Veracruz, Ver- Durante la noche del viernes 9 de noviembre, en el Teatro Francisco Javier Clavijero, el presidente municipal Fernando Yunes Márquez acudió a la presentación del libro “500 Años de la Ciudad de Veracruz” y el documental “Veracruz, 500 años de la Ciudad de Coral”.
En presencia del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares e invitados, al emitir su mensaje, el alcalde de Veracruz agradeció el trabajo realizado por el director de la Editorial Clío, el historiador Enrique Krauze Kleinbort, quien fue el responsable de coordinar los trabajos para la realización del libro y el documental.
Por otra parte, celebró la reinauguración del Teatro Francisco Javier Clavijero, que fue rehabilitado con recursos federales, a través de la gestión de la anterior administración municipal. Recordó que el recinto es un valioso referente que aporta a la conmemoración de la memoria histórica e identidad de Veracruz y del país, tanto por los sucesos como por los personajes que ha resguardado, desde hace más de 250 años.
“Es en gran medida testigo y símbolo de lo que somos, de cómo Veracruz y los veracruzanos hemos superado a lo largo de 5 siglos, adversidades y retos con el carácter que nos identifica. Por ello, considero que los 500 años de la ciudad de Veracruz, además de una celebración deben servir para reflexionar dónde estamos y hacia dónde queremos ir”, indicó.
El documental se trasmitirá durante el presente mes en canales nacionales, con lo que se da inicio a las actividades de celebración de los primeros 500 años de la ciudad de Veracruz. No obstante, Enrique Krauze, al presentar ambos trabajos, mencionó que no solo se trasmitirán en el marco de los festejos, sino por mucho tiempo más: “La historia no es sólo política, no solo es la vida de los presidentes; la historia es la economía, la sociedad, la cultura y las artes; la historia la hacen las personas anónimas como las que salen en el documental”.
Al evento también asistieron la senadora de la República, Indira Rosales San Román; el secretario de Turismo y Cultura estatal, Leopoldo Domínguez Armengual; la Cronista de la ciudad, Concepción Díaz Cházaro; el alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli; además de diputados federales y locales, ex presidentes municipales y presidentas de los sistemas DIF.
Fallece Manuel Rosen Morrison, pieza importante en el proyecto Cecut
Published in Sociales y EspectaculosTIJUANA, B.C.- El arquitecto Manuel Rosen Morrison (Ciudad de México, dic. 2, 1926) responsable, junto con Pedro Ramírez Vázquez, del diseño y construcción del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, falleció este viernes 9 de noviembre en Oregon, Estados Unidos.
Rosen Morrison estudió en la Academia de San Carlos de la UNAM de donde se tituló como Arquitecto, profesión que ejerció por más de 65 años.
Sus ideas y gran visión se integraron al proyecto arquitectónico del CECUT, obra de la que se mantuvo a cargo de su mantenimiento y expansión cuidando que cada detalle se mantuviera fiel al proyecto original.
Amigo y arquitecto de personajes como Mario Moreno "Cantinflas", Silvia Pinal y Andrés Henestrosa, y de construcciones monumentales e innovadoras como la Alberca y el Gimnasio olímpicos de la Ciudad de México.
Realizó obras en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudáfrica, y presentó proyectos para Israel, Barcelona, España, Costa Rica y Japón.
Sus obras han sido publicadas en libros y revistas de España, Alemania, Francia, Italia, Suiza, Argentina, Brasil, Inglaterra, Estados Unidos, Japón y México.
Casado con la actriz argentina Laura Hidalgo, con quien procreó tres hijos.
Entre sus obras más importantes, además de las ya mencionadas, están el Liceo Mexicano Japonés, el Museo Fray Antón de Montesinos en Santo Domingo, República Dominicana, el Museo de Arte Latinoamericano en Long Beach, California – MOLAA, el Conjunto Habitacional para 600 Alumnos para la Universidad de California San Diego (UCSD) en la Jolla, CA., el Hospital Psiquiátrico Infantil, Periférico Sur en la Ciudad de México.
Fue miembro Vitalicio de El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Académico de Número de la Academia Mexicana de Arquitectura, Académico Emérito de la Academia de Arquitectura Mexicana, Académico Emérito de el College of Fellows de la Asociación de Arquitectos Americanos AIA, profesor durante 22 años de la Materia de Diseño en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, entre otras destacadas posiciones y actividades y en la New School of Architecture and Design en San Diego, California y miembro de su Consejo Directivo durante 20 años.
De acuerdo con la información proporcionada por la familia Rosen, los servicios funerarios del estimado arquitecto serán este domingo 11 de noviembre en Sorrento Valley & El Camino Memorial Park, ubicado en el 5600 Carroll Canyon Rd en San Diego, California a las 10:00 horas. Descanse en paz.
Veracruz, Ver.- La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, hace un llamado a la población a conocer los síntomas de esta enfermedad y a prevenirla en esta próxima temporada invernal mediante la aplicación de la vacuna antineumocócica, principalmente inmunizando a menores de cinco años y a los adultos mayores de 60.
La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, -los cuales están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos-, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar; los alvéolos de los enfermos de neumonía están obstruidos por secreción, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno, explicó el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 61, doctor Margarito León Cabal.
Los síntomas típicos de la neumonía son: fiebre, malestar general, tos con secreciones conocidas como flemas, que pueden ser verdosas o amarillentas, respiración agitada que se hace notoria en las costillas y se asemeja a un hundimiento; la intensidad varía de acuerdo a la edad y demás condicionantes en las que se encuentra el paciente.
En épocas invernales aumentan las infecciones respiratorias bajas y agudas; su complicación más común es la neumonía que afecta a personas con bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
Igualmente aqueja a personas inmunocomprometidas portadores del VIH/SIDA y los que padecen enfermedades crónico degenerativas como diabetes, son los que presentan cuadros de neumonía más graves, indicó León Cabal.
También con insuficiencia cardiaca, enfermedades respiratorias, como el asma; los niños y los adultos mayores incrementan en un 40 por ciento la posibilidad de padecer neumonía, el cual se adquiere por la inhalación de gotas expulsadas en tos o estornudos de una persona infectada, comentó el doctor.
Se reitera que la vacunación es una importante medida de prevención y se recomienda estar atentos a los síntomas y acudir a valoración médica a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, ya que la atención oportuna evita complicaciones.
En caso de contraerla, hay que guardar reposo y permanecer en aislamiento adecuado para evitar que se propague el virus, finalizó el especialista.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227