TIJUANA, B.C.- Miles de migrantes centroamericanos solos, en pequeños grupos o en enormes caravanas llegan con la idea de solicitar asilo en los Estados Unidos específicamente a una ciudad bajacaliforniana, Tijuana; el fenómeno, aunque menor a la migración mexicana hacia ese país, se ha presentado por varias décadas y ha merecido innumerables trabajos académicos que pretenden explicarlo.
Un sólido intento analítico, de enorme valía y vigencia será la charla "Tijuana: ¿ciudad de solicitantes de asilo a Estados Unidos?" que ofrecerá el Dr. Rafael G. Alarcón Acosta, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), el próximo jueves 11 de abril a las 19:00 horas en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, cuya entrada será libre.
Como parte de su misión institucional, el CECUT y el COLEF han registrado, analizado y divulgado el impacto de la presencia migrante en esta frontera y han recibido en numerosas ocasiones a expertos que han pronunciado conferencias, y participado en simposios y presentaciones de libros referentes al flujo migratorio hacia Estados Unidos.
Tijuana es el cruce fronterizo más frecuentado hacia el sur de California y actualmente enfrenta una notable aglomeración de migrantes en la frontera, por lo que el Ciclo Culturas y Migración organizado por ambas instituciones ha buscado ser un escaparate para científicos y expertos en la materia, que buscan ofrecer estudios de amplio rigor académico.
El Dr. Rafael G. Alarcón Acosta es profesor-investigador del Departamento de Estudios Sociales en El Colegio de la Frontera Norte y analizará la presencia de los centroamericanos en esta ciudad, que no es nueva, pero sí de una proporción mayor a las usuales, en busca de cruzar al vecino país.
Alarcón Acosta es doctor en Planeación Urbana y Regional por la Universidad de California en Berkeley y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III. Sus líneas de investigación son: Migración internacional; migración de México a Estados Unidos y políticas de inmigración y emigración; recibió la beca Edward Larocque Tinker Visiting Professorship para realizar una estancia académica en la Universidad de Columbia en Nueva York, entre julio y diciembre de 2014.
Actualmente colabora en el proyecto Children of Deported Parents con David FitzGerald, de la Universidad de California en San Diego; Marjorie Zatz, Universidad de California en Merced; Nancy Rodriguez, Universidad de California en Irvine, y Caitlin Patler, Universidad de California en Davis.

La entrada a la conferencia del Dr. Alarcón Acosta es libre. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o en www.facebook.com/cecut.mx.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Juan Carlos Torres, director de Servicios Municipales manifestó que se tiene
previsto la contratación de personal para el área de limpia pública con el fin se mantener limpia las zonas turísticas y playas en la temporada vacacional de Semana Santa.

El funcionario municipal citó que el año pasado se contrataron 20 personas para el área que dirige, destacó que en este periodo es prioritario brindar atención inmediata las playas y puntos turísticos de la ciudad.

Agregó que durante las vacaciones de Semana Santase se recolectan más de 10 toneladas de basura para este año se contempla la instalación de 100 botes de basura para mantener limpios los sitios de mayor afluencia de visitantes.

Será el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez quien en los próximos días de a conocer el programa de trabajo para el periodo vacacional que se acevina.

En otros temas, el director de Servicios Municipales explicó que se tiene un avance del 97 por ciento en la sustitución de luminarias, a la par se está dando mantenimiento a las mismas.

Subrayó que la falta de mantenimiento a la infraestructura, dañó gran parte de las 45 mil luminarias instaladas en el municipio porteño por los cual ya se trabaja en su reparación.

