Ciudad de México.- La legisladora Mariana Dunyaska García Rojas presentó ante el Congreso de la Unión una iniciativa a fin de que las personas con discapacidad puedan acceder a descuentos en las tarifas de servicio público federal de transporte en todo el territorio nacional.
La diputada dijo que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad establece en su artículo 19 que La Secretaría de Comunicaciones y Transportes promoverá el derecho de las personas con discapacidad, sin discriminación de ningún tipo, al acceso al transporte, los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, particularmente aquellas que contribuyan a su independencia y desarrollo integral.
En tal virtud, la presente iniciativa tiene por objeto que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal prevea y garantice los descuentos que deben gozar las personas con discapacidad en los servicios de transporte público. Para respaldar esta propuesta, hay que considerar que los permisionarios de transporte ya ofrecen descuentos para estudiantes, maestros - del 25 y 50% y adultos mayores, en razón de un número específico de lugares (8 para estudiantes, 2 para maestros y 2 para adultos mayores), en los periodos vacacionales aprobados por la SEP.
Mariana Dunyaska dijo que las personas con discapacidades forman uno de los grupos más marginados y cada año aumenta en México, alrededor de 270 mil personas a las más de 10 millones de personas con alguna discapacidad. Precisó que las barreras existentes puedan impedir su participación en la sociedad e igualdad de condiciones con las demás.
Consideró idóneo legislar a efecto de realizar acciones que los beneficien directamente en su bolsillo por lo que se debe establecer descuentos en el servicio de transporte federal y que no queden sujetos a la discrecionalidad o buena voluntad de otros, que los beneficios se establezcan en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para que se apliquen con igualdad, en todo México y de manera permanente.
Ciudad de México.- Pese a que el senador veracruzano Julen Rementería del Puerto pidió eliminar la propuesta de dictamen y solicitar al Presidente de la República enviar nuevas ternas para su valoración, la mayoría de los senadores de Morena votaron a favor para avalar la idoneidad de las propuestas que integrarán la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
“Las propuestas que envío el Presidente de la República pueden tener muchos atributos para otros cargos, pero menos para el de comisionado de la Comisión Reguladora de Energía. Debemos de tener cuidado con lo que se aprueba. Los actos que aquí realizamos tienen consecuencias jurídicas y puede alguien oponerse por alguna vía jurisdiccional. No es lo que a mí me guste o lo que yo crea. Estamos obligados a buscar lo idóneo, no lo suficiente”, reiteró.
El legislador insistió en que no se va a lograr el voto calificado que requiere para estas ternas y hasta ahora resulta evidente que no cuentan con ellos y “yo no creo que vayan a contar con ellos”, refiriéndose a las dos terceras partes de quienes integran la Cámara de Senadores.
El panista fijó su postura, explicando que ninguno de los 11 candidatos cumple con los requisitos señalados en la ley, seis de ellos no acreditaron la experiencia de 5 años en el sector energético, tres no tienen un título afín y los otros tres más no cumplieron con separarse de un cargo público un año antes de su postulación.
Durante la Segunda Reunión Ordinaria de dicha comisión, el senador Julen Rementería propuso que se rechacen las ternas y se solicite al presidente de la República que envíe nuevas propuestas que sí cumplan con los requisitos que establece el artículo ocho de la ley para la elegibilidad de los comisionados de la CRE.
Pese a la resistencia de los legisladores panistas Raúl Paz Alonso, Ismael García Cabeza de Vaca y el mismo secretario de la Comisión de Energía, Julen Rementería del Puerto, el órgano colegiado de Energía en el Senado aprobó por mayoría el dictamen de idoneidad de los 11 aspirantes para ocupar los cuatro espacios en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Con ocho votos a favor y tres en contra la Comisión de Energía, que preside el senador de Morena, Armando Guadiana Tijerina, turnó a la Junta de Coordinación Política el dictamen por el que se avalan 11 de las 12 propuestas para comisionados, sin tomar en cuenta la falta de preparación, aptitudes y requerimientos para ocupar las cuatro vacantes de la CRE.
Dicho dictamen propone a Ángel Cruz Carrizales López, Luis Linares Zapata, y Paola Elizabeth López Chávez, como comisionados de la CRE, hasta el 31 de diciembre de 2025; a Jorge Amaya Mendívil, Norma Leticia Campos Aragón, y Alfonso López Alvarado, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Asimismo a José Alberto Celestinos Isaacs, Mario José Silverio Galicia Yépez, se les contempla como consejeros hasta diciembre de 2020; así como a Guadalupe Escalante Benítez, Fernando Juárez Martínez y Edmundo Sánchez Aguilar, para ocupar el cargo hasta el último día del año en curso, entre otros.
Xalapa, Ver., 26 de febrero de 2019.- El 11 de enero de 2016, cinco jóvenes que se trasladaban del puerto de Veracruz a Playa Vicente fueron detenidos arbitrariamente en la cabecera municipal de Tierra Blanca y, posteriormente, desaparecidos y ejecutados.
Estos hechos, cometidos por elementos de la Policía Estatal (durante el periodo de Javier Duarte) en contubernio con el crimen organizado, representan una de las atrocidades más lamentables sucedidas en el estado de Veracruz.
El próximo 4 de marzo, a las 13:00 horas, en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, se llevará a cabo el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad y Disculpa Pública del Gobierno del Estado de Veracruz por la desaparición forzada de José Alfredo González Díaz, Mario Arturo Orozco Sánchez, Susana Tapia Garibo, José Benítez de la O y Bernardo Benítez Arróniz.
Con ello, se da cumplimiento a uno de los puntos de la Recomendación por Graves Violaciones 5VG/2017, dictada el 19 de julio de 2017 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como al Dictamen de Opinión Técnica emitido por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
El evento ha sido preparado en conjunto con las cinco familias de los jóvenes, además de sus representantes del Centro de los Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) y su abogado Celestino Espinoza Rivera.
Será presidido por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y contará con la presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Fiscalía General de la República (FGR), CNDH y CEAV.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227