AGENCIA ID/Cd. de México.- La Encuesta de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 indica que siete de cada 10 mexicanos mayores de 20 años viven con sobrepeso u obesidad. Por si fuera poco, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señala que vive en esa condición el 32.4 por ciento de su población, de manera que coloca a nuestro país como el segundo con mayor obesidad en adultos, sólo detrás de EU.

El problema de obesidad en México es una epidemia porque hasta 70 por ciento de los obesos no se preocupa por el problema, y de hecho se creen sanos, alerta Rafael Álvarez Cordero, doctor en ciencias médicas por la UNAM.

"La población trivializa esa enfermedad. Le preocupa más que no le quede la ropa, no caber en un sillón o cambiar su aspecto, que dañar su corazón, pulmones o articulaciones".

Rafael Álvarez CorderoSin embargo, resalta el especialista, "tres de cada cuatro camas de hospital las ocupa alguien con un padecimiento relacionado a la obesidad, como enfermedades cerebrales, infarto al miocardio, diabetes, problemas del hígado, de la columna, etcétera".

De acuerdo a Álvarez Cordero, una de las causas del crecimiento de esta enfermedad en el país es que no hay suficiente educación en salud. Se carece de un programa útil y coherente por parte de las autoridades sanitarias, además el enfoque de las campañas no es el correcto.

"En las escuelas no se habla ampliamente de la salud, los textos son limitados y la falta de educación impera tanto en el ámbito familiar como en el escolar. Hablan de matemáticas, hablan de geografía, pero el niño no conoce su salud, y eso es el problema", advierte.

 

El panorama es preocupante, pues la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad se presenta en uno de cada cuatro niños (26 por ciento), mientras que uno de cada tres adolescentes la padecen (31 por ciento), ahonda el experto.

"Por eso, las políticas de salud deberán enfocarse primordialmente en la educación, en particular de los niños en la escuela primaria, donde la materia más importante debe ser Educación para la Salud", incide el doctor Álvarez Cordero, fundador y presidente honorario del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.

ObesidadÁlvarez Cordero plantea una estrategia conjunta entre las Secretarías de Salud, de Educación Pública y de Desarrollo Social para la medición, el fomento de buenos hábitos y la alimentación de los menores.

Finalmente, refiere que la mejor forma de hacer frente a sobrepeso y obesidad es modificar el estilo de vida, tener una alimentación correcta y balanceada, el tratamiento farmacológico oportuno y puntual, en conjunto con una actividad física regular para reducir el exceso de grasa intra-abdominal y corporal. 

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. Las actas de cabildo que avalan la remoción del Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, se están volviendo a hacer, aseguró la diputada local María Josefina Gamboa Torales.

Agregó, la próxima semana se realizará la audiencia con el titular de la dependencia,ante la comisión instructora, por los juicios políticos que se han presentado en su contra.

"De acuerdo a la información que se tiene la comparecencia del Fiscal sería el 23 o 24 de enero, pero no tienen nada legal en su contra".

Señaló que esta petición de juicio político en contra del Fiscal es como un juicio de tres patines, sin ningún respeto y sin ninguna ley, pues todo lo que han realizadoa en el Congreso ha sido de manera ilegal.

La legisladora comentó que ante el amparo que le dio la justicia federal a Jorge Winckler, no tiene por qué darse esa audiencia y mucho menos la remoción de su cargo.

Exhorta IMSS estar alerta a signos de suicidio

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- Sufrir alguna enfermedad o tener alguna discapacidad incrementa el riesgo de suicidio en quienes la padecen, comentó la doctora Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas, psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) Nº 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer, sida, trastornos neurológicos, sexuales y mentales condicionan dicha acción; además, existe un vínculo entre la enfermedad mental y suicidio, por lo que los familiares de dichos pacientes deben tener especial atención.

En el caso de menores de edad, las causas del suicidio pueden ser problemas familiares, amorosos, depresión, ansiedad o abuso de sustancias, y los signos de alerta son que se tornan más aislados y se refugian en las redes sociales o Internet.

Sin embargo, la realidad es que cuando alguien habla sobre suicidarse, hay que tomarlo muy en serio, el sufrimiento emocional que tiene el suicida, no es voluntario, no es suficiente tener fuerza de voluntad para superarlo, requiere atención de un profesional.

La psiquiatra dijo que se debe buscar ayuda en familia, ya que muchas veces es tan grave la situación de un intento de suicidio, que ya está rebasada la capacidad de los padres.

La persona puede verse tranquila porque piensa que ya encontró la solución a sus problemas, pero en realidad está en mayor riesgo de atentar contra su vida.

La especialista recomendó fomentar ambientes sanos, donde impere el apoyo familiar y reforzar lazos entre sus integrantes; participar en actividades deportivas, sociales o culturales, y recibir una adecuada atención integral, recomendó la especialista.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.