Propone PRI-PVEM fortalecer atribuciones del Centro Estatal de Justicia Administrativa
Published in EstatalXalapa, Ver.- A nombre del Grupo Legislativo Mixto de los Partidos Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México (PRI-PVEM), el diputado Jorge Moreno Salinas presentó la iniciativa de decreto que reformas diversas disposiciones de la Ley de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objeto de fortalecer al Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz (CEJAV) al destinarle los recursos presupuestales necesarios para que cumpla su función en la mediación y conciliación.
En la iniciativa, presentada durante la sexta sesión ordinaria, el legislador planteó modificar la naturaleza del CEJAV, para que ya no sea un organismo público descentralizado, sino un órgano del Poder Judicial de la entidad.
El diputado Moreno Salinas sostuvo que con esta reforma no se limitan las funciones del CEJAV sino, por el contrario, se le brindaría la oportunidad de fortalecer su importante labor, al poder destinarse los recursos presupuestales que actualmente se emplean para el pago de las remuneraciones de los consejeros a la contratación de personal capacitado en las tareas de mediación y conciliación.
Así como –agregó- para el incremento de unidades regionales en las que se ha descentralizado el servicio prestado a la población veracruzana.
De esta manera se prevé que el Estado proporcione, en forma gratuita, la mediación o la conciliación como medios alternativos para la solución de conflictos, a través del CEJAV del Poder Judicial. Instancia que tendrá su sede en la capital de la entidad y tantas unidades regionales como lo determine el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
Se plantea que este Centro tenga una Dirección General, cuyo titular sea designado, -para un periodo de tres años con posibilidad de ser ratificado para un segundo periodo- conforme a la normativa emitida por el Consejo de la Judicatura.
El Director General del Centro Estatal deberá reunir los mismos requisitos que los establecidos en la Constitución Política del Estado para ser Magistrado del Poder Judicial.
De igual forma, la propuesta legislativa contempla las atribuciones que tiene el Director del CEJAV, así como señala que el presente decreto iniciará su vigencia al día siguiente de que concluyan los períodos para los que fueron nombrados los actuales integrantes del Consejo Directivo del organismo público descentralizado denominado Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz, previa publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
El diputado secretario de la Mesa Directiva dijo que los medios alternativos de solución de controversias constituyen, hoy en día, una opción real, ágil y eficiente para evitar procesos judiciales que desgastan en todos los sentidos a los que intervienen en los mismos.
“Consideramos indispensable que las instancias responsables de su aplicación tengan los suficientes apoyos institucionales y presupuestales para su actividad”, abundó.
El texto de la iniciativa refiere que al iniciar su vigencia el presente Decreto, en términos de lo señalado en el artículo anterior, se extinguirá el organismo público descentralizado denominado Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz e iniciará sus funciones, con el mismo nombre, el órgano del Poder Judicial del Estado previsto en este Decreto.
Los recursos humanos, materiales y financieros con los que actualmente cuenta el organismo público descentralizado denominado Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz pasarán, al inicio de la vigencia del presente Decreto, al órgano que tendrá esa misma denominación en el Poder Judicial del Estado, al que se refiere este Decreto, con pleno respeto a los derechos de sus trabajadores.
Para su estudio y dictamen, esta iniciativa fue enviada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Diputada propone iniciativa que mejoraría operación de Institutos de las Mujeres
Published in EstatalXalapa, Ver,- La diputada Ivonne Trujillo Ortiz, integrante del Grupo Legislativo de los Partidos Movimiento Ciudadano–De la Revolución Democrática (MC-PRD), al hacer uso de la tribuna presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un artículo a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, además de reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Municipio.
A más de dos años de haberse declarado la primera, de las dos Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres para Veracruz, señaló la legisladora, ha existido un incremento considerable de casos; sin que a la fecha, destacó, se haya visto alguna acción clara y contundente, por parte de las diferentes instancias de Gobierno, para erradicar el feminicidio.
Es por ello que todas las acciones, abundó, encaminadas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres deben partir de un enfoque multidimensional, para poder incidir en las numerosas formas que originan la violencia.
