Presenta Boca del Río modelo de alianzas en Smart City Congress

Published in Estatal

Boca del Río, Ver. - El presidente municipal Humberto Alonso Morelli ofreció una conferencia en el Smart City Latam Congress, que es un congreso internacional sobre smart cities, fue invitado como panelista en una ponencia con 3 asistentes más, de la UNAM, de Brasil y de El Ecuador, para hablar sobre las alianzas estratégicas y la financiación de proyectos.

Morelli expuso en su ponencia que las ciudades exitosas son aquéllas cuyos gobiernos, toman en cuenta a los ciudadanos y a las empresas para emprender sus acciones, concepto que aplica actualmente en su gobierno.

Desde el principio se planteó la vocación de la ciudad como principal objetivo volverla la mejor en el área de turismo así como convertirla en Smart City a través de proyectos urbanos.

El presidente municipal de casos de éxito como el Codix que un software de gestión integral para las necesidades de todo el ayuntamiento, un programa de millones de pesos que no le costó nada al gobierno gracias a la alianza estratégica que se hizo con la empresa Bintech, desarrolladora del proyecto.

Destacó el rescate del manglar realizada con la alianza del ayuntamiento, propietarios y el gobierno del estado para rescatar y conservar las 109 hectáreas de esta área natural.

Mencionó también a VBike como el sistema de bicicletas públicas compartidas, una alianza con la empresa Vbike, que al ser la primera que no tiene estaciones, no repercutió en un costo para el ayuntamiento, para la realización del mismo, el municipio puso la ciudad y ellos las bicicletas, brindando un servicio de movilidad y recreación sumamente económico, por $399 al año.

El alcalde también describió los proyectos de reemplazo del 100% de luminarias del municipio por lámparas LED, llevado a cabo gracias a una alianza estratégica con la empresa, el proyecto multianual se realiza en solo 4 meses y se paga de manera periódica.

Así también, Humberto Alonso Morelli, precisó que el proyecto de sustentabilidad del foro Boca para hacer su manutención sostenible y el proyecto de la creación de la red propia de telecomunicaciones y radiocomunicaciones.

De esta manera, dijo que todos son proyectos que le ahorran millones de pesos al municipio, además de que lo posicionan como smartcity.

En su conferencia, el alcalde concluyó que estos ahorros se obtienen gracias a las alianzas estratégicas, se reflejan en beneficios para todos los ciudadanos, tales como: la rehabilitación integral de espacios públicos, el equipamiento de las áreas operativas para brindar mejor servicio a la sociedad y el apoyo en programas sociales como los paquetes escolares que le dieron a más de 10 mil niños del municipio.

Fernando Yunes entrega lentes del Programa "A ver, a Ver"

Published in Local

Veracruz, Ver; 12 de septiembre de 2018.- A través del Programa “A ver, a ver”, de detección y
atención de discapacidad visual del Sistema Estatal de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), el
alcalde Fernando Yunes Márquez hizo la entrega de 10 lentes a alumnos de la primaria “Carmen
Serdán”, ubicada en la colonia Astilleros.
Acompañado de la presidenta del DIF Estatal del Estado de Veracruz, Leticia Isabel Márquez de
Yunes, y la presidenta del DIF Municipal de Veracruz, Mariela Lohmann de Yunes, el munícipe
detalló que el programa “A ver, a ver” inició en las zonas serranas de la entidad y ahora beneficiará a
277 niños de siete escuelas del municipio.
Destacó el trabajo del órgano asistencial al referir que pese a las carencias que dejaron pasadas
administraciones, lo realizado actualmente ha logrado impulsar programas como “A ver, a ver”, el
cual fue iniciativa de la presidenta del DIF Estatal, al comprender la necesidad que tienen muchas
niñas y niños veracruzanos de contar con una buena visión.
Dicho programa tiene el objetivo de que las y los menores cuenten con las mismas oportunidades
desde una perspectiva incluyente; por ello, se realiza la detección y atención oportuna de la miopía y
el astigmatismo de las niñas y niños que cursan la primaria en las escuelas públicas del Estado. Se
estima que en Veracruz hay 253 mil alumnos de primaria con alguna discapacidad visual.

