Xalapa, Ver., a 26 de febrero del 2019.- El dictamen del ajuste al Presupuesto de Egresos presenta un apartado de Provisiones, por 1 mil 550 millones de pesos a libre disposición del Gobierno del Estado, algo inadmisible, señaló el diputado local, Bingen Rementería Molina.
En la administración anterior, agregó, este apartado llegó a ser de 100 millones de pesos y sí estaba etiquetado, por lo que dijo no entender por qué pretenden elevarlo tanto y de manera discrecional.
El legislador de Acción Nacional reveló que ayer lunes se reunió con diputados de la Comisión de Hacienda del Estado, donde hizo esta observación y exigió que esos recursos se etiquetaran para evitar actos de corrupción, en un futuro.
"Lo que proponemos los diputados del PAN, es que estos mil 550 millones de pesos no estén a libre disposición del Ejecutivo, sino que sean destinados a donde más se necesitan, a donde lo piden los veracruzanos, como al pago pendiente de municipios, a empresarios. Esas son algunas opciones que planteamos", explicó.
Bingen Rementería aclaró que en la Federación también existe este apartado denominado Provisiones, sin embargo, siempre se ajustan a un rubro en caso de que deban ser utilizados, como a Desastres Naturales, Servicios Personales, entre otros.
"En el Dictamen que nos presentaron ayer no viene así, no viene etiquetado ese dinero, y creo firmemente que etiquetar recursos abona a combatir la corrupción, toda vez que de esa manera los diputados de oposición y de todas las fracciones sabremos en qué se está utilizando el dinero de los veracruzanos", sentenció.
Xalapa, Ver.- Las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad de Género, presidida por la diputada Ivonne Trujillo Ortiz, y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, encabezada por la diputada Brianda Kristel Hernández Topete, entrevistaron a las ciudadanas María Elena García Filobello, Martha Lilia Chávez González, Alondra Lilí Villanueva Márquez, Mónica Mendoza Madrigal, Ethel González López y Laura Magdalena Zaydén Pavón, aspirantes a la Dirección del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado.
Lo anterior, de conformidad con las bases quinta y sexta de la Convocatoria, publicada el 7 de febrero del año en curso y cuyas entrevistas tienen la finalidad de garantizar los principios de legalidad, certeza, transparencia e igualdad de oportunidades, para todas las aspirantes al cargo.
De esta manera y en apego a la Convocatoria, las Comisiones otorgaron, a cada una de las aspirantes, 10 minutos para presentarse y exponer los aspectos principales de su propuesta de trabajo, en materia de igualdad de género y derechos humanos. Además tuvieron tres minutos para contestar cada uno de los cuestionamientos planteados por las diputadas.
Las preguntas de las diputadas fueron en relación a qué acciones implementarían en caso de ser titular de la Dirección del Centro de Estudios de Género del Congreso, cuál es el monto que consideran necesario como presupuesto para que el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y la Comisión de Atención a Víctimas opere; y su postura respecto a los feminicidios y las acciones que han emprendido las autoridades competentes en el tema.
Asimismo, sobre los mecanismos que tiene el Estado para atender a las mujeres víctimas de violencia, ejemplos de políticas públicas que sirva para transversalizar la perspectiva de género, las políticas públicas que hacen falta para erradicar la violencia de género en la entidad y aquellas que sirvan para la inclusión social.
En las entrevistas, celebradas en la sala "Venustiano Carranza", las legisladoras también plantearon preguntas en relación al panorama de la población Lésbico-Gay y si hay avances o retrocesos en la defensa de los derechos humanos de este sector, el acercamiento de información estadística de igualdad de género para ocuparla en el Centro de Estudios, las estrategias para avanzar en el cambio de patrones culturales que permitan a las mujeres y hombres la no discriminación, así como conocimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz.
Participaron, además de las legisladoras Ivonne Trujillo Ortiz y Brianda Kristel Hernández Topete, las diputadas Ana Miriam Ferráez Centeno y Nora Jessica Lagunes Jáuregui, secretaria y vocal, respectivamente de la Comisión para la Igualdad de Género. Así como las legisladoras Deisy Juan Antonio y Montserrat Ortega Ruiz, secretaria y vocal, de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.
Este miércoles 27 de febrero, a partir de las 09:00 horas, las comisiones continuarán con este proceso y entrevistarán a las ciudadanas María del Carmen Chiu Pablo, Patricia Aburto Córdoba, Mónica Morales Silva, Rosa Aurora García Luna, Marcela Dolores Guerra Osorno y Juana María Toriz Javier.
Cabe destacar que, tras agotarse el proceso de entrevistas, las Comisiones elegirán a tres ciudadanas y esta propuesta será turnada, a más tardar, el día 5 de marzo del año en curso, a la Junta de Coordinación Política para la selección final de quien será designada como Titular de la Dirección del Centro Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado.
De acuerdo al Reglamento para los Servicios Administrativos del Congreso del Estado la Directora de este Centro de Estudios durará en el cargo tres años, con posibilidad de ser ratificada únicamente por un segundo periodo de tres años.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Vecinos del fraccionamiento Lomas Residencial emprenderán acciones legales en contra de la empresa Sirona Desarrollos por daños al medio ambiente, vías de comunicación, daño patrimonial y amenazas ante la Fiscalía General del Estado.
Argumentan los agraviados que cuentan con un amparo para que la empresa Sirona Desarrollos no transite por el lugar pero ésta se niega a cumplirlo poniendo en riesgo a 700 familias.
Enrique Lobato representante legal de los afectados recordó que fue durante la administración del alcalde de Alvarado, Octavio Ruiz Barroso cuando se le permitió a la empresa comenzar los trabajos de construcción de una nueva zona residencial en la Riviera Veracruzana.
"Sirona Desarrollos desacató el mandato de un juez y en donde pretenden construir mil 500 viviendas se encuentra un humedal hay especies en peligro de extinción y no aparece en el impacto ambiental de Sirona Desarrollos".
Enfatizó que el ex alcalde suscribió un contrato en donde les permite tirar las bardas y pasar por las calles del fraccionamiento y los permisos se mantienen vigentes.
" Vamos a denunciar, vamos a presentar los actos ilegales y vamos a proceder contra esta empresa que no respeta la ley".
Los vecinos de Lomas Residencial, hacen un llamado al gobierno estatal para que actúe y detenga los trabajos de construcción.
Cabe mencionar que desde hace dos años se encuentran litigando contra este desarrollo habitacional, presentando la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227