Veracruz, Ver.- 23 de enero de 2019.- El ingeniero Miguel Ángel Yáñez Monroy, asumió hoy la Dirección General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) con el compromiso de mantener a Veracruz como el Primer Puerto de México, promover su desarrollo integral que alcance a los habitantes de la región en línea con la Cuarta Transformación Portuaria y conservar una cordial relación de trabajo con todos los integrantes de la Comunidad Portuaria.
Yáñez Monroy asume el reto de darle continuidad al esfuerzo y al trabajo que ha llevado a posicionar a Veracruz como el puerto más importante de México por el valor del movimiento de su carga comercial; líder nacional en el manejo de automóviles, graneles agrícolas y contenedores en el Golfo de México.
Asimismo, alineado a la política del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, ingeniero Héctor López Gutiérrez y del Secretario de la SCT, ingeniero Javier Jiménez Espriú, promover nuevos negocios cuyos beneficios sociales, sobre todo en la generación de empleos y bienestar económico, alcancen a los habitantes ubicados en la zona de influencia del Puerto de Veracruz.
De la misma manera trabajar de manera coordinada con todos los actores que intervienen en la cadena logística del movimiento de las mercancías agrupados en la figura denominada “Comunidad Portuaria de Veracruz” (cesionarios, terminaleros, prestadores de servicios, agentes aduanales, agentes navieros, etc) con el objetivo de avanzar en la optimización del manejo de las cargas que entran y salen por el puerto, así como el origen y destino final, para beneficio de los clientes.
El ingeniero Yáñez Monroy, tiene una amplia experiencia en el sector marítimo-portuario de México, habiendo laborado en el sector privado y como consultor. Cursó estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México en donde se graduó en Ingeniería Civil, así como en la Universidad de Miami, en Estados Unidos, en donde hizo una Maestría en Ingeniería Oceánica y cuenta con estudios especializados de Administración Portuaria en Holanda, Estados Unidos y Canadá.
Tierra de Babel.
Jorge Arturo Rodríguez
¡Tic! ¡Tac! ¡Tic! ¡Tac!
"Quédate
Le dije
Y la toqué".
(poema "Toque de queda", de Omar Lara)
La imagen es enternecedora. El pie de foto dice: "Un niño con una cachucha con la frase "me canso ganso", durante la gira del Presidente por los municipios huachicoleros". Tiene escrito AMLO con la "O" en forma de un corazón. ¡Qué ternura! ¿Es niña o niño? Porque se le ve parte del cabello con rizos, y con eso que ya no puede uno decir ni escribir nada que vaya en contra de las mujeres y la dichosa igualdad, paridad, etc., de género sin que se caiga en la discriminación, machismo y vaya a usted a saber cuántos vocablos y conceptos más se vayan agregando y contextualizando (¿?) –ya resulta campo minado- que a mí me sigue entorpeciendo pues no logro entender aún "el jardín de senderos que se bifurcan". Mejor me quedo con aquello de: "...que sepa abrir la puerta para ir a jugar", no de aquel juego llamado "Arroz con leche" que dice: "Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de la capital. Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar". No, no, no. ¡Por favor! Me refiero al erotismo de ciertas creaciones de Julio Cortázar.
Regreso a la fotografía tomada por "Cuartoscuro", publicada el 22 de enero del presente año en sinembargo.mx. La mirada del niño o la niña (3 o 4 años en brazos de su madre o padre, no se aprecia bien) es ajena a todo lo que pasa a su alrededor, inocente, ¿qué está mirando? ¿Acaso solo una multitud que no le dice nada y sólo esté deseando un vaso de agua, una torta, un refresco o, en definitiva, ir a jugar? Mientras Amlito, supongo, habla con cara desencajada, aguantando su enojo porque alguien o algo le está aguando la fiesta de su 4T.
Y sigue prometiendo, dando rienda suelta a la esperanza, dando apoyos, migajas, peces, pero no enseñándoles a pescar, a darles oportunidades reales de trabajo, capacitación y seguridad social. Dice que le den tiempo y le ayudemos, pero da el caso que... (aquí agregue el lector lo que piense; no es consulta, ¿eh?).
El miedo crece, puesto que la violencia aumenta. Aquí y en China. La muerte no sólo tiene licencia, cuenta con pasaporte y hasta con patente de corso contra enemigos y amigos, vaya, "No respondo chipote con sangre, sea chico, sea grande", se carcajea. ¡Oh! ¿Y ahora quién podrá defendernos? ¿Saben la respuesta?
