TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
Apenas si empezamos
“Aquél que obtiene una victoria
sobre otro hombre es fuerte,
pero quien obtiene una victoria
sobre sí mismo es poderoso”.
Lao-Tse
Es más fuerte la costumbre que el amor…, dice la canción. Como es más fuerte la corrupción que la honestidad. No sé si podamos ser más honesto con ella y contigo. Entretanto, el olvido es tremendo. La impunidad mucho más. Pero la batalla, parece, empezó a darse, con Amlito (un tanto autoaludador, populachero, con frases del argot mexicano o como quiera usted llamarle, lamerse: “Me canso ganso”, “Estoy consciente de que no soy monedita de oro”, “Todos me copian”, “Esto es un compló”, “Me colmaron el plato”, “Que se vaya por un tubo la corrupción”), aunque él solito, no veo que sus colaboradores se estén poniendo la camiseta, mucho menos de Morena, hay una simulación. Incluso la población, parece, está poniendo lo suyo, no todos, claro. La comodidad y los intereses económicos y de poder, son aún una lacra. Las conciencias (¿?) están atascadas de individualismo e indiferencia.
No hace mucho, apenas terminando el año pasado, aquí en Xalapa vi cómo un agente de tránsito recibía, o exigía, un billetito de 200 pesos en la mano derecha de parte de una señora a bordo de un auto con placas del Estado de México, y la dejó irse pese a la infracción cometida. O sea, la corrupción y la impunidad continúan, en todos los rincones de México. Y somos nosotros mismos los causantes. ¿Será realmente por la necesidad y la pobreza? ¿O por la prisa que llevamos pa’ seguir la vida sin detenernos en la burocracia aterradora?
Estamos de regreso, después de varios días de vacaciones merecidas o no. Quise alejarme de este mundo, pero éste me seguía, y me enteraba de lo que pasaba a mi alrededor. ¡Carajos! ¿Es imposible parar el mundo y bajarse, Mafalda? Claro, sin morir.
Ahora los bombazos de noticias huachicoleras. Y dice Amlito que sí tiene “mello”, pos no es enchílame otra. Está pisando callos, y eso que hay mucho más, como el robo de electricidad, y el mismito narcotráfico del que se habla poco en estos días. ¿Por qué será? Los secuestros siguen. La violencia sigue. Apenas si estamos empezando a vivir otra pesadilla, la de intentar despertar y no poder, irlo haciendo con mucho miedo, terror y dolor de muelas.
Aquí en Veracruz, la situación no mejora. Veo un gobernador simplón (léase “ingenuo”, por decir lo menos), unos funcionarios insensibles, incompetentes, cínicos, oportunistas, pronto al escapismo, sin ganas ni capacidad de dar respuestas ni resolver los conflictos, ni avanzar hacia lo que llaman 4T. Ni qué decir del alcalde de Xalapa Hipólito, que no da una ni ninguna. Xalapa no florece, ni se ve ni se siente. Hay por ahí destellos de alegrías, pero muchos son gracias a las organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, quizás con cierto apoyo municipal que son como migajas al aire y a ver dónde cae y algo florece.
La vida sigue igual. Despertemos de esta pesadilla, unamos nuestros sueños y cambiemos el mundo, empezando por uno mismo. Así que primera, primera, primera llamada.
Los días y los temas
Dicen que hay otras guerras, otras batallas que tenemos que enfrentar y sufrir las consecuencias, duda no me cabe, reviento de preocupación. Como comenta Enrique Galván Ochoa, en su entrega “Dinero”, en el apartado que tituló “La otra guerra”: “El IEPS no sólo le pega a la gasolina, también a los refrescos y la comida chatarra. Ya comenzaron a escucharse las protestas de la industria y seguramente se dejarán oír más fuerte en cuanto aminore el asunto gasolinero. En la Ley de Ingresos de 2014 se proyectó una recaudación por 12 mil 455 millones de pesos al impuesto cocacolero y para este año está calculado en más del doble: 27 mil 958 millones. En los alimentos chatarra, en 2014 se estimó una recaudación por 5 mil 600 millones de pesos y para el nuevo año se prevé que crecerá a 24 mil 151 millones. Después de La guerra al huachicol, seguirá otra. El consumo desmedido de este tipo de productos ha hecho de los mexicanos un país de diabéticos, que luego el gobierno debe atender a un alto costo”. (jornada.com.mx, 15-01-19).
De cinismo y anexas
Séneca dijo: “Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad”. Así sea. Pero escribió Groucho que “el secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido”.
Ahí se ven.
Ilustración Mario Cea
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La CANIRAC, delegación de Veracruz, informó que se comenzó a registra la falta de algunos productos para la elaboración de alimentos provenientes de la zona centro del país.
Daniel Martín Lois, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), explicó que en algunos centros comerciales de la zona conurbada se comienza a reflejar esta situación.
"Veracruz tiene la fortuna de ser extremadamente rico de que la mayor parte de productos que utilizamos se producen aqui y al no haber desabasto de gasolina, pero algunos problemas son en equipo para su elaboración yalgunas carnés importadas".
Daniel Martínez Lois dijo que confía en que durante esta semana el abastecimiento de combustible en los estados afectados por la falta de diesel y gasolina.
Sobre el aumento a los precios de los alimentos dijo que esté ya comenzó a registrarse a partir de los primeros días de este año, estima que sea del tres por ciento, acorde a la inflación.
TIJUANA, B.C.- La doctora Vianka Santana, directora general del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, anunció que pondrá una pausa en su carrera artística durante su desempeño al frente de la institución para el periodo 2019-2024.
Dramaturga, actriz y gestora cultural, la doctora Santana ha desarrollado una extensa carrera artística a lo largo de más de 36 años, buena parte de la cual la ha realizado en el propio Centro Cultural Tijuana, donde muchos recuerdan sus actuaciones como cuenta cuentos y en múltiples producciones escénicas.
La funcionaria federal informó que durante su gestión al frente del CECUT se alejará de los escenarios para concentrarse en la conducción de la institución cultural más importante del Noroeste del país.
"No vamos a detener un tren que está andando, nos incorporamos al trabajo que se ha establecido y vamos a establecer un nuevo perfil de acuerdo a como se apliquen los nuevos proyectos de trabajo que hemos preparado en las últimas semanas" indicó.
La doctora Santana anticipó, por otra parte, que impulsará el talento artístico local, no sólo de Tijuana sino de todo el estado, al tiempo que fortalecerá el campo de la educación artística, una de sus especialidades académicas.
Doctora en Ciencias de la Educación, la directora general del CECUT cuenta con tres especializaciones en Evaluación Educativa (2010), Educación Artística y Ciudadanía (2013) y, la más reciente, Relaciones Culturales Internacionales (2012).
Con tales antecedentes, la doctora Santana adelantó que dará fuerte impulso a la formación artística profesional, con la finalidad de potenciar el talento de creadores locales en distintas disciplinas.
Para robustecer el campo de la educación artística, dijo, establecerá lazos de colaboración con instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional campus Tijuana, entre otras.
En Tijuana existen alrededor de 60 universidades con las cuales se buscará establecer mecanismos de colaboración que permitan fortalecer los programas de educación artística del CECUT, sostuvo la doctora Santana.
Por último, la directora general del CECUT señaló que hacia finales de este mes dará a conocer su programa de trabajo durante un acto que estará abierto a la comunidad.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.todocultura.mx o en www.facebook.com/cecut.mx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227