SEMAR destruye narco-laboratorio en Culiacán

Published in Nota Roja

Ciudad de México. - La Secretaría de Marina-Armada de México informa que ayer, en Culiacán, Sinaloa, personal naval localizó y desmanteló un narcolaboratorio clandestino y dos almacenes subterráneos con presunta droga sintética, con un peso aproximado de 50 toneladas, acción que debilita la estructura financiera de los grupos delictivos de citada región.

La localización de dicho narcolaboratorio derivó de trabajos de inteligencia técnica, donde se tuvo conocimiento de que en el poblado de Alcoyonqui, en Culiacán, Sinaloa, existían áreas donde se producían toneladas de droga sintética.

Durante el operativo, se emplearon unidades aéreas y terrestres, con la finalidad de que personal de Infantería de Marina se adentrara al área situada en la Sierra de Sinaloa, donde se logró asegurar y desmantelar un narcolaboratorio clandestino y dos almacenes subterráneos, con aproximadamente 50 toneladas de droga procesada de Cristal sólido y líquido, almacenadas en galones y tambos de diferentes capacidades; además de precursores químicos, material y equipo para la producción de citada droga sintética.

droga 1 copy copy copyAsimismo, se procedió a destruir el material y químicos en sitio por medio de incineración, debido a la dificultad de acceso al terreno.

Es de destacar que los elementos navales desarrollan sus operaciones en apego a procedimientos establecidos en el Manual del Uso de la Fuerza, de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas y en estricto respeto a los Derechos Humanos, con el fin de brindar seguridad a las familias mexicanas.

Esta Institución da a conocer que además de este fuerte decomiso, en lo que va del 2018, se han asegurado aproximadamente cinco toneladas de diversos psicotrópicos (cocaína, marihuana y droga sintética), logrando con ello evitar que los grupos delictivos incrementen sus ganancias y fortalezcan su despliegue, así como el flujo, producción y distribución de droga.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México reafirma la indeclinable decisión de seguir contribuyendo a fortalecer el clima de paz, orden y seguridad que merece la sociedad mexicana, siempre en un marco de respeto al Estado de Derecho.

En Veracruz ya no se discriminará a los tatuados

Published in Estatal

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- A partir de este viernes entró en vigor la reforma al Artículo 6 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Veracruz, a través del decreto 652, con el que se prohibe la discriminación en contra de personas que tengan tatuajes o perforaciones corporales.

La reforma establece que es aplicable la ley ante cualquier negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o restricción de alguno o algunos de los derechos humanos de las personas por tener tatuado su cuerpo o perforaciones para acceder a políticas pública, programas o acciones de gobierno.

De esta manera queda prohibido que por contar con tatuajes o perforaciones corporales se impacte negativamente en los derechos de las personas o se actúe discriminatoriamente.

"El mencionado artículo establece que por discriminación se entenderá toda forma de preferencia, distinción, exclusión, restricción o rechazo, por acción u omisión, que no sea objetiva, racional y proporcional y que tenga por objeto y resultado obstaculizar, restringir, impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos humanos y la igualdad real de oportunidades y de trato de las personas".

Y agrega, o cualquier otro efecto que atente en contra de la dignidad humana, basada en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el sexo, la preferencia sexual, la edad, la discapacidad, la condición social, económica, de salud o jurídica, la apariencia física, el género, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, la identidad o filiación política, el estado civil o alguna otra condición".

Ciudad de México.- Con motivo del inicio del nuevo ciclo escolar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a los padres de familia a cuidar que el peso de las mochilas de útiles escolares no exceda el 10 por ciento del peso de los niños y evitar así riesgos de lesiones.

A largo plazo, un peso excesivo puede ocasionar problemas en la salud del menor, como deformaciones en la columna, malas posturas al caminar y otros trastornos del sistema músculo esquelético, informó el jefe de Ortopedia del Hospital General Regional No.1 “Morelos”, en el estado de Chihuahua, doctor Adrián Rodríguez.

Precisó que el peso en las mochilas de los niños no debe sobrepasar el 10 por ciento del peso corporal del menor; es decir, si por ejemplo el niño pesa 30 kilogramos, su mochila no deberá sobrepasar los tres kilogramos.

Asimismo, recomendó que las mochilas tengan correas anchas y acojinadas, proporcionales a la talla de los pequeños, para que no les queden holgadas, de forma que al ajustarse a su espalda, queden cinco centímetros arriba de la cintura.

Igualmente, sugirió que la carguen con las dos correas para distribuir el peso en ambos hombros, así como evitar que transporten artículos innecesarios. Resaltó que también es conveniente adquirir una mochila con ruedas para trasladarla.

Aunque el niño no manifieste dolores, destacó, los daños pueden aparecer años después, haciéndolo propenso a lesiones en la columna, cadera o rodillas, que si no se detectan o tratan a tiempo, pueden tener consecuencias irreversibles.

Recalcó que es muy importante cuidar las condiciones en las que el escolar carga sus materiales, ya que, dijo, es común que para compensar el equilibrio con relación al peso de la mochila, el infante se encorve hacia adelante al momento de caminar, situación que puede ocasionar mayor contractura, ya que se está forzando al cuerpo a trabajar de forma incorrecta.

De igual manera, el especialista del IMSS recordó finalmente el chequeo anual, en el que el niño y la niña son sometidos a valoración de su desarrollo en peso adecuado para la estatura y la edad del menor, en los módulos PrevenIMSS ubicados en las unidades de Medicina Familiar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.