Haruki Murakami, en su novela Kafka en la orilla, escribió a través de uno de sus personajes:
"-No puedes cerrar los ojos –dijo Johnnie Walken- con voz resuelta-. Otra vez las reglas. Los ojos no pueden cerrarse. Cerrarlos no soluciona nada. Por más que los cierres, no desaparecerá el problema. Al contrario, cuando vuelvas a abrirlos, las cosas habrán empeorado aún más. Así es el mundo en el que vivimos, Nakata. Tú mantén los ojos bien abiertos. Cerrarlos es de pusilánimes. Sólo los cobardes apartan la vista de la realidad. Y mientras tú cierras los ojos y te tapas los oídos el tiempo va transcurriendo. ¡Tic! ¡Tac! ¡Tic! ¡Tac!".
Líneas antes se lee:
"-En todo, Nakata, hay que seguir un orden –explicó Johnnie Walken-. No se puede mirar demasiado lejos. Porque si miras demasiado lejos pierdes de vista el suelo y corres el riesgo de tropezar. Pero tampoco debes distraerte con los pequeños detalles que están a tus pies. Porque si no miras al frente, acabarás topando con algo. Total, que hay que mirar un poco hacia adelante, seguir un orden determinado e ir despachando las cosas. Eso es fundamental. En cualquier cosa que hagas".
El que tenga oídos.
Los días y los temas
Total, los delincuentes, malandrines, asesinos, femenicidas, roba chicos, mata abuelitas, violadores, secuestradores, ladrones, asaltantes y un largo etcétera andan sueltos, pero en horario de 10 pm a 8 am, porque en el día duermen, casi como los murciélagos, por eso el toque de queda, nomás pa' las mujeres, pa' las viejas, pues. Porque nosotros los machitos, ni maíz, estamos libres de pecados... y peligros. Ajá. ¡Válgame Dios! De que somos, somos. ¿En qué cabeza cabe...? Sólo falta que regrese "la moda" del cinturón de castidad porque a alguien se le ocurrió después de haberlo pensado mucho... No ma...
Pero es de humanos cometer errores, de acuerdo, y más vale reconocer nuestras equivocaciones. Como dijo Confucio: "El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor". Ta güeno, pues. Pero el filósofo francés Barón de Holbach escribió que la ignorancia y el error son manantiales de mal humor. Que alguien me lo explique.
Por cierto, atinados comentarios del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y líder del grupo legislativo de Morena en el Congreso Local: "En la bancada de Morena existe un respeto total a la libertad de expresión de nuestras y nuestros compañeros, quiero celebrar que hay pluralidad de ideas. Sin embargo, soy claro en este aspecto: tanto mujeres como hombres sin distinción tenemos derecho a la seguridad de transitar libremente en cualquier horario, en paz y tranquilidad". (periodicoveraz.com, 21-01-19).
De cinismo y anexas
Aquí les dejo el poema "Toque de queda", de Paul Éluard:
"Que íbamos a hacer, la puerta estaba bajo guardia
Que íbamos a hacer, estábamos encerrados
Que íbamos a hacer, la calle habían cerrado
Que íbamos a hacer, la ciudad estaba bajo custodia
Que íbamos a hacer, ella estaba hambrienta
Que íbamos a hacer, estábamos desarmados
Que íbamos a hacer, al caer la noche desierta
Que íbamos a hacer, teníamos que amarnos".
Ahí se ven.
Madrid, España, 22 de enero de 2019.- La Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) ha propuesto a Veracruz como sede del Tianguis Turístico Nacional en su edición 2020 o 2022, durante la reunión de trabajo sostenida con 12 titulares de Turismo de diversas entidades para coordinar los esfuerzos de promoción de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
En este encuentro encabezado por el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, la titular de la SECTUR, Xochitl Arbesú Lago, también informó del anuncio que se hizo de que continuará el programa denominado "Pueblos Mágicos", por lo que en pocos días se realizará la convocatoria correspondiente.
Ante los festejos de los 500 años de la fundación de la Vera Cruz como primer ayuntamiento de América, la secretaria de Turismo, planteó la posibilidad de realizar una exposición fotográfica en la Casa de México, ante lo cual hubo una respuesta favorable y gran disposición: "La gente está interesada en Veracruz", indicó la servidora estatal.
Finalmente, Arbesú Lago informó que también asistieron a estas reuniones; la Embajadora de México ante el Reino de España, Roberta Lajous Vargas, el Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal en México, Humberto Hernández Haddad, entre otros.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227