Macario Candelario/Minatitlán, Ver.- Un hombre dedicado a limpiar parabrisas en cruceros de Minatitlán, fue rafagueado por sujetos desconocidos quienes luego lo "remataron" en el hospital de esta ciudad donde fue atendido.

Se trata de quien en vida se llamó Erick C. de 27 años de edad, quien la noche del viernes ingresó al hospital civil de esta ciudad tras ser herido de impactos de bala que rociaron sobre su humanidad.
Por la madrugada de este sábado, hombres armados ingresaron con violencia al hospital y localizaron al herido que convalecía de una operación quirúrgica, para abrir fuego y ejecutarlo.

Cabe mencionar, pobladores se quejan de que el hospital no tiene resguardo alguno de policías, pese a la agresión registrada.

 

Xalapa, Ver.- El diputado del Distrito XXX, Gonzalo Guízar Valladares, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Número 58 Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, que tiene como finalidad devolver a la Secretaría de Gobierno la responsabilidad de Tránsito y Transporte del Estado.

Durante la quinta sesión ordinaria de la Diputación Permanente, el legislador del Grupo Legislativo Mixto "Del Lado Correcto de la Historia", explicó que devolver la responsabilidad a la Secretaría de Gobierno, permitiría mejorar el diálogo entre los concesionarios y el gobierno, así como una mejor implementación y ejecución de políticas públicas en ese renglón, debido a la sensibilidad política propia de la Secretaría.

Recordó que en la Gaceta Oficial del 30 de diciembre de 2011, el decreto número 328 que modificó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, advertía la conveniencia de unificar en un solo mando los ramos de la seguridad pública y el de tránsito; por ello, se reubicó el control, dirección y vigilancia de tránsito, como una atribución sustantiva de la Secretaría de Seguridad Pública, dejando la competencia sobre el control, dirección y vigilancia del transporte público como una atribución de la Secretaría de Gobierno.

Sin embargo, mediante reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, publicada el 26 de agosto de 2013 en la Gaceta Oficial del Estado, se incorporó como atribución de la Secretaría de Seguridad Pública la política en materia de transporte.

Señaló que la medida ha generado corrupción y un gran descontento de parte de los concesionarios y conductores del transporte público de todo el estado, por el hostigamiento del que son objeto por parte de las diferentes corporaciones policiacas.

Mencionó que el Programa de Reordenamiento y Regularización del Servicio de Transporte Público, creado por la anterior administración, no obtuvo resultados favorables, pues –consideró– se generó con fines recaudatorios más que como un verdadero control o instrumento de apoyo para el combate a la inseguridad.

Refirió que su propuesta, devolvería su esencia a la Secretaría de Seguridad Pública, centrando su actuación y recursos en temas propios de seguridad pública, que tanta falta hacen.

Por las consideraciones anteriormente expuestas, el diputado Guízar Valladares sometió a la consideración de la Asamblea, la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Número 58 Orgánica Del Poder Ejecutivo Del Estado, en materia de Tránsito y Transporte.

El diputado José Manuel Pozos Castro, presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, ordenó turnar la iniciativa a las Comisiones Permanentes unidas de Gobernación y de Tránsito y Vialidad, para su análisis y dictamen.

Xalapa, Ver.- Con 40 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Durante la lectura del dictamen, la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Problemática de la Desaparición de Personas, destacó que la Ley y las reformas legales que le complementan y que serán sometidas a consideración del Pleno en un segundo momento, traerán importantes resultados.

Entre los efectos que tendrá la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición y que deberán ser decretados por un juez especializado en materia familiar, destaca el reconocimiento de la ausencia de la persona desaparecida, así como la protección de su patrimonio; la conservación de la patria potestad y la protección de los derechos y bienes de las y los hijos menores de 18 años.

La nueva Ley resolverá lo relativo a los derechos de guarda y custodia de las personas menores de 18 años que estuvieren a cargo del desaparecido o desaparecida y permitirá el acceso de los familiares a su patrimonio, previo control judicial.

Del mismo modo, enfatizó que esta legislación hará posible que las personas beneficiarias de un régimen de seguridad social derivado de una relación de trabajo de la víctima directa continúen gozando de todos los derechos y beneficios; así mismo, permitirá suspender de forma provisional los actos judiciales, mercantiles, civiles o administrativos en contra de los derechos o bienes de la persona desaparecida.

Subrayó que para que las víctimas puedan detentar los beneficios anteriormente expuestos, el juez de lo familiar que conozca de la causa, contará con un periodo de seis meses improrrogables para resolver estos casos, a partir de que se inicie el procedimiento.

Cervantes de la Cruz indicó que para llegar a este punto tuvieron que sortear importantes retos: "Lo supimos desde el primer encuentro con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, desde las primeras reuniones de trabajo, desde la primera vez que escuchamos a esos padres, madres, hermanos, hermanas, tías, tan lastimosamente minimizados e ignorados en su dolor y necesidades por gobiernos anteriores", puntualizó.

Fue precisamente esta situación la que motivó la creación de la Comisión Especial, que quedó conformada por representantes de todas las bancadas que integran la Legislatura, representadas por las diputadas Rosalinda Galindo Silva, Deysi Juan Antonio, Magaly Armenta Oliveros, María Esther López Callejas, Brianda Kristel Hernández, Nora Jessica Lagunes Jáuregui y el diputado Henri Christophe Gómez Sánchez.

A nombre de los integrantes de la Comisión Especial, agradeció el trabajo realizado por las comisiones dictaminadoras de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, pues con su dedicación y compromiso, enriquecieron el proyecto legislativo.

Desde la Máxima Tribuna del Estado, expresó también su gratitud y reconocimiento a la Magistrada en retiro Irma Dinorah Guevara Trujillo, así como al Consultor independiente Jorge Verástegui González.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.