Finalmente, el alcalde enfatizó que el H. Ayuntamiento de Veracruz dará seguimiento al programa “A
ver a ver” durante los siguientes años, a fin de beneficiar a más niñas y niños del municipio, toda vez
que se proyecta la entrega de más de 500 lentes en 11 escuelas más.

Ruta Cultural. Elí de Gortari, un filósofo de la Ciencia

Published in Ruta Cultural

Ruta Cultural

ELÍ DE GORTARI, UN FILÓSOFO DE LA CIENCIA.
“En torno a la Astronomía.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En los últimos años en éste país el apellido De Gortari, no goza de buena fama, y el fenómeno se ha acrecentado debido a que sabemos más de los políticos que de los hombres de letras. Hoy a cien años de su nacimiento recordaremos a un De Gortari De Gortari llamado Elí Eduardo, quien siempre será recordado como uno de los grandes filósofos e intelectuales mexicanos del siglo XX, un hombre crítico del sistema político autoritario que fue encarcelado por respaldar el movimiento estudiantil del 68, pero, ante todo, estamos frente a un divulgador de la Ciencia, un Maestro de filosofía, un escritor e historiador y el libro que se presenta en éste artículo se intitula: “En torno a la Astronomía”, publicado por la Editorial Grijalbo en 1984.
Cuando se escuchan las palabras Astronomía, Ciencia, nombres como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, sino se es conocedor de la materia puede ser que surja el desinterés por la lectura, porque normalmente se abordan términos científicos, explicaciones lógicas, conocimientos especializados, tecnificados, sin embargo, la gran virtud del Maestro Elí de Gortari consiste en hacernos comprender de manera clara, entendible, y sencilla los temas de la Ciencia, sus avances, descubrimientos, las teorías que cambiaron nuestra forma de percibir el mundo, explicándonos el origen del razonamiento, su evolución histórica, los métodos de las investigaciones, en general, una materia que normalmente resulta difícil, Elí de Gortari logra a través de su libro atraparnos y provocarnos el deseo por saber más del conocimiento científico.
El libro está compuesto por IX ensayos teniendo como tema central la explicación y conocimiento del universo, en esta ocasión compartiré el ensayo titulado: “El astrónomo que movió la Tierra.” Elí de Gortari inicia su artículo con la siguiente afirmación: “La cultura del Renacimiento se abrió paso en Polonia desde el último tercio del siglo XIV y tuvo como foco principal de propagación a la Universidad de Cracovia, erigida en 1364 por el Rey Casimiro III el Grande, último de los Piastas. La época en que irrumpió la modernidad fue bastante turbulenta y su desarrollo se produjo entre guerras, luchas, sublevaciones y represiones violentas. Corresponde al tiempo en que Polonia comenzó a rescatar sus territorios, ocupados por los caballeros de la Orden Teutónica. “
Y así toda la primera parte el articulo nos va ilustrando, aprendemos que la actual ciudad de Gdansk, siempre fue motivo de conflictos entre los alemanes y los polacos, e incluso cuando los Teutones conquistaron grandes extensiones territoriales al margen del rio Vístula, la conquista incluyó el puerto de Gdansk, pasando a llamarse a partir de este hecho Danzig. Todo esto sucedía a inicios del siglo XIV, quien diría que en pleno siglo XX la ciudad de Danzig seguiría siendo el motivo central que provocó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
En la conformación y lucha de estas sociedades, en 1456 el comerciante Nicolás Copérnico se estableció en la ciudad polaca de Torun, se casó con la hija de un acaudalado patricio llamada Bárbara y de esta unión nacerá “El astrónomo que movió la tierra” de nombre Nicolás Copérnico (1473-1543). Elí de Gortari nos ofrece datos importantes de la vida de Copérnico como su primera etapa de formación profesional en la capital polaca de Cracovia, y posteriormente sus estudios de Derecho Canónico en la Universidad de Bolonia, Italia.
