Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Debido a la falta de control en la quema de basura dos vehículos que se encontraban en el interior de un taller ubicado en la colonia Villas de Guadalupe se calcinaron, al lugar arribaron elementos de Bomberos Municipales para evitar que el siniestro se extendiera a otras áreas.
Los reportes detallan que el taller se encuentra localizado en las calles de Tamaulipas y Papantla de la colonia Villas de Guadalupe, lugar donde personas prendieron fuego a un montón de basura, los vientos del "norte" que azotaban la zona propiciaron que se propagará a dos vehículos que ahí se encontraban, lo que ocasionó temor entre los habitantes de la colonia, pues el humo se podía apreciar por varias calles a la redonda.
Personal de Bomberos Municipales acudieron a sofocar la contingencia, sin que se presentara persona alguna lesionada, aunque las pérdidas materiales fueron totales a los vehículos siniestrados.
Por la mañana, el director de Protección Civil de Veracruz, Alfonso García Cardona, mencionó que solamente se tenía registrada la caída de un árbol y una luminaria en la avenida Flores Magón la colonia centro.
La estructura fue vencida por la fuerza del viento y quedó detenida en cables de Comisión Federal de Electricidad, sin embargo, no se reportó el corte de energía eléctrica.
Se mantienen cerradas las playas de la conurbación para evitar accidentes ante el alto oleaje.
Se espera que para la tarde de este día aminore la intensidad del viento, señalando que la racha más fuerte alcanzó los 87 kilómetros por hora.
Conversatorio. Gracias Biblioteca Central Estatal 1092-Biblioteca de la Ciudad de Xalapa
Published in ConversatorioConversatorio
Gracias Biblioteca Central Estatal 1092-Biblioteca de la Ciudad de Xalapa
Cuando una mano se alarga para pedirme algo, pienso que esa mano puede ser, mañana, la que me ofrezca un vaso de agua en mitad del desierto.
La cartilla moral, 1944. Alfonso Reyes
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El viernes 25 de enero del 2019, llegó al fin un ciclo en mi vida laboral; fue la entrega recepción de las carpetas de la Biblioteca Central Estatal 1092-Biblioteca de la Ciudad, luego de 20 meses de ser director de dicha institución. Dicha responsabilidad que inicio el 26 de abril del 2017. Gracias a los talantes de mi amigo Uriel Flores Aguayo, quien sin distingos partidistas, y más bien por un perfil cultural iniciado hace 36 años. La primera invitación fue como subcoordinador de bibliotecas y centros de información de la subsecretaria de desarrollo educativo de la Secretaria de Educación de Veracruz. Luego pase a la dirección de la Biblioteca. Uriel Flores Aguayo, te agradezco todo el apoyo en la encomienda cultural.
El quehacer del bibliotecario en mi biografía data de 1983, hace 35 años, con la fundación de la Biblioteca Chinguiz Aimatov del ИНСТИТУТ КУЛЬТУРНОГО ОБМЕНА МЕКИКА-CCCP ИМЕНИ “XOCE MAHCИДОРA “Instituto de Intercambio Cultural México- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas “José Mancisidor” de Jalapa; con Carlo Antonio Castro, Raymundo Aguas Franco, Miguel Andrade Huerta. Mi primera maestra en biblioteconomía, Clara Valiente. Como becario del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, donde puede disfrutar la Biblioteca del Centro Estudios Superiores en Antropología Social, unidad Golfo En Madrid, también viví meses como usuario en la Biblioteca Nacional de España y de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde puede conocer el mundo musulmán. En Archivo Histórico Municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta”, con una pequeña biblioteca especializada en la historia de nuestro municipio. También las bibliotecas privadas como la del Dr. José B Zilli, Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, Mtro. Carlo Antonio Castro Guevara.
