Xalapa, Ver., 29 de enero de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), realizó una siembra de 10 toneladas de conchas de ostión a orillas de la Laguna de Mandinga Grande, del municipio de Medellín, con el fin de asegurar cosechas más abundantes y de mejor calidad mediante el incremento de fijación de larvas de la especie.
El estado de Veracruz ocupa el primer lugar de importancia en Pesca y Acuacultura del Golfo de México y el Caribe, y quinto lugar en el país; sin embargo, este sector se ve amenazado debido a la sobreexplotación de especies, la contaminación creciente de océanos y el calentamiento global.
Por ello, siguiendo las recomendaciones de buenas prácticas pesqueras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la SEDARPA, en conjunto con tres Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera – La Fortunada, Monte del Castillo y Nuevos Pescadores de la Laguna – dedicaron su jornada a mantener y conformar los bancos de ostiones en dicha laguna.
Las 10 toneladas de conchas de ostión fueron obtenidas durante la actividad de "desconche" de los mismos moluscos para surtir a restaurantes y particulares de la región; acción en la que las mujeres participaron de manera muy destacada, así como en todas las fases de aprovechamiento de los ostiones.
En el regado de concha, estuvieron presentes la Directora General de Pesca y Acuacultura de la SEDARPA y la Diputada Presidenta de la Comisión de Pesca del Congreso del Estado de Veracruz, participando activamente con las pescadoras y pescadores con el objetivo de devolver a la naturaleza su capacidad productiva procurando el cuidado de la biodiversidad.
Plantea Morena reformas de austeridad para la aplicación de la Ley Anticorrupción
Published in EstatalXalapa, Ver.- El Grupo Legislativo de Morena, en voz del diputado León David Jiménez Reyes, presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma diversas leyes orgánicas y que tiene como propósito apoyar el programa de austeridad y proponer a los contralores la disposición del personal de base y confianza, con el que ya se cuenta en las instituciones, para apegarse a las medidas de austeridad y así eficientar los recursos económicos, financieros y humanos de cada dependencia, entidad, órgano y poder de Estado, en el marco de aplicación del Sistema Estatal Anticorrupción.
La iniciativa busca reformar las leyes de la Fiscalía General del Estado; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado; de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado; de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas; del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa; del Poder Legislativo del Estado; del Poder Ejecutivo y la del Municipio Libre, así como el Código Electoral del estado de Veracruz.
La legislador León David Jiménez Reyes, aseguró que en concordancia con las leyes emitidas a partir del Sistema Nacional Anticorrupción, es necesario trabajar coordinadamente de manera local para que exista un trabajo en conjunto y así realizar adecuaciones en los diferentes niveles de gobierno para que estén actualizados y regularizados, y por ende ocuparse en la prevención, detección, y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, además en la fiscalización y control de recursos públicos.
Por lo anterior, -añadió- el grupo Legislativo de Morena, "considera necesario realizar una reforma legal que privilegie los principios de eficacia y austeridad, con los cuales se busca que las metas y los objetivos que el Sistema Estatal Anticorrupción ha impuesto a los Órganos Internos de Control, se logren con la menor cantidad de recursos financieros y humanos posible".
Asimismo, aseguró que los Órganos Internos de Control desempeñan un papel fundamental al atender todo lo relativo a las faltas administrativas no graves de los y las servidores públicas, por lo que es esencial la reforma de varios ordenamientos legales ya existentes, así como la emisión de nuevas leyes que definan y den operatividad al naciente Sistema Local Anticorrupción.
Expuso que si las reformas realizadas por un lado son benéficas para el fortalecimiento de los institutos, también se corre el riesgo de ensanchar su estructura administrativa para la atención adecuada del Sistema Anticorrupción por lo que, "también estamos llamados a actuar con responsabilidad".
Recordó que este Sistema se encuentra conformado por los titulares del Órgano de Fiscalización Superior, (ORFIS), de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la Contraloría General del Estado (CGE), Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Consejo de la Judicatura y del Comité de Participación Ciudadana.
De esta forma –prosiguió- este proyecto plantea que estos entes tomen en cuenta directrices como su carga de trabajo, disponibilidad presupuestal y la debida separación entre las funciones de investigación en el marco del procedimiento de responsabilidad administrativa, de aquellas correspondientes a la substanciación y, en su caso, resolución del mismo.
Jiménez Reyes, subrayó que con esta iniciativa se está a favor de los principios de eficiencia y austeridad, buscando siempre la eficiencia y buen trato que las y los veracruzanos merecen.
Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen correspondiente.
Xalapa, Ver.- El diputado Amado Jesús Cruz Malpica, integrante del Grupo Legislativo de Morena en el Congreso de Veracruz, presentó la iniciativa que prevé reformar y derogar diversas disposiciones del artículo 21 de la Ley Orgánica del Municipio Libre con el propósito de reducir el número de ediles, lo que representará un ahorro que para los ciudadanos constituye la existencia de este órgano colegiado.
En esta propuesta, presentada durante la décima quinta sesión ordinaria, el diputado Cruz Malpica propone establecer tres rangos para la asignación de ediles. Tres, para los municipios de hasta 70 mil habitantes; cinco, para los municipios de más de 70 mil y hasta 150 mil habitantes. Siete, para los municipios de más de 150 mil habitantes.
De igual manera, el legislador plantea eliminar las fracciones IV, V y VI relativas a la asignación de ediles para municipios que irían de los 125 mil a los 400 mil habitantes.
Asimismo, busca señalar que el Congreso del Estado podrá modificar, por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes el número de Ediles, con base en el Censo General de Población de cada diez años o, en su caso, el Conteo de Población y Vivienda, antes de la elección que corresponda.
Lo anterior, escuchando la opinión de los ayuntamientos respectivos y, en su caso, atendiendo la propuesta que presente el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en el estado, a fin de actualizar su número, para efectos de lo dispuesto en las fracciones anteriores.
En su intervención en tribuna, el también secretario de la Comisión de Organización Política y Procesos Electorales dijo que de no comenzar a tomar decisiones de esta naturaleza, tendientes a mejorar, reducir en tamaño y costos, legitimar y hacer eficiente y eficaz el sistema de partidos y de representación popular, se continuará deteriorando la confianza de la población en el mismo.
Destacó que la legislación vigente arroja una conformación total de 630 regidores para todo el Estado, con una población de más de 8 millones de ciudadanos.
Sostuvo que a través de las medidas propuestas, se lograría un ahorro considerable para los municipios y el estado de Veracruz, se contribuiría a la simplificación y adelgazamiento de un sistema político-electoral en las partes que son susceptibles de ello sin perjudicar su funcionamiento, y se contribuiría a la mejora en la crisis financiera que actualmente atraviesa el gobierno del Estado.
"Tendríamos una reducción del 48 por ciento del total de los regidores actuales que conforman los ayuntamientos, lo que significaría un ahorro anual considerable para sus finanzas, que puede ser aprovechado en otros rubros para cumplir necesidades prioritarias", refirió el diputado por Coatzacoalcos.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Organización Política y Procesos Electorales para el trámite legislativo correspondiente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227