Desde muy joven Copérnico demostró gran interés por los estudios astronómicos, y después de años de estudios, investigaciones, observaciones, escribió su obra que cambió a la humanidad y la forma de conocer el universo. Su libro: “De revolitionibus orbium coelestium”, (La Revolución de los Orbes Celestes) que originalmente sólo tuvo que titularse: “De Revolitionibus”, está integrado por VI volúmenes, donde Elí de Gortari explica la gran variedad de temas que aborda, pero fiel al estilo de un Maestro instructor, extrae de la obra la revolución esencial realizada por Nicolás Copérnico y de manera muy selectiva me permito transcribir en el presente artículo lo planteado por Copérnico en sus libros:
“El universo es una esfera, porque esta forma es perfectísima entre todas y es la figura de mayor capacidad. Todas sus partes son igualmente esferas, como el Sol, la Luna y las estrellas y, además, todas las cosas tienden a perfeccionarse adoptando la forma esférica, como se puede ver en las gotas de agua y de otros líquidos. La Tierra es también una esfera, aunque su redondez absoluta no se advierta desde luego, debido a la gran altura de las montañas y la profundidad de los valles. Ahora bien, para establecer con seguridad el ordenamiento de los astros errantes, es menester admitir que la Tierra no es el centro de sus órbitas. De este modo, la Tierra es un planeta situado en una esfera homocéntrica respecto a dichas superficies de Venus y de Marte y, por lo tanto, igualmente homocéntrica con respecto a las órbitas de los otros planetas.”
Partiendo que el Sol es el centro del universo, inmóvil, e ilumina a los astros que revolucionan en su torno, Copérnico continúa explicando lo siguiente:
“Por consiguiente, si se cumple la ley de que la magnitud de las órbitas se mide por la duración de los recorridos, tenemos el siguiente orden de las esferas. La primera y más alejada de todas es la esfera de las estrellas fijas, que está situada a una distancia inconmensurable de las otras estrellas. Esta esfera se contiene a sí misma y, a la vez, a todas las demás cosas. Por eso permanece inmóvil y es el lugar del universo al cual se refieren los movimientos y las posiciones de las otras esferas. A una distancia enorme, pero conmensurable con las otras distancias astronómicas, sigue la esfera de Saturno, el primero de los Astros errantes, que completa su revolución al cabo de 30 años. Después viene Júpiter, que recorre su circuito en 12 años. Luego se encuentra Marte, que revoluciona cada 2 años. El cuarto lugar le corresponde a la tierra con la revolución anual de su esfera, la cual contiene a la órbita de la Luna como un epiciclo. En seguida se encuentra Venus, que hace una vuela completa en 9 meses. La sexta posición la ocupa Mercurio, que realiza una revolución en 80 días.”
La obra de Nicolás Copérnico fue publicada en 1543, por supuesto que con el paso de los años vinieron más descubrimientos, incluyendo el conocimiento de la existencia de otros tres planetas como lo son Urano, Neptuno y Plutón, y el logro más grande se dio el 20 de julio de 1969 cuando el hombre descendió en la Luna, no obstante, la revolución copernicana es el punto de partida de todo lo que hoy tenemos, nos enseñó que no somos el centro del universo, pero que si lo conocemos podemos vivir mejor en él.
Para finalizar, Elí de Gortari concluye su artículo con la siguiente reflexión: “Su Gutenberg hizo posible la libre difusión del pensamiento, fue Copérnico quien puso por primera vez el pensamiento con un contenido enteramente libre. Análogamente, tal como Colón abrió un nuevo mundo, así Copérnico abrió millones de mundos en el exterior y en el interior del hombre. Nicolás Copérnico sigue siendo uno de los mayores liberadores de la humanidad.”

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.