Espinal, Ver., 10 de marzo de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aprehendió a dos individuos sobre la carretera que conduce de Espinal a la localidad El Palmar, por posesión de enervantes.
Se trata de Rolando “N” de 30 años de edad, policía en ese municipio, y Gustavo “N” de 20 años, a quienes les decomisaron 10 bolsas con hierba de características propias de la marihuana, marcadas con el número 50; además de dos teléfonos celulares.
Con estricto apego a la ley, los detenidos junto con lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Papantla, para las responsabilidades que resulten.
Por su parte, Rolando “N” confesó haber participado en varios asaltos y robos en la Sierra del Totonacapan, utilizando su arma de cargo. Se dedicaba a indicar los lugares y vigilar mientras sus cómplices cometían los atracos.
Esta acción forma parte del programa “Unidos para la Construcción de la Paz”, en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Policía Federal.
Estudian en menores obesos el efecto de la fibra en el equilibrio de glucosa
Published in Ciencia y SaludAGENCIA ID/Cd. de México.- En la última década, la microbiota (conjunto de microorganismos) intestinal ha surgido como un posible factor asociado al desarrollo de la obesidad y de alteraciones metabólicas, antesala de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión.
En México, los estudios de obesidad infantil y microbiota intestinal son escasos, por lo que un grupo de investigadores de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicadas a la Salud, del Instituto Nacional de Medicina Genómica, caracterizó las diferencias en la composición y funcionalidad de la microbiota intestinal en niños obesos en comparación con delgados, para determinar la asociación con el desarrollo de alteraciones metabólicas, en interacción con factores dietarios y de estilo de vida.
Una de las primeras conclusiones de este trabajo es que en el contexto de una dieta prudente, con mayor consumo de fibra insoluble (en cereales integrales, verduras y frutas) puede llevar a mayor diversidad en la microbiota, lo que ayuda a no desarrollar obesidad o sobrepeso.
"Además se pueden mejorar procesos de señalización de la insulina y con ello mejorar la homeostasis (equilibrio interno) de glucosa", puntualizó Sofía Morán Ramos, quien encabeza la investigación. Añade que la microbiota intestinal evoluciona con el humano desde el nacimiento y está influenciada por aspectos como la dieta, el genotipo, el uso de antibióticos, entre otros.
Se estima que hay más de 2 mil especies bacterianas intestinales diferentes, pero el estilo de vida urbano provoca una pérdida en la diversidad de microorganismos benéficos, lo que nos deja menos herramientas para evitar el sobrepeso, considera la doctora Morán Ramos.
Para realizar este estudio, el equipo de colaboradores de Morán Ramos se basó en los datos antropométricos, bioquímicos y fecales de cerca de mil niños mexicanos (en edad escolar de 6 a 12 años), que asistieron a la convivencia infantil del Sindicato de Trabajadores de la Secretaria de Salud del 2013 al 2015.
"Comparamos la riqueza y diversidad de la microbiota intestinal de los niños con los que trabajamos con los niveles característicos reportados para el grupo de edad, y encontramos que estos niveles solo se encuentran en niños con peso normal, por lo que el sobrepeso y la obesidad impiden el crecimiento en la riqueza y diversidad de la microbiota intestinal".
Durante la conferencia "Factores nutrimentales asociados con la microbiota intestinal", Morán Ramos dijo que era importante saber cómo los niños con baja riqueza y diversidad de la microbiota del intestino podían alcanzar la diversidad normal.
Se encontró que la fibra dietaría se relaciona de manera positiva, en particular la insoluble que proviene de cereales de grano entero, de leguminosas, de algunas frutas y de algunas verduras.
"Se ha postulado que la fibra puede tener un efecto benéfico en la salud, ya que a partir de la descomposición que hacen las bacterias intestinales se producen ácidos grasos de cadena corta y estos al absorberse en la circulación a través de receptores específicos en tejido adiposo, en hígado y en músculo.
"Lo que se ha propuesto es que pueden generarse estrategias ya sea dietarias, para modular la microbiota y que a través de ésta pueda mejorarse el estado de salud, pero también se ha propuesto que pueda haber reintroducción de especies pérdidas para alcanzar esa diversidad y tener ese estado de salud óptima", comentó Morán Ramos, especialista en enfermedades metabólicas.
Medellín, Ver.- Al ser recibido con una fuerte ovación por parte de los vecinos de La Cuenca, el Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps, efectuó la entrega de seis calles totalmente adoquinadas con guarniciones y banquetas con concreto estampado, "Un promedio de dos kilómetro de arterias recubiertas con un material de alta calidad y que beneficiará a más de 100 familias medellinenses", dijo el primer edil ante los beneficiados que exigían obras por más de 30 años.
Con la presencia del cuerpo Edilicio, agentes municipales, el alcalde Polo Deschamps, destacó la gestión que realizó su equipo de trabajo para alcanzar este proyecto, "Porque esta obra se consiguió tocando puertas, hablando con gestores, platicando con diputados federales y fueron legisladores que no eran del distrito de Medellín y destinaron recursos extraordinarios porque entendieron la importancia de la urgencia que tiene este municipio", puntualizó el edil.
"Creo que los pretextos se acabaron en Medellín y creo firmemente que tenemos que ayudar a la gente más necesitada del municipio, pero la manera de apoyarlos no es únicamente repartiendo dádivas o dinero, también necesitamos este tipo de obras, porque son estas obras sacan las que sacan de la pobreza al ciudadano, son obras que nos dan un beneficio permanente", aseveró.
El Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps, puntualizó, "Un obra como ésta, es permanente y eleva la plusvalía de sus terrenos en por lo menos un 20 por ciento, y este patrimonio que es de ustedes, aumenta también para sus hijos y sus nietos. Y no importa que ya no esté Polo de alcalde en 20 años, o el gobernador que sea del color que sea, o el presidente del partido que sea, este patrimonio no se los quita nadie y es un beneficio colectivo", agregó.
Finalmente el alcalde Polo Deschamps con el respaldo de su cabildo y equipo de trabajo lanzó un llamado tanto a la federación como al estado de invertir en materia de obras públicas "Porque si apoyamos los programas sociales pero también pedimos al Presidente y al Gobernador que los presupuestos sean bien administrados y que haya un equilibrio, y que sigan volteando a ver a Medellín, porque sin el apoyo de éstos difícilmente vamos a conseguir pavimentar más calles, alumbrar más colonias o construir banquetas y guarniciones, debe existir un esfuerzo conjunto, agregó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227