Asimismo, continuó, éstas deben considerar el involucramiento, no solo de las instituciones estatales, sino de las sobrevivientes de la violencia, de las organizaciones de la sociedad civil, de la academia, del sector privado y de la comunidad en su conjunto.
Si bien existe, abundó, un amplio marco normativo para proteger los derechos humanos de las mujeres, la falta de armonización de las leyes estatales de violencia contra las mujeres y de la Ley Orgánica del Municipio ha dado lugar a vacíos y tratamientos diferenciados que constituyen un obstáculo para garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia.
Sigue estando pendiente, destacó la diputada Trujillo Ortiz, establecer como un mandato en la Ley Orgánica del Municipio, la integración del Sistema Municipal para la Igualdad y el Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, previstos ambos en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia respectivamente; así como la estructura del mismo.
A pesar de que dichos Sistemas, agregó, se encuentran comprendidos en los dos ordenamientos antes citados y la obligación que en ambos ordenamientos existe para su constitución, “son contados los Ayuntamientos que han instalado sus Sistemas Municipales; de ahí que es fundamental para cumplir con estas obligaciones legales, la creación de un solo Sistema Municipal que atienda ambas obligaciones: impulsar la igualdad de género y prevenir y atender la violencia contra las mujeres”.
Asimismo, hizo notar, que pese a que el artículo Segundo Transitorio del Decreto publicado en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado, el 17 de febrero de 2016 de la Ley Orgánica del Municipio, que establece que: “Los ayuntamientos tendrán un plazo no mayor a seis meses…, para la creación del Instituto Municipal de las Mujeres, como Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal...”, únicamente se han constituido 205 institutos, de los cuales solo 98 son descentralizados de la administración pública municipal.
Es muy necesario, enfatizó, que se establezca en la Ley Orgánica del Municipio un porcentaje etiquetado del presupuesto municipal, para las actividades que realizan los Institutos Municipales de las Mujeres; y planteó que el Sistema Municipal sea de composición única, para así evitar múltiples entes jurídicos que tendrían objetivos en común.
Propuso, también, que el Sistema Municipal se denomine Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres, y se integre a las obligaciones que tienen los Ayuntamientos en la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Esta Iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y para la Igualdad de Género.
Xalapa, Ver., 29 de mayo de 2019.- La Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (SEDEMA) ha atendido, de enero a la fecha, 519 solicitudes de concesionarios de centros de verificación en la entidad, relacionadas con acreditación de técnicos, cumplimiento a póliza de fianza, a seguro de responsabilidad civil, de requerimientos de visitas técnicas, cambios de domicilio, cesiones de derechos, constancia de exención de verificación vehicular, entre otros.
De igual manera, la dependencia trabaja en la elaboración de los lineamientos que regirán el proceso de autorización de la implementación de la prueba dinámica en los centros de verificación del estado de Veracruz, lo que traerá mayores beneficios económicos a los concesionarios, toda vez que podrán implementar tanto las que ya realizaban – estática y de diésel – como la dinámica.
El titular de la Dirección General de Control de la Contaminación y Evaluación Ambiental de esta dependencia, Francisco Moreno Quiroga, precisó que actualmente al 90 por ciento del parque vehicular del estado le corresponde la prueba dinámica.
Agregó que, para llevarse a cabo este cambio, se debe seguir un proceso de carácter jurídico, ya que es necesario contar con una serie de lineamientos, por lo que "ya se trabaja en coordinación con la unidad jurídica de esta secretaría, para posteriormente remitirlos a la consejería jurídica del gobernador".
Moreno Quiroga reiteró que todos los concesionarios que se han acercado a la SEDEMA y concretamente a la dirección a su cargo, han sido atendidos de manera puntual.
Reiteró que todos aquellos que presenten atraso en alguna solicitud pueden acercarse a la Dirección General de Control de la Contaminación y Evaluación Ambiental, para que, de manera particular y personalizada, se le dé una respuesta a su solicitud.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227