Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz dio entrada a la iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con el objeto de incluir la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, en la que se conjunten trabajos policiales y de inteligencia con apoyo de la Unidad de Análisis de la Información y los servicios periciales, para colaborar con las investigaciones a cargo de la referida Unidad Especializada.
La iniciativa, enviada por el titular de la Fiscalía General del Estado, señala que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro dependerá directamente del Fiscal General y tendrá las facultades y atribuciones previstas en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, esta Ley, su Reglamento y demás normatividad aplicable.
Contará con departamentos, áreas y un cuerpo técnico de control que además de las facultades establecidas en el Reglamento de esta Ley, conjuntará trabajos policiales y de inteligencia con apoyo de la Unidad de Análisis de la Información y los servicios periciales en la integración de carpetas de investigación para el esclarecimiento de los hechos.
A través de la técnica especializada de intervención de comunicaciones privadas en su modalidad de escucha autorizada por los Jueces del Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones, con residencia en la Ciudad de México; establecerá lineamientos sobre las características de los aparatos, equipos o sistemas de informática y telecomunicaciones a autorizar, así como sobre su guarda, conservación, mantenimiento y uso.
En la exposición de motivos, se enfatiza que si bien, el 4 de septiembre de 2008, fue creada la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y se establecieron sus atribuciones dentro del Reglamento de la entonces Procuraduría General del Estado de Veracruz; pero dicha unidad no se encuentra contemplada en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, por lo que se estima necesario incluirla, a fin de fortalecer, regularizar y dar mayor certeza jurídica a la actuación de la misma.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Procuración de Justicia para su estudio y dictamen correspondiente.
Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz aprobaron el Dictamen para crear la Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, con la finalidad de fomentar, promover, regular y establecer los instrumentos, herramientas y tecnologías que permitan la organización y participación de los habitantes del Estado, en los procedimientos, funciones y decisiones de los órganos del Gobierno del Estado y de los municipios.
Este decreto, resultado de la iniciativa que presentó, el pasado 9 de mayo de 2017, la diputada Daniela Griego Ceballos, del Grupo Legislativo de MORENA, fue aprobado con 46 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.
La Ley promueve la democracia participativa, donde prevalezca la solidaridad, legalidad y corresponsabilidad entre el gobierno y la ciudadanía, en busca de crear mecanismos e instrumentos que prevean la obligación de tomar en cuenta la opinión y visión de la sociedad civil.
Para tal efecto, la Ley busca como mecanismos de participación ciudadana a la audiencia pública, el Cabildo en sesión abierta, los Consejos Consultivos Ciudadanos y la Asamblea Vecinal.
La audiencia pública es el acto que se realiza para que los gobernados de manera directa traten con los gobernantes asuntos públicos, previa convocatoria que emita la autoridad correspondiente. Las autoridades administrativas estatales y municipales, en el ámbito de su competencia, deberán celebrar audiencia pública, por lo menos, una vez cada tres meses, durante el periodo de su gobierno.
El Cabildo en Sesión Abierta, es la sesión que celebra el ayuntamiento, en la cual los habitantes participan directamente con derecho a voz, pero sin voto, a fin de discutir asuntos de interés para la comunidad y con competencia sobre el mismo.
Mientras que los Consejos Consultivos Ciudadanos son instancias sectoriales de diálogo, deliberación y seguimiento de las políticas públicas del Estado; constituyen un mecanismo para la discusión de los lineamientos y seguimiento de la evolución de las políticas de la administración pública centralizada. Serán conformados por ciudadanos y se desempeñarán como redes de participación de la sociedad civil.
Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz avalaron las ternas para la designación de los titulares de los Órganos Internos de Control del Poder Legislativo de Veracruz, del Organismo Público Local Electoral y de los Organismos Autónomos de la entidad.
El Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), establece que, revisados los documentos y realizadas las entrevistas, por cada una de las Comisiones competentes, y verificado por las mismas el cumplimiento de los requisitos por parte de los aspirantes que se mencionan en los resolutivos del proyecto, los integrantes de ese órgano de gobierno juzgaron procedente, agotadas las etapas de las convocatorias expedidas al efecto, que esta Honorable Asamblea realice las designaciones respectivas.
De esta manera, se designó en la Contraloría Interna de la Fiscalía General del Estado a la ciudadana María del Pilar Beltrán Cisneros.
En la Contraloría Interna del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), al ciudadano Emmanuel Vázquez Jiménez.
Para el caso del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, se nombró al ciudadano René Buenrostro Hernández.
Para la Contraloría Interna del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV), fue nombrado el ciudadano Mauricio Eduardo Jongitud Piñeiro.
En la Contraloría del Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE), fue nombrado el ciudadano Francisco Galindo García.
En tanto, en la Contraloría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se nombró al ciudadano Adolfo Toss Capistrán.
Respecto a la Contraloría Interna del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), se nombró al ciudadano Alfonso Velásquez Trejo.
Por último, en la Contraloría de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), fue elegido el ciudadano Mariano Alvarado Martínez.
Tras aprobarse los nombramientos, por mayoría calificada, la Mesa Directiva, presidida por la diputada María Elisa Manterola Sainz, les tomó la protesta de Ley.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227