Progreso, Yucatán.- La Secretaría de Marina - Armada de México como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera, informa que el pasado viernes, personal adscrito a la Novena Zona Naval en coordinación con CONAPESCA, en diversas acciones, logró el aseguramiento de una embarcación menor con producto de mar en veda y artes de pesca prohibida en inmediaciones del poblado de Dzilam de Bravo, Yucatán.

La primera acción se llevó a cabo cuando elementos de este mando naval y personal de CONAPESCA, al estar realizando un patrullaje de vigilancia marítima en inmediaciones del poblado de Dzilam de Bravo, Yucatán, inspeccionaron una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo, la cual tenía en su interior artes de pesca prohibida y producto de mar en veda (pepino de mar), por lo que se detuvieron a las personas y se aseguró la embarcación.

La segunda acción se efectuó cuando personal naval que realizaba patrullaje de vigilancia marítima en la misma área, iniciaron la persecución de otra embarcación menor con tres tripulantes a bordo, quienes la hundieron cuando se trató de realizar la inspección, por lo que el personal de CONAPESCA procedió a levantar las actas correspondientes.

Cabe mencionar, que las personas detenidas, la embarcación, artes de pesca prohibida y el producto en veda asegurados fueron trasladados al muelle de este Mando Naval para posteriormente ser puestos a disposición ante la autoridad correspondiente.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, refrenda su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar la vida humana en la mar y actúa en coordinación con otras dependencias en la preservación de la ecología marina en las playas y zonas marítimas costeras.

Logra Veracruz dos oros en tenis de mesa en Cancún

Published in Deportes

Cancún, Quintana Roo. 2 de junio 2019.- La selección de Veracruz culminó su participación en el tenis de mesa de la Olimpiada Nacional 2019, con dos medallas de oro y cinco preseas de bronce, balance histórico para esta disciplina quien tuvo a Rogelio Castro Hernández y Natalia Domínguez, como a sus máximas figuras que subieron a lo más alto del podio en Cancún, Quintana Roo.

Rogelio Castro logró lo que todos esperaban, después de su excelente preparación internacional rumbo a la Olimpiada Nacional y ahora al ganar la final por 3-0 a Yucatán. El tenismesista xalapeño no perdió ni un solo set en sus rondas de singles en la categoría Sub 15 varonil.

“Estoy muy contento, ya que veo todo el trabajo, lo que he entrenado, todo el tiempo sacrificado y aquí se ve reflejado, tuve que dejar mi ciudad y todo lo que hice para irme a entrenar fuera del país, ahora es donde se puede ver los resultados” comentó.

Por su parte, Natalia Domínguez también consiguió la presea del primer lugar, comenta su experiencia en su primera Olimpiada Nacional, al ganarle por 3-2 a Jalisco "Me siento muy emocionada, la verdad es que está muy reñida la competencia, y estoy muy alegre por haber logrado lo que yo esperaba y tenía planeado desde hace mucho tiempo”.

tenis mesa 2“Quiero agradecer a mis papás y a todas las personas que me estuvieron ayudando en el transcurso de mi preparación. Fue difícil conseguir, yo creí que no iba a pasar, pero sí lo hice, y luego las semifinales y la final estuvieron muy reñidas y a la vez muy padre toda esta experiencia”, precisó la integrante del equipo del Centro de Raqueta de Leyes de Reforma y quien es medallista de bronce en el Latinoamericano que se realizó en Paraguay en el 2017.

Con esto Veracruz finaliza con dos medallas de oro y cinco bronces, para ubicarse en el tercer lugar por equipos debajo de Yucatán que fue primero con seis oros, cuatro platas y cinco bronces, así como Jalisco en segundo lugar con cuatro oros, ocho platas y cuatro bronces.

MEDALLISTAS VERACRUZANOS

• Oro Singles Sub 15 varonil Rogelio Castro Hernández
• Oro Singles Sub 13 Femenil Natalia Domínguez

BRONCES

• Equipo Sub 15 Varonil (Rogelio Castro, Rodrigo Ballester, Rolando Camarero y Alexis Bustos)
• Equipo Sub 13 varonil (Joshua Alfonso, Bryan Tronco, Erik Juárez y Erick Olando)
• Equipo Sub 13 femenil (Isabella Panes, Hanna Olvera, María Dolores Salinas y Natalia Domínguez)
• Dobles Sub 15 varonil (Rogelio Castro y Alexis Bustos)
• Singles Sub 13 Femenil Isabella Panes

Agencia ID/Ciudad de México.- De los contados mexicanos que han alcanzado la portada de prestigiosa revista científica Science, destaca Andrés Hernández de la Peña, quien lidera en Estados Unidos un equipo científico que ha realizado singulares aportaciones en el sistema "selectivo" de las células relacionadas con la detonación del cáncer.

Los resultados del equipo de 15 científicos del Instituto de Investigación Scripps y la Universidad de California en Berkeley, que lidera el doctor en biomedicina Hernández de la Peña alcanzaron en diciembre anterior la portada de Science.

En el texto se describe cómo funciona el proteosoma, un ultra microscópico sistema presente en las células capaz de desplegar, trasladar y degradar proteínas potencialmente dañinas para la propia célula, algunas de ellas asociadas con cáncer, Parkinson y Alzheimer.

El doctor en ingeniería biomédica explica que cuando una proteína dentro de una célula no es requerida o está dañada se le identifica y marca para ser degradada por el proteosoma, por lo que muchas enfermedades dependen del funcionamiento de este complejo sistema.

"El proteosoma es demasiado pequeño, se mueve rápido y tiene muchas otras proteínas que forman el complejo, de manera que para estudiarlo se necesita verlo a nivel atómico".

Indicó que para ello fue necesario usar la bioingeniería genética y mucha bioquímica para congelarlo y ver los millones de proteínas. "Se usaron métodos computaciones para lograr reconstruir su estructura a nivel atómico, ver cada átomo, cada llave para activarlo o no".

Crio EM para visualizar el proteasomaSin embargo, con los resultados obtenidos se están diseñando varias llaves y que la que se tiene era de una de las proteínas del proteosoma degradada. "Ahora se sabe su funcionamiento y estamos diseñando moléculas más pequeñas que puedan tener la misma función".

Sobre su relación con combatir células cancerígenas, el científico nativo de Coahuila explicó que dichas células trabajan a más altas revoluciones que las células normales, por lo que tienen que ser más eficientes, usan mayores recursos y se dividen más rápido, pero que por ello, las células de cáncer, sufren más con la proteosoma.

Para llevar a cabo la investigación desde hace siete años, el doctor Hernández de la Peña ha sido patrocinado por la Sociedad Americana de Cáncer (ACS) estudiar el proteosoma. Tras de que su investigación fue publicada –en diciembre de 2018- ha recibido muchas propuestas, como el participar en una conferencia internacional de microscopía electrónica. En EU ha sido invitado por la Asociación Americana de Cáncer para conversar con víctimas de la enfermedad y a quienes les interesa apoyar a la ciencia parta encontrar soluciones.

"El público en general debe tener conocimiento de los resultados y no sólo por la parte clínica y el potencial de nuevas terapias, sino por el sólo hecho de estar descubriendo cosas nuevas que ayuden a la sociedad".

"Es importante estar investigando y descubriendo, generar tecnología e innovación, así como crear nuevas oportunidades de negocio en la ciencia básica", dijo el joven científico.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.