Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - La Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) en el estado manifestó que se colocaron sellos administrativos, que impide de manera temporal continuar los trabajos de construcción de la empresa Sirena Desarrollo hasta que presente los estudios de impacto ambiental así como los permisos que señale la Ley 62 estatal de Protección Ambiental.

Gaspar Monteagudo Hernández, jefe de inspección y vigilancia de la PMA, manifestó que sostuvieron un encuentro con representantes de dicha empresa quienes no presentaron el permiso por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

"Nos tienen que mostrar el estudio de impacto ambiental, ver que está liberado, vamos a checar que se esté cumpliendo con toda normatividad, marca unas condicionantes el estudio de impacto ambiental y tenemos que ver se cumpla y si lo expidió el gobierno federal debemos dar aviso a la Profepa de que se está haciendo algo indebido en la zona".

Sobre el caso la laguna que se encuentran en el sitio en donde pretenden construir un desarrollo habitacional residencial, Monteagudo Hernández explicó que el Ayuntamiento de Alvarado se la dio en calidad de comodato a la empresa pero ésta realiza trabajos de dragado.

Recordó que el viernes pasado la PMA levantó un acta circunstanciada para que no entrarán a la zona y el sábado pasado volvieron a entrar al lugar lo que originó que se les pusiera sellos de clausura, los cuales permanecerán hasta que se defina esta situación por la vía legal.

Xalapa, Ver.- La reforma al artículo 149 permitirá un mejoramiento a la educación y así crear futuras generaciones mejor preparadas para la administración pública, expresó Juan Carlos Ortiz Romero, Juez de Control y Enjuiciamiento, al participar en el Foro "Estado Pensamiento Crítico y Políticas Públicas".

En entrevista el Juez Juan Carlos Ortiz Romero, señaló que se abordó el tema de una reforma necesaria al artículo 149, el cual busca aplicar la fiscalización como mejoramiento a la educación, buscando el análisis matemático y físico en las próximas generaciones.

"Debe haber una línea de análisis, crítica y democrática entre Gobierno y sus gobernados, pero sobre todo un equilibrio para que los problemas que surjan entre ambos, sean bien desarrollados y enfocados a una mejora en la sociedad general"

Explicó que con esto se busca tener a mejor gente capacitada, y que se dé el enfoque real del artículo 3º constitucional, el cual marca una educación de calidad; por ello que hoy existan perfiles a medias o sin el carácter necesario que solicita el cargo público.

El Licenciado en Derecho con más de 20 años en la función pública, expuso que el recorte presupuestal que de aplicará al Poder Judicial servirá para que se aplique un criterio de análisis, en la base trabajadora y se apliquen salarios equitativos, pues hay personas que tienen una amplia trayectoria, pero su remuneración económica no es la adecuada.

Juan Carlos Ortiz Romero expuso que su participación en la búsqueda por una de las vacantes en el Poder Judicial del Estado de Veracruz, es con la finalidad de aplicar sus conocimientos y realizar un impartición de la Justicia con experiencia, por ello su participación en tan importante foro donde se busca crear perfiles académicos para quienes busquen un cargo público.

Es de mencionar que el actual Juez de Control y Enjuiciamiento en el Distrito de Jalancingo, cuenta con una amplia trayectoria en el sistema penal, al contar con doctorados y maestrías en materia judicial, así mismo estos conocimientos han sido plasmado a través de dos libros editados en Inglaterra, así como otras participaciones en en foros de impartición y aplicación de justicia dentro sistema penal de justicia mexicano.

Ciudad de México a 26 de febrero de 2019.- La diputada federal veracruzana Anilú Ingram Vallines presentó ante el Pleno de la Cámara una iniciativa que busca fortalecer el procedimiento de difusión de una alerta de violencia de género, la coordinación adecuada de todos los responsables en su implementación y que se comunique con estrategia a la población.

"Todos los días, lamentablemente, se dan a conocer hechos de violencia contra niñas y mujeres; en algunos estados, como el mío, Veracruz, con mayor incidencia. Hoy no basta con visibilizar esta problemática, tenemos que sumar a los estados, a los municipios, a los tres poderes de gobierno para garantizar a las niñas y mujeres una vida segura y digna", aseveró la vice coordinadora de la bancada del PRI en San Lázaro.

Se trata de una serie de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en sus artículos 21, 23, 25 y 26, en materia de Feminicidio y Alerta de Violencia de Género, en la cual pondera que las alertas de violencia de género sean emitidas bajo el principio de máxima publicidad; para eso proponemos que las autoridades federales y las entidades federativas se coordinen para la integración y funcionamiento de un Sistema Único de Información sobre la alerta de violencia de género.

A la par, garantiza los derechos de los familiares a ser informados de manera oportuna de las acciones que las autoridades realicen tendientes a sancionar a los presuntos responsables; a recibir de manera gratuita copia simple de las diligencias que integran el expediente; a acceder a las medidas de ayuda y asistencia que se implementen para la superación del daño producto de la comisión de delitos, incluidas medidas de apoyo psicosocial; así como otras acciones encaminadas a garantizar su protección y derechos en su calidad de familiares de la víctima.

"Así, con acciones, nos sumamos al reclamo de activistas, académicas, defensoras de los derechos humanos, de todas las mujeres, en todo el país, ante el alarmante incremento de casos de desapariciones y feminicidios. Tenemos que colaborar para que los gobiernos implementen acciones tendientes a garantizar la seguridad y proteger la vida de las mujeres, lo que evidentemente no está ocurriendo, por desconocimiento u omisión", agregó.

En la iniciativa se plasma además la tipificación del delito de feminicidio considerada en el Código Penal Federal, con la finalidad de que las entidades federativas homologuen este delito en sus diferentes ordenamientos en materia de prevención y protección de la mujer, y con ello, no existan discrepancias de un estado a otro en como catalogar el homicidio de mujeres, además que asignen los recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la violencia de género contra las mujeres.

"Nadie puede negar los avances sustanciales que como país hemos logrado en los últimos años en lo que hace a la igualdad de género y nuestro empoderamiento. Sin embargo, nuestro gran pendiente, que sigue costando cientos de vidas anualmente, son las violencias de género y los feminicidios. Estos no se resuelven con toques de queda, porque las agresiones no tienen hora, suceden a cada minuto; tristemente son sistemáticas y cotidianas, por eso hoy presento esta iniciativa", concluyó Ingram Vallines.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.