No quieren el Tren Maya !

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Las Redes de Apoyo al Congreso Nacional Indigena (CNI) con presencia en Veracruz participan en la campaña informativa para dar a conocer las afectaciones generadas por la construcción del Tren Maya y la militarización que realiza el gobierno federal en el estado de Chiapas para realizar dicho proyecto.

David X, quien está a cargo de la mesa instalada a un costado del palacio municipal, informó que se busca generar conciencia entre la población sobre cómo a través de la Guardia Nacional pretende el gobierno de Andrés Manuel López Obrador imponer el proyecto del Tren Maya que afectará a toda la zona selvática de ese estado.

"Va afectar a toda la zona de Chiapas y la península de Yucatán, estamos en contra de la militarización, estamos en contra de los megaproyectos que están imponiendo, siempre que hay estos proyectos hay militarización en nuestros territorios", expreso el entrevistado.

rechazan tren maya 1 copyEstas mesas estarán presentes solamente este día en diferentes estados de la república mexicana y otros países, en la entidad veracruzana se encuentran en Orizaba, Xalapa y la ciudad de Veracruz.

El entrevistado manifestó que es necesario que la gente se informe e involucre ya que esta en juego la vida de las comunidades indígenas y sólo dejará ganancias a las empresas transnacionales quienes contaminarán grandes extensiones de tierra y presas para realizar este megaproyecto.

Para finalizar dijo desconocer si el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) realizarán algunas acciones a fin de evitar que se establezca la Guardia Nacional y se ejecute el proyecto de construcción del Tren Maya en la región sureste del país.

Coatzacoalcos, Ver., 31 de mayo de 2019.- Derivado de un reporte ciudadano al número de emergencia 911, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) rescató a un joven de 16 años en el interior de una cafetería, ubicada en el Fraccionamiento Olmeca de esta ciudad, víctima de secuestro virtual.

Fue el padre de familia quien solicitó el apoyo tras recibir varias llamadas por parte de los extorsionadores que exigieron la suma de 60 mil pesos. Por lo que las autoridades, luego de verificar el número telefónico en la Plataforma Centro, confirmaron que el número 951450921 cuenta con reporte de seis llamadas de extorsión telefónica.

Ante el hecho, de inmediato se desplegó un rápido operativo de búsqueda para la localización de la víctima, entregándolo sano y salvo a sus familiares.

Esta acción forma parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Policía Federal (PF).

Veracruz, Ver; 31 de mayo de 2019.- Con el objetivo de ofertar insumos, equipos, herramientas e implementos a los productores agropecuarios, el H. Ayuntamiento de Veracruz realiza a partir de este 31 de mayo y hasta el próximo 2 de junio el segundo “Tianguis Agropecuario Municipal 2019”.

Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir implementos e insumos para sus actividades productivas hasta con 50 por ciento de descuento sobre su costo, ya que la administración municipal actual brinda un subsidio total de un millón 800 mil pesos para que esto sea posible, dio a conocer el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez al inaugurar el evento en el salón social Santa Fe, ubicado en Avenida Justino Sarmiento.

“No hemos querido dejar de lado las comunidades rurales del Puerto de Veracruz, y a quienes se dedican al sector primario, ya sea a la ganadería o agropecuaria u otras”, manifestó.

Asimismo, el alcalde indicó que el apoyo de un gobierno se refleja en presupuesto, en apoyos económicos para respaldar el trabajo y esfuerzo de los productores, por lo que este año se aumentó el subsidio (en 2018 fue de un millón 401,564 pesos), para apoyar a los productores que son generadores de empleos y desarrollo para el municipio.

Detalló que hasta el momento integran el padrón de productores agropecuarios y también de avecindados en las localidades rurales del municipio, 467 personas de las localidades de San Julián, Villarín, Santa Fe, El Pando, Vargas, Santa Rita, Cabo Verde, Los Caños de Santa Rita, Paso San Juan, Santa Elena, Dos Lomas, Mata Cocuite, Mata de Pita, Almendros Sonora y Valente Díaz.
No obstante, se espera la llegada de 600 productores, por lo que existe disposición del municipio para que quienes no estén empadronados realicen su registro durante los días del Tianguis.

El munícipe reiteró que la administración actual da importancia a las comunidades, dejando en el pasado la notable división que hubo en otros gobiernos entre la cabecera municipal y la zona rural, a fin de garantizar el crecimiento para Veracruz.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.