Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Fiscalía general del estado no ha resuelto ninguna de las 14 denuncias interpuestas por el delito de robos en diferentes planteles educativos registrados en el municipio de Veracruz, manifestó la Delegada de la Secretaría de Educación de Veracruz, Diana Santiago Huesca, quien hizo el llamado al fiscal para que se avoque a las investigaciones.
La funcionaria estatal recordó que son escuelas la zona centro y norte de la ciudad en donde se tiene mayor reporte de robo, agregó que se han insistido en las denuncias ante el Ministerio Público pero no atiende ni un solo caso, por lo cual ha tomado otras medidas para cuidar las instalaciones educativas.
"Van 14, del primero de diciembre para acá, en lo que va de la gestión; hay escuelas como la V. Del Toro tres veces fue violentada antes de que fuera instalada la mesa interinstitucional no ha sido vulnerada".
Por otra parte, manifestó que ya se ha entablado diálogo con las diferentes corporaciones policiacas para implementar el operativo de vigilancia en las escuelas con motivo del periodo vacacional de Semana Santa.
Santiago Huesca añadió que se apoyaran en las Redes Vecinales para vigilar estos inmuebles y así evitar que se cometan actos de robo o vandalismo.
México fortalece la cooperación internacional para prevenir daños en época de ciclones
Published in LocalVeracruz, Ver.- México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mantiene la cooperación con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), así como con el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos de Norteamérica para prevenir daños durante la temporada de ciclones tropicales, informó Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante el evento de presentación de los aviones cazahuracanes de Estados Unidos de América, en Cozumel, Quintana Roo, la titular de la Conagua subrayó la importancia de contar con la información que generan las instituciones estadounidenses sobre el desarrollo y comportamiento de los huracanes y destacó la importancia de estar atentos a las lluvias y ciclones, lo cual permite tomar decisiones adecuadas para proteger la vida de la población.
La titular de la Conagua detalló que, a nivel nacional, la Conagua se coordina de manera estrecha con las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, no solo para evacuar a la población en riesgo, sino también para que se mantengan los servicios de agua y de drenaje, lo cual es fundamental para la población durante una emergencia.
Durante su participación, aprovechó para llamar a los jóvenes que asistieron a conocer estas aeronaves estratégicas, para interesarse y participar más en los temas meteorológicos, lo cual contribuirá a su protección y la de sus familias.
En su momento, Kenneth Graham, Director del CNH, puntualizó que la visita a México de estos aviones forma parte de la preparación ante la próxima temporada de huracanes, lo cual es un proceso que debe ser permanente. El experto estadunidense hizo énfasis en que es fundamental prepararse para el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos, por lo que es necesario conocer el tema y estar atentos a cada huracán, ya que todos son diferentes y pueden representar un peligro.
La visita de los aviones cazahuracanes a México es resultado del programa de colaboración conjunta entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través del SMN de la Conagua, y la NOAA, mediante el NHC, el cual incluye la promoción de actividades de difusión para la protección de la población antes, durante y después de la temporada de ciclones tropicales.
Como parte de la gira de los aviones cazahuracanes en México, ayer estuvieron en el estado de Veracruz donde fueron recibidos por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y por el Subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Homero Landa Vera.
En Veracruz, también se llevó a cabo la reinstalación del Comité de Cuenca del Río Blanco, la cual busca establecer las bases institucionales y de participación de la sociedad para, conjuntamente y en el ámbito de las responsabilidades de cada parte, trabajar en la solución de los problemas hídricos de la cuenca.
Durante la reunión, donde fue presentado el Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Rio Blanco, la Conagua detalló que se propone elevar al consejo al nivel de Comisión de Cuenca, lo cual implica integrar más actores como organizaciones de la sociedad e instituciones, así como a los pueblos originarios para darles más atención, con pleno respeto de sus tradiciones, usos y costumbres.
En el mismo encuentro, se entregaron 29 títulos de concesión a usuarios de las aguas nacionales, con el fin de darles certeza jurídica sobre el recurso asignado y lograr una mejor gestión de los recursos hídricos.
Fichas técnicas de los Aviones cazahuracanes
Son aeronaves del tipo C-130 Hércules pertenecientes al 53° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea, y desde 1944 su objetivo principal es ingresar al ojo de los ciclones tropicales para recolectar información de sus bandas nubosas que permitirán, en tierra, calcular con mayor precisión su ubicación exacta, su posible trayectoria y la velocidad de sus vientos.
Descripción física del Hércules
Mide 29.3 metros (m) de largo, 11.9 m de alto y tienen una envergadura de 39.7 m. Tiene cuatro motores Roll Royce AE 2100d3 de turbohélice de 4 mil 700 caballos de fuerza cada uno y cuatro hélices 6 X Dowty R391.
Sus instrumentos meteorológicos le permiten ubicar las posiciones y medir las temperaturas, velocidad del viento y dirección, entre otros aspectos técnicos. Su tripulación se conforma de piloto, copiloto, navegante, personal de reconocimiento aéreo y el oficial meteorológico.
Aviones cazahuracanes de la NOAA
Son aeronaves del tipo Lockheed WP-3D Orion obtenidos a mediados de los setentas, y que gracias a un excelente mantenimiento, se utilizan para monitorear y estudiar los ciclones tropicales y la calidad de la atmósfera.
Recopilan información a baja altitud para complementar los datos no disponibles en imágenes de radar o satélite terrestres para la investigación y predicción de ciclones tropicales. Su principal objetivo es ubicar el centro del ciclón tropical y medir la presión central y los vientos de superficie alrededor del ojo.
Descripción física del cazahuracanes
Mide 35.61 metros (m) de largo, 10.44 m de alto y tiene una envergadura de 30.38 m. Tiene cuatro motores Roll Royce T56-14 turboprop de 4 mil 600 caballos de fuerza cada uno y estan equipados con sistemas de radar en su fuselaje inferior, de radar Doppler en la parte trasera y un radar Rockwell Collins en su punta.
La tripulación de un Orion se conforma de dos pilotos, un ingeniero de vuelo, un navegador, un meteorólogo como director de vuelo y 2 o 3 especialistas en ingeniería.
Cosoleacaque, Ver. Esta noche, en un operativo liderado por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), se logró la liberación de siete migrantes; tres de ellos menores de edad y la detención de siete presuntos plagiarios.
Dicho operativo en el que tuvieron participación la Policía Ministerial y la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) se dio en la colonia Patria Libre del municipio de Cosoleacaque, luego de que los agentes antisecuestro dieran con la casa de seguridad ubicada en la esquina de las calles 16 de Septiembre y Zaragoza.
El pasado 1 de Abril, el Cónsul General de Honduras, Raúl Otoniel Morazán daba a conocer que 14 centroamericanos habrían sido secuestrados a su paso por Coatzacoalcos, en el sur de la entidad y que tres ya habían sido liberados.
De acuerdo con la información del diplomático, los centroamericanos tenían más de 20 días privados de su liberad y los delincuentes se mantenían en comunicación con las familias de las víctimas para extorsionarlos.
De los 14 migrantes que fueron víctimas de secuestro en esta región sur, sólo seis permanecían aun secuestrados, el resto habrían sido liberados en días pasados.
Las víctimas recibieron atención médica por crisis nerviosa, sin embargo se encuentran sanos y salvos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227