Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- A partir de este lunes regresan a las aulas 2 millones 285 mil 706 alumnos,130 mil 878 docentes, en el sistema estatal y federalizado en las 24 mil 118 escuelas distribuidas en toda la entidad para iniciar el ciclo escolar 2018-2019.
Hay que destacar que el nuevo ciclo escolar 2018-2019 iniciará este 20 de agosto y concluirá, para escuelas que elijan el calendario de 185 días, el 24 de junio de 2019; para las de 195 días, el 8 de julio; y para las de 200 días, el 15 de julio del año próximo.
Las autoridades educativas en Veracruz distribuyeron 12 millones de libros de texto gratuitos para educación preescolar, primaria y secundaria, algunos en ocho versiones de libros en lenguas indígenas, sistema Braille y en Inglés.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Veracruz, Uriel Flores Aguayo, refirió que los padres de familia deben participar actividades de la escuela, estar atentos a la conducta y avance de sus hijos.
Asimismo, hizo un llamado para tengan una comunicación constante con los maestros y los directores de sus escuelas para que apoyen, refuercen lo positivo y prendan cualquier fenómeno negativo al interior de las instituciones educativas.
En ese sentido, el funcionario de la SEV afirmó que el proceso educativo es dinámico, pero a nivel secundaria y bachillerato es un reto para la comunidad escolar porque los muchachos crecen y están descubriendo mucho de la vida y del mundo y empiezan a tener muchas inquietudes de convivencia, de trato, y manifestaciones en su personalidad.
"Siempre hay que estar muy pendientes y atenderlos mucho para que el ambiente escolar sea de paz, de armonía, alejado de la violencia, y se aproveche bien el tiempo que ellos pasan en la escuela".
NUMERALIA DEL REGRESO A CLASES
De acuerdo a los números que tiene la SEV en el nuevo ciclo escolar inician clases 2 millones 285 mil 706 alumnos, un millón 149 mil 748 estudiantes de todos los niveles educativos en las categorías urbana y rural son hombres en tanto que un millón 135 mil 958 son mujeres de los 212 municipios y seis mil 875 localidades del estado.
De los 138 mil 878 docentes en los niveles inicial mil 621, especial mil 941, preescolar 17 mil 234, primaria 45 mil 446, formación para el trabajo 3 mil 75, secundaria 25 mil 999), profesional técnico 162, bachillerato 21 mil 654, técnico superior universitario 30, normal 770, licenciatura 18 mil 854, posgrado mil 371 y educación para adultos 721.
Veracruz, Ver.- La directiva de los Tiburones Rojos de Veracruz, informa que para el encuentro como local de la jornada 7 del próximo sábado 25 de agosto ante los Xoloitzcuintles de Tijuana las damas tendrán acceso gratis, acompañadas por otra persona con boleto pagado.
Este lunes 20 de agosto dará inicio la venta de boletos en las taquillas del estadio Luis "Pirata" de la Fuente, donde la afición podrá adquirir sus boletos y solicitar de manera totalmente gratis un boleto adicional para una acompañante de la misma localidad adquirida.
La afición al equipo escualo también podrán adquirir sus boletos en los puntos de venta autorizados que se ubican en las Farmacias del Ahorro de Icazo e Independencia en Veracruz, Ávila Camacho en Xalapa, el Espinal en Orizaba y Calle 13 Avenida 1 en Córdoba; así como también en Innova Sports y Over Time de Plaza Andamar en Boca del Río.
Es importante hacer mención que la promoción no aplica en la compra de boletos a través del sitio web.
El horario de atención en taquillas del estadio será de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, en tanto que el día sábado la afición podrá acudir a adquirir sus boletos de 10:00 a 21:00 horas.
