Xalapa, Ver.- Este martes 9 de abril sesionó la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso del Estado, presidida por la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, en la que desahogaron dos dictámenes de Juicio Político en contra de igual número de ayuntamientos.

Con la participación de los diputados Raymundo Andrade Rivera y María Josefina Gamboa Torales, secretario y vocal, respectivamente, se leyó las consideraciones del dictamen y, posteriormente, los integrantes de la citada Comisión emitieron sus puntos de vista.

Ciudad de México.- Tras la aprobación del punto de acuerdo presentado por la diputada veracruzana Mariana Dunyaska García Rojas, este martes fue develado de manera oficial, el billete de la Lotería Nacional conmemorativo de los 500 años de la Fundación de Veracruz.
El billete fue diseñado con una imagen del artista veracruzano, Mauricio Tello, quien propuso como identidad de este bello estado, el castillo de San Juan de Ulúa.
Su edición forma parte de las múltiples actividades que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión para celebrar los 500 años de fundación y reconocimiento del Puerto de Veracruz, como el primer municipio de Latinoamérica.
La legisladora recordó que el próximo 23 de abril a las 20 horas, en el zócalo de Veracruz, se realizará el sorteo de la Lotería Nacional número 3709, con lo que entrará de lleno a los anales históricos de esa institución para la asistencia pública.
Advirtió que serán 60, 000 series y 3 mil 600 billetes con un total de premios de 54 millones de pesos, y confirmó que al evento en Veracruz asistirá el Director General de la Lotería Nacional Lic. Ernesto Prieto Ortega y el equipo de esta institución.
La diputada electa por el Distrito XII, agradeció a las autoridades del Ayuntamiento de Veracruz, las facilidades en gastos, personal y operatividad para el desarrollo del evento, como el traslado de la urna que pesa aproximadamente 4 toneladas, y se hará cargo de la recepción de quienes harán posible dicho Sorteo, incluidos las niñas y niños gritones.
Mariana Dunyaska recordó, que entre otras acciones por los 500 años del cabildo de Veracruz, el 11 de abril tendrá verificativo una sesión solemne en el Congreso de la Unión y se presentará una exposición fotográfica intitulada “Veracruz Puerta de Mar”.
Agregó que en la misma fecha se presentará el libro “Nacidas con la Luna de Plata”, obra bibliográfica que reivindica al trabajo de las mujeres en la historia del puerto de Veracruz. Además, se presentará la orquesta Daniel Ayala de la Escuela Municipal de Bellas Artes.
Informó que el 17 de Abril se cancelará un timbre postal, frente a las oficinas de Correos en la Plaza de la República; y refirió, finalmente, que la Cámara de Diputados ya aprobó que el Banco de México acuñe una moneda conmemorativa, que será puesta en circulación a nivel nacional, previa anuencia del Senado.
Los 500 años del Puerto y Ciudad de Veracruz, primer ayuntamiento de América continental, constituyen un evento que trasciende a lo municipal, estatal e incluso nacional. Agradeció el apoyo y el esfuerzo realizado por otras instancias, desde sus respectivas competencias y trincheras, para hacer de ésta una conmemoración que unifica el devenir histórico y la lucha de todos los veracruzanos.

Ciudad de México .- Comienza abril y con este mes las vacaciones de Semana Santa y, para que no se conviertan en un viacrucis, la Dra. Elizabeth Macías, especialista en medicina del viajero, nos brinda algunos tips de salud.

De acuerdo con la experiencia de la directora de Vacunas y Visas en Viajes, para disfrutar al máximo las vacaciones, es necesario recibir asesoría médica según los antecedentes clínicos de cada viajero y el destino elegido. Así como investigar sobre las enfermedades más comunes a las que se estará expuesto sobre todo si se viaja a lugares exóticos.

Si los planes son ir a lugares con climas tropicales se debe también extremar precauciones. En los sitios calurosos -como las playas mexicanas o destinos de Centro y Sudamérica, África y Asia-, estamos expuestos a las picaduras de moscos, garrapatas, moscas y pulgas, entre otros, que pueden infectarnos muy fácilmente y contraer enfermedades como la malaria, fiebre amarilla, enfermedad del sueño, zika, dengue y chagas.

La dra. Macías señaló que algunas de estas enfermedades son fácilmente prevenibles con la vacunación y/o con la utilización de repelentes con DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida) al 40%. Las vacunas son la mejor arma de protección contra algunas de las enfermedades causadas por vectores, pero no hay para todas ellas.

En cuanto a los repelentes, se deben aplicar sobre piel y ropa. Los más efectivos son aquellos que tienen permetrina, y lo adecuado es rociarlos sobre la superficie externa de ropa, calzado, bolsas de dormir y otros objetos para impedir que los insectos se acerquen.

Otra recomendación es no olvidar llevar protector solar para evitar quemaduras, aplicarlo constantemente y alternar la exposición al sol con periodos de sombra.

Hay que recordar que los rayos solares se reflejan en la arena y en el mar, lo ideal es fijarse en el SPF (Factor de Protección Solar) y aplicar de 2 a 4 horas el protector de preferencia de 30 a 50 SPF en cara, cuello y cuerpo. Entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde son las horas más peligrosas para exponerse al sol y es donde se deben evitar los rayos directos.

Es importante llevar algún medio para desinfectar el agua sobre todo si se va a realizar actividades como el campismo, ya que el agua contaminada puede provocar enfermedades como la tifoidea, hepatitis A o la diarrea del viajero.
La diarrea del viajero también llamada “diarrea del turista” es la enfermedad más común que se presenta al visitar países o regiones con pocas o nulas condiciones higiénico -sanitarias. La mayoría de las veces la diarrea del viajero no es un problema grave, pero puede provocar cambios en el itinerario del viaje, ya que el 30% de los pacientes desarrollan la enfermedad durante la primera semana de su visita, usualmente al tercer día. La mayoría presenta de 3 a 5 evacuaciones diarias por un promedio de 4 a 5 días en caso de no recibir tratamiento.

Para evitar complicaciones digestivas es importante extremar precauciones con los alimentos de alto riesgo como son carnes, pescados y mariscos crudos o poco cocidos; alimentos derivados de lácteos; embutidos y huevos que son manipulados por personas sucias o portadoras de bacterias que causan infección.

Y el consejo más importante es siempre viajar con un botiquín básico para hacer frente a cualquier eventualidad sanitaria. Armar el botiquín con todo lo necesario dependerá del tipo de viaje, duración y el destino elegido. Entre los artículos básicos que debe tener son:

• Gasas, guantes y algodón estériles
• Vendas de fijación elástica
• Antiséptico como agua oxigenada o alcohol 96º
• Toallitas antisépticas
• Termómetro clínico homologado, etc.

La sugerencia para todo buen viajero es comprar los medicamentos desde casa, ya que en otros lugares el costo puede ser mayor o en el peor de los casos no contar con la existencia del producto. Es importante que el botiquín tenga un tamaño adecuado para poder transportarlo a cualquier lugar de forma fácil y se pueda guardar en la maleta, mochila o bolsa de mano.

“Lo más importante es la planeación y la prevención. Investiga todo lo que puedas sobre tu destino para que nada turbe tus vacaciones”, finalizó la especialista.
Si requieres de más información consulta www.vacunasyvisasenviajes.com o a los teléfonos 1794-8278 y 5360-0906.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.