Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, informó que se ubicaron a las 103 pasajeros que viajaban en el avión de Aeroméxico, el cual se desplomó la tarde este martes en Durango.

 

A través de su cuenta de Twitter, confirmó que no se reporta ninguna muerte.

 

Momentos antes el funcionario federal señaló que 98 personas están siendo atendidas en diferentes hospitales.

 

Añadió que el Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria ya reanudó operaciones.

 

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dijo que será necesario esperar la investigación final, pero lo prioritario es atender a los pasajeros afectados en “todo lo que sea necesario”.

 

La prioridad es dar el apoyo a los pasajeros del vuelo y la SCT estará al pendiente de esta atención en su salud de manera adecuada; es responsabilidad de la aerolínea esta atención y en ello estará supervisando la autoridad.

 

“Hay que esperar el peritaje de las autoridades aeronáuticas para saber su versión sobre las condiciones que provocaron el percance”, enfatizó.

 

Señaló que en atención al caso se integró la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación, en la que participarán representantes de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), los colegios profesionales de la industria, así como los representantes del fabricante Embraer.

 

Se contará con la asistencia técnica de la Junta Nacional del Transporte de los Estados Unidos de América (NTSB por sus siglas en inglés), informó la SCT en un comunicado.

 

A las 16:00 horas de este martes el vuelo AM-2431 con ruta Durango-Ciudad de México sufrió un incidente al momento de despegar en el Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria.

 

El avión Embraer transportaba 97 pasajeros -más dos menores- y cuatro integrantes de la tripulación.

 

Fuente: Excelsior

 

Xalapa, Ver.- La LXIV Legislatura de Veracruz declaró aprobado, en lo general, el Decreto que reforma el artículo 9 de la Constitución Política del Estado para establecer, desde la Carta Magna, que toda familia veracruzana tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa.

Lo anterior, luego de que la Secretaría General del Congreso remitió el Informe de que 45 ayuntamientos de la entidad aprobaron esta modificación y en 99 ayuntamientos se configuró la Afirmativa Ficta, al transcurrir los 60 días establecidos, sin que hayan notificado al Congreso el sentido de su voto, dando un total de 144 ayuntamientos computados.

El decreto constitucional fue aprobado, en su segundo periodo, el pasado 11 de enero del año en curso.

Durante la sesión, también, dieron paso y declararon aprobado, en lo general, el Decreto que reforma el artículo 36 de la Constitución Política Local, que considera aprobado por el Ejecutivo la ley o decreto no devuelto con observaciones totales o parciales al Congreso, dentro de los diez días hábiles siguientes a su recepción. Al término de este plazo, si no hubiere observaciones, el Ejecutivo deberá mandar a publicar la ley o decreto dentro de los tres días hábiles siguientes.

De acuerdo al informe emitido por la Secretaría General, 42 ayuntamientos emitieron sus actas a favor, mientras que en105 ayuntamientos se configuró la Afirmativa Ficta, dando un total de 147 ayuntamientos.

En un tercer Informe se dio cuenta que 43 Ayuntamientos emitieron sus actas a favor, mientras que en 102 ayuntamientos se configuró la Afirmativa Ficta, sumando 145 ayuntamientos, el decreto que reforma disposiciones del artículo 33 de la Constitución Política del Estado, mediante la cual se faculta al Congreso del Estado para aprobar el Plan Veracruzano de Desarrollo y conocer la evaluación que haga el titular del Poder Ejecutivo anualmente de su avance.

Para finalizar, con el informe emitido por la Secretaría General, fue declarada en lo general la reforma al inciso D) del artículo 67 de la Constitución Política Local, con un total de 169 ayuntamientos, 67que emitieron sus actas a favor y en 102 ayuntamientos se configuró la Afirmativa Ficta.

Dicha reforma avala que el Congreso del Estado esté facultado para designar y remover al Fiscal General del Estado.

En todas las aprobaciones y con la participación del diputado Carlos Antonio Morales Guevara como secretario, por única ocasión, se leyeron todos los documentos de la Secretaría General en cumplimiento de la Ley Reglamentaria del Artículo 84 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en Materia de Reformas Constitucionales Parciales.

Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó la reforma al artículo 26 fracción I, inciso a) de la Constitución Política local en el que se establece que además de examinar y discutir, el Congreso podrá modificar y aprobar el Presupuesto que en relación con los ingresos y egresos del año siguiente, le sea presentado entre el seis y diez de noviembre, por el Gobernador del Estado.

En Pleno avaló, también, la reforma al párrafo noveno del artículo 4, que adiciona un párrafo séptimo al artículo 5, ambos de la Constitución Política del Estado, para señalar que el Estado reconoce los aportes de su población migrante, sea ésta de origen, retorno, destino, o tránsito, nacional o internacional; y se comprometa a tutelar y hacer efectivos sus derechos, poniendo especial énfasis en la atención a las particulares condiciones y necesidades de los menores, mujeres e indígenas migrantes.

De igual forma, fue aprobada la modificación al artículo 68 de la Carta Magna estatal para establecer que, en la elección de los ayuntamientos, el partido político o la candidatura independiente, que alcance mayor número de votos, obtendrá la presidencia y la sindicatura.

Las regidurías serán asignadas a cada partido y a la candidatura independiente, incluyendo a aquel que obtuvo la mayor votación, de acuerdo al principio de representación proporcional, en los términos que señale la legislación del Estado.

Por otra parte se reformó la fracción III del artículo 58 y se adiciona la fracción XV al artículo 56 recorriéndose la subsecuente, ambos de la Constitución Política del Estado, para señalar que el Poder Judicial deberá elaborar el dictamen técnico en sentido favorable o no favorable, según sea el caso, respecto de los magistrados en posibilidad de ser ratificados, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Además se incluye que para ser Magistrado se requiere poseer, al día del nombramiento, título de Licenciado en Derecho expedido por autoridad o institución legalmente facultada, con una antigüedad mínima de diez años y contar, preferentemente, con estudios de posgrado, o con experiencia profesional en la judicatura o ejercicio de la profesión no menos de ese lapso.

Al tratarse de reformas a la Constitución Política del Estado y al ser aprobadas en su Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, corresponde ahora remitirlas a los Ayuntamientos para su consideración y votación. Si al menos 107 los avalan, el Congreso hará la declaratoria correspondiente.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.