Los precios para el juego ante Tijuana son los siguientes:
General........................$200.00
Gral. Cap. Dif.................$90.00
Preferente..................$480.00
Pref. Cap. Dif..............$140.00
Palco Lateral................$480.00
Palco Central...............$700.00
Platea...........................$900.00
Palco VIP..................$1,300.00
Suite.........................$1,500.00
Cabe señalar que la dirigencia porteña implementará un importante dispositivo de seguridad para resguardar a los asistentes y mantener el orden en taquillas del estadio durante la venta de los boletos.
La directiva reitera su invitación a la afición veracruzana para que se hagan sentir desde la tribuna el próximo sábado 25 de agosto a las 20:30 horas ante los Xoloitzcuintles de Tijuana.
Karla Navarro/Agencia Informativa Conacyt/Ensenada, Baja California. - El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas de algunas ciudades del norte de México no solo genera afectaciones en humanos, sino también en animales y plantas.
En Mexicali, Baja California, en la temporada de verano se llegan a registrar temperaturas superiores a los 45 grados Celsius. Es por ello que investigadores del Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) estudian las repercusiones que el estrés por calor tiene en la producción animal.
La doctora Adriana Morales Trejo, investigadora del ICA de la UABC, realiza estudios para evaluar el estrés por calor en la producción porcina, sector en el que algunas entidades del noroeste de México figuran entre los principales productores del país.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Morales Trejo apuntó que el estrés por calor es un problema que aqueja a toda la producción animal, pues aunque las granjas disponen de sombra y agua para los animales, no es suficiente para que regulen su temperatura.
“Lo que queremos saber es qué pasa dentro de los animales, qué pasa dentro de las células de los organismos cuando están en temperaturas elevadas. Ya sabemos que los animales ganan menos peso, comen menos y ya se había observado que los animales incrementan su frecuencia respiratoria”, expuso.
Este problema representa un problema directo para los productores, debido a que los animales reducen entre 20 y 30 por ciento el consumo de alimento, lo que hace urgente que se diseñen dietas para que los cerdos obtengan los nutrientes necesarios en condiciones de calor extremo.
Temperatura corporal y frecuencia respiratoria
Las investigaciones que lidera la doctora Morales Trejo iniciaron con observaciones de la frecuencia respiratoria de los cerdos y encontraron que con el incremento de temperatura la frecuencia respiratoria aumenta al doble.
Los datos son obtenidos en el Laboratorio de Fisiología y Metabolismo de Cerdos del ICA, una sala donde cuentan con jaulas individuales para cada animal. Para medir la frecuencia respiratoria, los investigadores y sus estudiantes monitorean la periodicidad con que se infla el tórax del cuerpo del animal durante un minuto, primero con una temperatura a 24 grados y después a 35 grados o superiores.
La temperatura corporal de los cerdos es otra de las variables evaluadas. Para medirla, los investigadores del ICA utilizan termógrafos, pequeños dispositivos que se implantan debajo de la piel del animal y monitorean la temperatura cada cinco o 15 minutos, según sean programados.
El termógrafo registra la temperatura de los cerdos durante varias semanas y al concluir el experimento los investigadores retiran el dispositivo y recuperan toda la información que fue almacenada.
Con esta metodología, detectaron que la temperatura corporal de los cerdos se eleva hasta dos grados más en las horas más cálidas del día, condición que la doctora Morales Trejo asocia a afectaciones en el entorno celular, que deja de funcionar de manera adecuada.
“Hay algunas proteínas, que son las proteínas de choque térmico, que se encargan, adentro de la célula, de estar reparando otras proteínas que se van dañando cuando se aumenta la temperatura y vemos que estas proteínas se elevan hasta cinco veces, dependiendo el tipo de células en donde analizamos. Esto es una respuesta a nivel celular al calor”.
Respuesta a nivel celular
Todos los estudios realizados en el ICA se llevan a cabo en verano, temporada en que se registran variaciones en la temperatura que van de los 29 a los 45 grados, e incluso superiores.
La observación de los cerdos en estas variaciones de temperatura permite a los investigadores detectar los procesos de adaptación de los organismos.