Conversatorio

Otra historia de Xalapa por Paulo César López Romero
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Muchas felicidades al H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, por una nueva publicación sobre la historia de nuestra de la ciudad. Bajo el título : Otra historia de Xalapa, una ardua investigación de archivos y bibliográfico, por el doctor en Historia por la Universidad “Pablo Olavide” de la ciudad de Sevilla. Paulo César López Romero, también es geógrafo de formación. Una pequeña obra de 99 páginas, y viene evolucionar la visión romántica de nuestra ciudad. No no faltan el bromista a perpetuidad siga contando una fantasía y ocurrencias.
A 150 años de la publicación de la primera obra escrita sobre la historia de Xalapa, en 1869, del historiador Manuel Rivera Cambas: Historia antigua y moderna de Jalapa y de las revoluciones del estado de Veracruz. Obra que está en línea:https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/47743. Francisco Xavier Azcoitia, Francisco González de Cossio, Carmen Blázquez Domínguez, Gilberto Bermúdez Gorrochotegui, los cronistas serios y profesionales: Gustavo A. Rodríguez, David Ramírez Lavoignet, Rubén Pabello Acosta, Vicente Espino Jara, y hoy Paulo César López Romero, hace el primer gran aporte de otra manera de interpretar historia local de nuestro municipio y ciudad.
Otra historia de Xalapa, la conozco desde hace más de tres años, como Subcoordinador de Biblioteca y Centros Documentales de la Secretaría de Educación de Veracruz, primera instancia que tocó para su publicación, y por falta de visión en ese momento y la falta de una voluntad política, tuvo que esperar un poco más de tiempo, pero por fin el trabajo de muchos años del doctor López Romero, se ve materializado, en una publicación, bajo el sello editorial del Ayuntamiento de Xalapa, encabezado por el Dr. Hipólito Rodríguez Herrero. Además hay que pregonar, esta primera edición de 3000 ejemplares. Una edición excelentemente bien cuidada con el profesionalismo de Vicky Hernández Rodríguez y su equipo de la Unidad de Publicaciones del Ayuntamiento; hay que destacar la fotografía, muy sobria.
Paulo César López Romero, nacido en la ciudad de Xalapa, pertenece a una generación de historiadores jóvenes del siglo XXI, egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, becario del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Sus estudios de maestría en el Colegio de Michoacán. Doctor por la “Pablo Olavide”Territorialidad política en el partido de Xalapa, 1730-1804. Acciones locales frente a disposiciones generales “ en el 2016, la defendió. En ese mismo años impartió el curso: HISTORIA DE XALAPA para empleados de diversas oficinas del Ayuntamiento de Xalapa (Archivo Histórico, Turismo y Cultura), y realizado en la Casa Museo de Xalapa los días 16, 23 y 30 de mayo, 6 y 13 de Junio cfr:https://youtu.be/ZBSPJ-WBWLI.
La obra consta de seis capítulos, un anexo de mapas, por ser una edición casi de bolsillo, el material no luce, sería mejor hacer una edición propia de la cartografía de Xalapa desde el siglo XVI. En el prólogo de la presente obra, se afirma: Otra historia de Xalapa está basada en documentos históricos, mapas, oficios, actas de acuerdos, documentos de compras de casa, terrenos y objetos, y con los nuevos conocimientos, sobre historia desarrollados en los últimos quince años.
La historiadora e investigadora del Instituto de Investigaciones Históricos-Sociales de la Universidad Veracruzana, Olivia Domínguez Pérez, sobre la obra de Paulo César López Romero: El libro busca subrayar en el cambio como elemento importante de la construcción de la ciudad, cada época construyó una Xalapa distinta, las cuales deben entenderse en sus específicas condiciones, primero un pequeño pueblo formado entre un nuevo camino y un convento, luego una cabecera regional que se convertiría, a sus vez, en una villa de mercaderes novohispanos, para dar paso a una ciudad moderna y capital de la nueva entidad veracruzana, hasta finalmente consolidarse como una urbe con vocación educativa y cultural.
Finalmente, está la invitación para leer una obra seria sobre la historia de nuestra ciudad, y aprovechar su venta en la XXVI Feria Internacional. del Libro Universitario 2019, por tan sólo 25 pesos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.