Veracruz, Ver., 17 de mayo de 2019.- Este viernes, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presidió los trabajos de la Mesa Estatal de Seguridad para la Construcción de la Paz, junto con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en las instalaciones de la Primera Región Naval.

En el evento, la encargada de la política interna del país destacó el avance de las reformas constitucionales a partir de la aprobación de la Guardia Nacional y las leyes secundarias en la materia, con lo que Veracruz tendrá mejores resultados en el combate a la incidencia delictiva, señaló el mandatario.

Asimismo, subrayó que en el estado se han incorporado las mismas estrategias del Presidente de la República en estas mesas de coordinación, a las que se sumarán las instrucciones operativas que dio la Secretaria de Gobernación, para el transcurso de las siguientes sesiones.

En la reunión estuvieron presentes, los comandantes de la Primera Región Naval, Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa, y de la VI Región Militar, General de División Francisco Ortiz Valadez; así como los secretarios de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos, y de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.-Cada año se tiene un registro de un diez a quince por ciento en el número de Socorros que brinda la delegación de la Cruz Roja Veracruz-Boca del Río, aunque la mayoría es por enfermedad, pues aunque se atienden también accidentes, estos han tenido una leve disminución, informó David Zabadúa, Coordinador de Área de Socorros y Desastres de esta corporación.

Mencionó que al dia realizan de 40 a 60 servicio efectivos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, durante el 2018 realizaron 20 mil servicios.

David Zabadúa reiteró que la mayor parte de sus servicios son hacia personas adultas por enfermedades crónicas o degenerativas, es decir hipertensión o diabetes, motivo por el cual realizan colectas para hacerse de recursos económicos y continuar con esta labor.

Enfatizó que gracias a las acciones realizadas por las autoridades municipales los accidentes automovilísticos han disminuido lo que les permite prestar mayor servicio al resto de la población.

Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXV Legislatura aprobaron la Ley de Comunicación Social para el Estado de Veracruz cuyo objeto es establecer las normas a las que deberán sujetarse los entes públicos a fin de garantizar que el gasto en esta materia cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; que sean respetados los topes presupuestales, límites y condiciones de ejercicio que establezcan los presupuestos de egresos respectivos, así como la creación de un Padrón Estatal de Medios de Comunicación.

Este Dictamen, puesto a consideración por la Comisión Permanente de Gobernación durante la cuarta sesión ordinaria, registró 30 votos a favor (Morena, Del Lado Correcto de la Historia" y PRD-MC), 12 en contra (PAN) y tres abstenciones (PRI-PVEM).

Con esta Ley –resultado de la iniciativa que presentó a esta Soberanía el pasado 2 de mayo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez- será creado el Padrón Estatal de Medios de Comunicación. La información contenida en este padrón será pública y accesible a distancia. De igual manera se establece que el empadronamiento en ningún caso, por ese solo hecho, implicará la obligación de contratación por parte de los entes públicos.

En el aspecto relativo a Reglas de la Comunicación Social se establece que las campañas de la materia deberán promover la difusión y conocimiento de valores, principios y derechos constitucionales; impulsar el turismo, educación, salud y protección civil, entre otros; informar a los ciudadanos de sus derechos y obligaciones, de aspectos relevantes del funcionamiento de los sujetos obligados y de las condiciones de acceso y uso de los espacios y servicios públicos.

maryjose1Así como anunciar las medidas preventivas de riesgos o que contribuyan a la eliminación de daños de cualquier naturaleza para la salud de las personas o el equilibrio ecológico y protección al ambiente; difundir lenguas originarias y el patrimonio histórico del Estado y comunicar programas y actuaciones públicos.

Por otra parte se indica que las campañas de comunicación social evitarán difundir contenidos tengan por finalidad destacar, de manera personalizada, nombres, imágenes, voces o símbolos de cualquier servidor público (con excepción de lo previsto en el artículo 14 de esta Ley).

Además evitarán incluir mensajes discriminatorios, sexistas o contrarios a valores, principios y derechos constitucionales; incitar a la violencia o a comportamientos contrarios al orden jurídico e inducir a la confusión mediante símbolos, ideas, expresiones, diseños o imágenes utilizadas por cualquier organización política o social.

La comunicación social que difundan los entes públicos no podrá incluir mensajes que impliquen ataques a la moral, vida privada o derechos de terceros, provoquen algún delito o perturben el orden público.

Las campañas de comunicación social deberán considerar el uso de la Lengua de Señas Mexicana por medio de un intérprete o subtitulaje, así como de textos o tecnologías que permitan el acceso a los contenidos de comunicación social en televisión o video a las personas con discapacidad auditiva.

Se procurará que las campañas de comunicación social se transmitan en versiones y formatos accesibles para personas con discapacidad.

Para la difusión de mensajes que atiendan situaciones de carácter contingente, los entes públicos deberán sujetarse a las disposiciones del presupuesto de egresos del Estado o a sus presupuestos de egresos respectivos, así como a su programa anual de comunicación social.

Se establece que durante el tiempo que comprendan las campañas electorales, y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión de toda campaña de comunicación social en los medios de comunicación.

Los entes públicos deberán poner a disposición del público y mantener actualizada, en los respectivos sitios de Internet, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información sobre los montos destinados a gastos relativos a campañas de comunicación social desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña, de conformidad con la legislación aplicable.

En los posicionamientos y a nombre del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi adelantó el voto a favor del Dictamen, ya que esta Ley –agregó- está acorde a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de que establece mecanismos para la transparencia y la rendición de cuentas del gasto destinado a comunicación social, "se erradica la difusión de mensajes encaminados a la promoción personal".

Subrayó que se evitará el gasto discrecional y genera igualdad en la contratación de espacios de medios de comunicación.

En tanto, la diputada María Josefina Gamboa Torales, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó el voto en contra, al considerar que esta legislación contraviene la ley federal y ejemplificó la creación del Padrón Estatal de Medios, instancia que ya está contemplado en la Ley General.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.