En 20 meses de trabajo se intento darle vida a la Biblioteca de la Ciudad, como cariñosamente llaman el imaginario colectivo, en los 40 años desde su fundación. Un edificio abandonado en los últimos 25 años por los tres niveles de gobierno, no importaron las goteras, las duelas rotas, la falta de pintura. Más de 50 conciertos, en el programa de “música entre libros” todos los viernes. Una docena de presentaciones de libros, reuniones de trabajo del Comité de Cruz Roja Internacional, conferencias magistrales, tallares de DEMAC, Documentación de mujeres A.C. también un sin fin de visitas guiadas para escolares de preescolar y primaria. Puede ver el trabajo realizado en estos meses: https://youtu.be/Q_PReZCTOMI y así como los primeros 55 días de los gobiernos de la 4transformación https://youtu.be/UBbqYGoZNe4. También gracias a la Mtra. Catherine Rendón de la Universidad del Quindío, Colombia, impartió un curso de mil maneras de leer con las nuevas tecnologías. Muchas cosas se quedaron pendientes por falta de recursos institucionales, la mayor parte de los implementos de limpiezas fueron pagados por mi propio dinero, mínimo para mantener sin malos olores a la biblioteca. Con los vecinos de los alrededores de la Biblioteca, regresaron a un emblemático edificio para hacer las juntas vecinales, muchas de ellas acompañados por funcionarios del Ayuntamiento de Xalapa.
Aprovecho las presentas líneas para agradecer a los amigos y compañeros de la Coordinación de Bibliotecas: Oscar Flores Viveros, Gema Lobato, Jorge Isla, Mary Ronzón, Carlos Aguilar Palmero, Lucero Andrade, Soledad Pensado. En la Subsecretaria de Desarrollo Educativo: Juanita Toriz, Enrique Meza, Lisandro Rendón, Erick Galván, Adrián Moreno, Juan Landa, Antonio Hernández Garzón, Dirce y Jorge Morales, Fidel Cruz, César Cardeña, Ramón Velasco, Blanca Valdivia, Magda Pior Linda D Márquez, Rosa Contreras, Marina, Tania Sánchez con todos ellos puede trabajar a pesar la adversidad encontrada en la Biblioteca.
A nivel nacional también agradecer a la Coordinación de General de Bibliotecas de la Secretaria de Cultural, su titular Jorge Von Ziegler, y su equipo de trabajo, sin olvidar a los coordinadores estatales de bibliotecas de la República, por sus consejos.
Amigos y familiares también conté con su apoyo: Ignacio, Rosa, Ana Rosa, Jonathan, Ana Rosa, Agustín, María Luisa, Indra, Daniela, Pablo Armando, Maximiliano, Rosario, Gloria Verónica, Sebastián, Paola, mis hermanos de la comunidad del Camino. Eduardo de la Torre, Enrique Corona Alarcón, Luis Gerardo Martínez, Reyna Hernnadez, Filiberto Lozano, Vicente Espino Jara, Cronista oficial de Xalapa, Claudia Contreras Benítez. Una mención especial el regidor XI de la Ayuntamiento de Xalapa, Francisco González Villagómez, por su apoyo en especie para que continuara funcionado la biblioteca., Aurora Castillo, Francisco Canseco, Alfonso Oceguera del H. Ayuntamiento de Xalapa Reynaldo Castillo, y los amigos de la Academia de Educación, Héctor D`Alesandro, Lucas Mateo. Raúl Romero, director de la facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. A los amigos de la prensa escrita, radio y televisión, pendientes de nuestras actividades. En espacial las visitas del Dr. Rubén Pabello Rojas, mi gratitud
Mis compañeros bibliotecarios también gracias, entre ellos quiero destacar :al gran Saúl, Citlalli Paredes Delgado, Juventino Salas, Héctor Ceballos, Angelita García Martínez, José Luis Martínez Suárez, Ana Laura Villa, Oscar Rodríguez, María de Jesús, Merlina Paredes, Cristina Irma Guevara, Braulio Pérez Villegas Lizbeth Vázquez, Blanca Rodríguez, Julissa y Jorge del Ángel, Ramón Hernández, Juan Soler, Leticia Granados, Joyce Ronzón, David Herbert, Víctor Manuel Capistrán, Yajaira Rodríguez Bello.
Toda una gran experiencia fue haber trabajado con cerca de 50 alumnos de los bachilleratos técnicos de Xalapa, Banderilla, Coatepec, sus 480 horas fueron de aprendizaje y servicio a la comunidad.