La doctora Adriana Morales Trejo mencionó que sí han detectado procesos de adaptación en los animales, sobre todo los cinco días posteriores al aumento de la temperatura.
Este tipo de respuestas a nivel celular se analiza en el Laboratorio de Nutrigenómica del ICA por medio de muestras de sangre y tejidos, donde se observa la expresión de proteínas, ADN y ARN.
Problemas para absorber nutrientes
La reducción del consumo de alimentos y la presentación de diarreas como consecuencia del estrés por calor también se han detectado como parte de las investigaciones en la producción porcina.
Estudios histológicos evidenciaron que las diarreas provocan daños en el epitelio, la pared que recubre el intestino.
“Si esto se daña, pueden estar entrando microorganismos patógenos o toxinas a la sangre de los animales y provocarles algún problema infeccioso”, advierte la doctora Adriana Morales Trejo.
Además, la diarrea es una manifestación que indica a los especialistas que la función digestiva no es adecuada. Al analizar la digestión, encontraron que esta se reduce en algunos nutrientes.
“Vimos que cambia, por ejemplo, la presencia de las proteínas que se encargan de absorber nutrientes como glucosa o aminoácidos en el intestino, entonces, además de que los animales comen menos, no tienen la suficiente capacidad de absorber sus nutrientes”.
Dietas de precisión
El doctor Néstor Arce Vázquez es egresado del doctorado en ciencias agropecuarias del ICA y labora como asesor de pequeñas empresas productoras de cerdos en Mexicali, donde ha realizado ajustes a sus dietas con base en las investigaciones desarrolladas en el instituto.
En entrevista, el doctor Arce Vázquez explicó que tradicionalmente, los cerdos se alimentan con dietas estándar de acuerdo con su edad y se divide por etapas: iniciación, desarrollo, crecimiento, engorda y finalización.
El alimento principal es el trigo, la pasta de soya y en ocasiones pasta de cacahuate; sin embargo, la dieta se mantiene de la misma forma sin importar la estación del año.
“Hemos tratado de adaptar las dietas conforme las condiciones climáticas lo van indicando y, por otro lado, de acuerdo con los estudios que se han realizado, se ha visto que el consumo y la eficiencia productiva de alimentos disminuye, por lo que nos hemos adecuado a eso, tratando de suplementar con dietas más precisas”, mencionó Arce Vázquez.
Las estrategias para abatir la disminución en la producción que se presenta a consecuencia del estrés por calor incluyen reducir la cantidad de proteína y sustituirla por aminoácidos libres, tratando de aportar todos los nutrientes de forma concentrada.
De esta forma, aunque los animales disminuyen el consumo de alimento, cuando comen obtienen todos los nutrientes necesarios para mantenerse y producir.
También han adecuado los horarios para estimular la alimentación, que se centra en las primeras horas del día, cuando los cerdos se encuentran en mayor confort, tomando en cuenta que el resto del día el consumo del alimento será limitado.
“Sabemos que va a consumir poco pero con estos cambios en la dieta estamos logrando que se nutran lo suficiente para que la producción no se vea reducida. Tratamos de alimentarlos muy temprano y al mediodía que es la parte más crítica, se estimula de otra forma para crear un ambiente más agradable”, explicó Néstor Arce Vázquez.
Impacto económico
Para el doctor Arce Vázquez, las estrategias para mejorar la nutrición de los cerdos han tenido un impacto benéfico en la situación económica de las empresas donde se han implementado, puesto que se han reducido los costos de la alimentación.
“Uno de los ingredientes más caros es la pasta de soya, hemos logrado reducir su uso pero no hemos afectado la calidad de la carne de los cerdos ni su desarrollo y desempeño, entonces se ha visto una reducción en los costos de alimentación”.
Reconoció que al inicio los empresarios tuvieron cierto rechazo a las propuestas para cambiar la alimentación, pero tras dos años de cambios, han percibido las ventajas de hacer ajustes en las dietas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227