Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Tras los decretos presidenciales que fueron publicados el junio pasado en el Diario Oficial de la Federación, este 20 de agosto se llevará a cabo el Foro Diálogos Ciudadanos "El Agua en nuestras cuencas, decretos presidenciales amenaza para la vida", informó la diputada local de Morena, Rocío Pérez Pérez.
La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Congreso Local, informó que este foro se llevará a cabo en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, a fin de analizar los decretos emitidos el 6 de junio que han dado mucho de que hablar en el trabajo de las comunidades por las presuntas aperturas en diversas concesiones.
"El objetivo principal de este foro es construir un diálogo horizontal con los servidores públicos, donde sea partícipe la sociedad civil organizada e informar a los mexicanos y veracruzanos de las repercusiones de los decretos presidenciales, publicados el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 6 de junio".
Ya que, dijo, en dichos decretos se suprimen las zonas de veda en 300 cuencas hidrológicas en todo el país y se establecen zonas de reserva para uso ambiental.
Entre los temas que se tratarán en el foro se encuentran: derecho del agua; propuestas para manejo de cuencas; el agua y la minería tóxica; cafetaleros frente a la privatización del agua; la veda en las cuencas; Actopan y La Antigua su importancia sociomental.
"Estará abierto al público en general para conocer el trabajo que están haciendo, al final esperamos tener un documento donde se concentren las propuestas que salgan y enriquezcan a todos".
Finalmente, indicó que entre los ponente en este foro estarán Alejandro Gallardo, de Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua, por los ríos libres; José Cortes Lae, del consejo Regional de Café de Coatepec; Gerardo Alatorre, del Instituto de Investigaciones en Educación.
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Empresas en el estado de Veracruz comienzan a mostrar apertura en el uso de tecnologías encaminadas a la Industria 4.0, éstas basan su desarrollo a través del uso de la automatización, conectividad, integración de sistemas entre otros.
Esta mañana en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se anunció la alianza el Instituto Tecnológico de Veracruz con diversas empresas de este rubro con la finalidad de impartir un diplomado, que será impartido en el citado plantel educativo, que permitirá la enseñanza de las nuevas tecnologías que va desde el control y automatización que permita el ahorro de energía eléctrica.
"Nosotros, damos ese apoyo buscando las herramientas que sean energéticas y nos lleven a ese. Hoy en día hay más apertura, queremos capacitar a la gente para hacer la propuestas las nuevas aéreas de oportunidad en tecnología", refirió Raúl Trejo, experto en esta nueva industria.
Señaló que años atras la conversión a este nuevo modelo de desarrollo industrial se ha encontrado con diferentes obstáculos para ser implementado pero actualmente el presupuesto económico destinado para la compra de equipo, a través de FIDE, se recuperan rápidamente.
Enfatizó la necesidad de que las empresas cambien sus herramientas de trabajo obsoletas por las nuevas que se basan en tecnología de control y automatización, que parte ahorro de energía y su uso de forma eficiente.
Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Es urgente que se definan las estrategias a seguir para apoyar a los productores de leche en el país, pero sobre todo en Veracruz, a fin de que salgan del bache en que se encuentran y lograr que les vaya bien, aseveró el presidente del Frente Nacional Lechero, Miguel Franzoni Hernández.
En conferencia de prensa en conocido café de esta capital hizo un llamado al gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez y al senador electo por Veracruz, Ricardo Ahmed Bardahuil para instalar mesas de trabajo con el sector.
Y es que, dijo, aunque el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ha hablado de programas para el campo, es fundamental se trabaje en el ámbito local para garantizar su eficaz implementación y resultados positivos.
"Le hago un llamado al gobernador electo, Cuitláhuac Garcia y al senador electo Ricardo Ahued para sentarnos en una mesa de trabajo que nos lleve a fortalecer realmente a Veracruz".
Sostuvo que en administraciones anteriores la repartición del presupuesto federal no ha favorecido a Veracruz por lo que resulta indispensable el que se sumen tanto productores como el sector gubernamental colaboren y de esta manera puedan fortalecer el sector lechero en Veracruz.
Finalmente, consideró que es necesario trabajar de la mano con las autoridades estatales y federales próximas para aumentar la compra de leche pura y disminuir la importación de productos lácteos de mala calidad y en polvo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227