Hubo un grupo de amigos que solicitaron mi rectificación para continuar al frente de los trabajos de la Bibliotecas, también a ellos muy muchas gracias: Rafael Hernández Villalpando, Diputado Federal por el distrito VI de Xalapa, Ome T. Méndez Ramírez, Rector de la UPAV, Olga Beatriz Cuellar de DEMAC, José Luis Martínez, director del Área Humanidades de la Universidad Veracruzana, Dr. Hipólito Rodríguez Herrero, alcalde de Xalapa como también al ing. Epifanio Cruz Hernández, nuevo titular de la Coordinación de Biblioteca, quien conoció el trabajo realizado y Dr. Atanasio García Duran, el Senador de la Republica Ricardo Ahued. Ulises Sergio Montes. A partir del lunes técnicamente soy un más desempleado de los millones que hemos trabajado como empleado de confianza, las nuevas autoridades te dan las gracias. Un servidor desde el año del 2014, en el programa becas, ha sido empleado de confianza de la SEV.
Boca del Río, Ver.- Una importante derrama económica para la entidad veracruzana representa la llegada de 1´500 Médicos especialistas de México y el mundo, quienes estarán 3 días en Boca del Río, durante el "XXI Congreso Internacional de Medicina estética, Cirugía estética y Obesidad", donde se abordarán temas como "embellecimiento genital femenino", "embellecimiento de manos", "armonización labial" y "Biorevitalización, una nueva técnica contra el envejecimiento", entre otras interesantes y actuales ponencias.
Será los próximos 1, 2 y 3 de febrero cuando se lleve a cabo la XXI edición del ya tradicional "Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía y Obesidad" en el Puerto de Veracruz, en el Hotel "Galería Plaza" de Boca del Rio, organizada por la Universidad del Conde, el Instituto de Estudios Superiores en Medicina y el Rector de ambas instituciones educativas, el Doctor Marco Antonio Conde Pérez.
Han confirmado ya su asistencia un promedio de 1500 Médicos provenientes de diferentes estados del País y de otras partes del mundo, quienes durante tres días podrán escuchar conferencias sustentadas por profesionistas y líderes de opinión de todo el mundo sobre diferentes tópicos de actualidad, relacionados con la Medicina, Cirugía Estética y obesidad.
En el programa de actividades del Congreso, sobresalen interesantes ponencias y talleres para los asistentes; algunos de los temas que ya han despertado gran interés entre quienes ya han confirmado su asistencia a este magno evento son los siguientes: "embellecimiento genital femenino", platica que sustentará la Dra. Ana Rodas; "embellecimiento de manos", por la Dra. Adriana Ponti; "armonización labial", Dra. Leda Villa-Boas; "Voluminización y armonización facial", interesante ponencia que sustentará el afamado Dr. Julio Ferreira; "estudio comparativo entre Plasma rico en Plaquetas VS Colágeno Polivinilpirrolidona y Hialuranato de sodio para el tratamiento de la Osteoartrítis", charla que dará a los asistentes al congreso la Dra. Karen Gaytán; "Biorevitalización, una nueva técnica contra el envejecimiento", por la Dra. Luisa Juliana Toedo, entre otras interesantes y actuales ponencias.
El evento significa una importante derrama económica para Boca del Río, ya que la llegada de los mil 500 especialistas, muchos de ellos con sus familias, representa un igual número de cuartos de hotel, asistencias de restaurant, ventas en el comercio local y un sinnúmero de actividades económicas.
El Congreso es un claro ejemplo de cómo la iniciativa privada puede hacer alianza con las autoridades locales y estatales para generar mayores inversiones, en este caso por medio del Turismo Médico y la organización de eventos científicos de gran calidad.
Son ya 21 Congresos internacionales que el Instituto de Estudios Superiores en Medicina (IESM) y la Universidad del Conde (UDC), organizan magistralmente bajo la dirección del Dr. Marco Antonio Conde Pérez, quien además de ser Rector de ambas instituciones educativas, es Presidente del Clúster de Turismo Médico en Veracruz y Puebla.
Este congreso Internacional no solo es esperado cada año por una gran parte del Gremio Médico, sino por diferentes empresarios, quienes se ven beneficiados por la importante derrama económica que deja esta actividad. La hotelería, gastronomía, la industria del transporte y algunas otras se verán una vez más favorecidas por la visita de los cientos de congresistas, quienes en ocasiones acuden incluso con sus familias, las cuales aprovechan para conocer las múltiples ofertas turísticas que tanto Veracruz como Boca del río tiene para sus visitantes.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227