SEMAR invita, Noche de Museo Declaración de Heroica a la Escuela Naval Militar
Published in Sociales y EspectaculosVeracruz, Ver. - La Secretaría de Marina - Armada de México, a través de la Primera Región Naval, hace una cordial invitación al público en general para que asista al programa cultural “Noche de Museo” que se llevará a cabo el próximo 26 de enero a partir de las 10:00 horas en las instalaciones del Museo Naval México, ubicado en calle Mariano Arista, Num. 418, Col. Centro de esta ciudad .
El 29 de diciembre de 1949 el Presidente Miguel Alemán expidió el decreto en el que declara Heroica a la Escuela Naval Militar, en recuerdo a la defensa realizada por sus cadetes el 21 de abril de 1914, durante la invasión norteamericana al puerto de Veracruz, donde se distinguieron por su valor el Cadete Virgilio Uribe y el Teniente José Azueta.
Este importante decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 1950, en cuyo contenido se estipuló que el plantel en lo sucesivo tendría el nombre de Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz.
TALLER “PORTALÁPICES MARINOS”
Niños y jóvenes podrán realizar un portalápices en forma de moustros marinos totalmente hecho con material reciclable.
TALLER “MASCARAS DE PECES”
Realizaran una máscara en forma de pez en papel cartulina de colores donde podrán darle su toque de imaginación.
TALLER “ MEDUSAS DE PAPEL”
Niñas y niños emprenderán una gran aventura llena de diversión, armando una medusa marina hecho de tiras de papel para formar sus tentáculos llenos de color y movimiento.
¡TE ESPERAMOS ESTE 26 DE ENERO, NO FALTES!
Asiste con tu familia y conoce la historia naval de México, también, te invitamos a que visites el museo virtual, a través de las siguientes direcciones: https://www.gob.mx/semar/acciones-y-programas/museos-navales-de-mexico https://www.semar.gob.mx/museonavalmexico/index.htm
Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono (299) 931 40 78 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Xalapa, Ver.- La diputada María Josefina Gamboa Torales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó la iniciativa de reforma al artículo 206 Bis del Código Penal del Estado que prevé elevar las actuales penalidades por el robo de instalaciones eléctricas, así como el establecimiento de dos agravantes cuando con este ilícito se genere una afectación a un grupo considerable de personas.
La legisladora recordó que "los amantes de lo ajeno" no han perdido la oportunidad de obtener un ingreso económico mediante actividades de hurto, ya que se han dado varios ejemplos del robo de los materiales que se han adquirido para ser utilizados en la creación o mantenimiento de las instalaciones de alumbrado público, "o lo que es más increíble, se los han robado, ya una vez que están incorporados a las luminarias públicas".
De esta manera y de acuerdo a la iniciativa a quien, con ánimo de dominio, lucro o uso, sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere de metales, como cobre, bronce, fierro, aluminio, acero, níquel y sus aleaciones, utilizados en monumentos, instalaciones eléctricas o hidráulicas se le sancionará con prisión de tres a nueve años y multa de hasta 400 Unidades de Medida y Actualización (UMA) si el valor de lo robado no excediera las 100 UMA.
De igual forma se busca establecer que si el valor de lo robado excediera de 100 UMA, se sancionará con prisión de cinco a 15 años y multa de hasta 900 UMA.
En caso que las citadas conductas causen afectaciones a un grupo mayor de cien personas, las infracciones señaladas podrán incrementarse hasta en una tercera parte, indica la propuesta legislativa.
Asimismo, cuando el sujeto activo cometa las citadas conductas como medio para realizar otro delito, las sanciones previstas se aumentarán hasta en dos terceras partes.
La diputada Gamboa Torales considera necesario reformar el Código Penal para que el delito de robo de instalaciones eléctricas sea penado de una manera ejemplar, y así evitar que se siga dando el hurto de materiales como el cable de cobre, "debido a que esto trae aparejado la creación de un campo nocturno de cultivo para la criminalidad".
Agregó que con este delito se pierde, no solamente el dinero público invertido en las instalaciones, sino la tranquilidad que se había generado para un sector de la población con el alumbrado.
La iniciativa, que busca reformar las fracciones I y II, así como adicionar los párrafos segundo y tercero al artículo 206 Bis del Código Penal para el Estado, fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Xalapa, Ver.- La diputada Judith Pineda Andrade, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Veracruz, presentó un anteproyecto con Punto de Acuerdo por el cual se exhortaría al Ejecutivo estatal y a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) a dar cabal cumplimiento al pago de Sentencias por Controversias Constitucionales resueltas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de diversos Ayuntamientos.
En su propuesta la legisladora solicita que dichos pagos deberán ser íntegros, respetando los montos y fechas establecidas en el anexo XXVIII del Presupuesto de Egresos, del Gobierno del Estado de Veracruz para el Ejercicio Fiscal 2019.
De igual forma exhorta a los presidentes municipales y ayuntamientos que ganaron las controversias constitucionales interpuestas ante la SCJN y cuyas sentencias ordenan el pago de los recursos, que en su momento fueron desviados o retenidos por el Gobierno del Estado, a asegurarse de recibir íntegramente el monto que fue determinado en las resoluciones del máximo tribunal del País, a fin de no afectar la Hacienda Pública Municipal.
También, solicita al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) a que emita lineamientos específicos para realizar auditorías al 100 por ciento de los recursos que reciban los ayuntamientos con motivo de la ejecución de las sentencias dictadas por la SCJN, con motivo de las controversias constitucionales promovidas por la falta de ministración de recursos federales en que incurrió el Gobierno estatal.
La diputada Pineda Andrade, vocal de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, enfatizó que para los Ayuntamientos que ganaron las controversias, recibir un recurso adicional es una buena noticia, "pero no debemos olvidar que esos recursos originalmente son federales, que provenían de un fondo específico para atender un fin determinado, es decir, que, conforme a las reglas de operación correspondientes, esos recursos, antes y ahora: están etiquetados".
Destacó que en apego a las leyes de responsabilidades y anticorrupción vigentes se hace necesario advertir a los munícipes, que no pueden negociar los montos que la SCJN ha ordenado que reciban, porque son recursos públicos que quedaron pendientes de ser entregados.
"Negociar los recursos etiquetados en beneficio de pueblo es corrupción, y nadie puede, ni de buena fe o por ignorancia de la ley, eximirse del cumplimiento de una sentencia", concluyó.
Su anteproyecto fue turnado, para su estudio y análisis, a la Junta de Coordinación Política.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227