Boca del Río, Ver.- Hoy viernes fue el primer día de actividades de las Fiestas de Santa Ana que se llevó a cabo con alegría y aceptación por parte de los lugareños y visitantes además de la participación de diversas dependencias para vigilar y salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
El alcalde de Boca del Río Humberto Alonso Morelli dio inicio a las actividades de las Fiestas de Santa Ana con los concursos de Vencidas de Cuerdas y Palo Encebado en Playa Santa Ana.
En esta actividad los ganadores de Vencidas de Cuerdas en la rama femenil fue el equipo “Las Ula Ula” y del varonil “Los Pescadores de Chicoché”, estos últimos también ganaron el primer lugar en el Palo Encebado.
Mientras que la carrera de meseros que contó con la participación de 25 personas dedicadas a este oficio, el primer lugar femenil fue para Karina Delfín y el primer lugar varonil para Gustavo Manuel Martínez Remigio, ambos mostraron su alegría al competir acompañados de su charola y mandil.
También se realizaron actividades religiosas con misa de confirmaciones en la Unidad Hugo Sánchez; más tarde con noventa participantes entre hombres y mujeres mayores de edad, se realizó el concurso de comelones, comelonas y yardas, con un público que no dejó de motivar y aplaudir a los participantes.
En el concurso de comelones en varonil en primer lugar Pedro Meré; segundo lugar Miguel Reyes; en tercer lugar Martín Rojas, quienes a diferencia del resto de los concursantes consumieron rápidamente la pizza que se les dio.
Por su parte en el concurso de Comelonas femenil el primer lugar fue para María Zamora, segundo lugar Yesenia Martínez y tercer lugar Yadira Jadad., quienes se apresuraron la hamburguesa; en ambas competencias los que ganaron debían consumir completamente el alimento y mostraban abriendo la boca que se lo terminaban.
Mientras que en el concurso de Yardas el primer lugar fue para Eddie López y segundo lugar Maritza Córdoba, un evento muy concurrido y causó la alegría de los visitantes al ver quien era capaz de terminarse rápidamente la bebida.
En el transcurso de las 15:00 horas en el río Jamapa se realizó el concurso de atarrayas en el marco de las Fiestas de Santa Ana en donde los ganadores fueron: primer lugar para Pascual Molina; segundo lugar Arturo Shetino y tercer lugar Rey David Córdoba todos ellos pescadores de Boca del Río, los tres participantes recibieron sus premios en efectivo.
De esta manera el Ayuntamiento de Boca del Río invitó a continuar visitando la Ciudad de Todos y ser parte de las actividades de la fiesta tradicional; mañana jueves 26 de julio por la mañana podrá disfrutar de fútbol y voleibol playero, misa de abuelitos en la parroquia de Santa Ana, paseo acuático en el río y ofrenda floral para la señora de Santa Ana y por la noche la coronación de la Doncella del Mar y Tritón, juegos pirotécnicos en la Plaza Cívica y el concierto de Playa Limbo.
Veracruz, Ver.- La Secretaría de Marina-Armada de México, a través de la Primera Región Naval, hace una cordial invitación al público en general para que asista al programa cultural “Noche de Museo” que se llevará a cabo el próximo 28 de julio a partir de las 10:00 horas en las instalaciones del Museo Naval México, ubicado en la calle Mariano Arista número 418, colonia centro de esta ciudad.
El 19 de abril de 1897, el entonces jefe del Departamento de Marina, Brigadier de la Armada, José María de la Vega, elevó la iniciativa para fundar una Escuela Naval Militar, en donde debería impartirse la educación teórica y práctica para quienes se convertirían en oficiales y maquinistas de los buques de la Armada Nacional. Siendo el 21 de abril aprobada por el Presidente de la República, General Porfirio Díaz y decretado el 23 de abril la creación de la Escuela Naval Militar.
Abriendo sus puertas el 1º de julio de 1897 bajo las órdenes de su primer director, Capitán de Fragata Manuel E. Izaguirre, la Escuela Naval Militar de México, albergó en sus aulas a 47 Cadetes; 19 provenían del Colegio Militar, 11 de la Escuela de Maquinistas Navales del Arsenal Nacional y 17 por concurso de selección.
En 1898, en las calles Landero y Coss y Arista, se inició la construcción del inmueble que ocuparía el plantel hasta 1952. Un año antes se recibió el velero “Yucatán”, el cual fue utilizado para llevar a cabo las prácticas de los Guardiamarinas y Grumetes.
El título de “Heroica” se le otorgó por la participación de sus oficiales y cadetes en la defensa del Puerto de Veracruz en 1914, durante la ocupación militar por fuerzas estadounidenses.
Desde sus inicios, en la hoy “Heroica Escuela Naval Militar”, se han formado oficiales mexicanos con los valores que distinguen al personal naval: Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, siendo líderes navales que tienen como misión SERVIR A MEXICO.
Además de conmemorar este importante evento, el público en general podrá ser parte de los diversos talleres que conformaran este evento cultural:
TALLER “PECES DE ARRECIFE DE CORAL”:
Dirigido a menores de edad: este taller les permitirá conocer sus habilidades con las manos al elaborar un cardumen en papel; para de forma divertida decorar el fondo del mar.
TALLER “TARJETA 3D MAR ONDULADO”:
¡En este taller los niños y las niñas armarán figuras en 3D con mucha diversión!
TALLER “CONSTRUYENDO UN AVIÓN”:
Niñas y niños emprenderán una gran aventura llena de diversión, armando un avión con cartulinas, fibras y mucha imaginación.
Durante el evento se contará con una muestra de descenso de rappel y stand de infantería de marina.
¡TE ESPERAMOS ESTE 28 DE JULIO, NO FALTES!
Te invitamos al Museo Naval México y a que visites el museo virtual, a través de las siguientes direcciones:
https://www.gob.mx/semar/acciones-y-programas/museos-navales-de-mexico
https://www.semar.gob.mx/museonavalmexico/index.htm
Ambulante Presenta es una nueva iniciativa del festival de cine documental itinerante que llegará al estado de Veracruz a partir del mes de agosto. Con la finalidad de llevar cine documental a comunidades y espacios a las que el festival usualmente no llega. Con el propósito de compartir y hacer del conocimiento del público las particularidades del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
En ese sentido, el proyecto Ambulante Presenta. Justicia en tu comunidad, centra su programación en un eje temático imprescindible para visibilizar un asunto urgente en México: la procuración de justicia. Los documentales seleccionados dialogan con distintos aspectos de la justicia en nuestro país: la defensa del territorio y los derechos humanos, las agresiones contra la mujer, la migración y las carencias o virtudes del Sistema de Justicia Penal mexicano, por nombrar algunos ejemplos.
En nuestro estado los documentales se estarán presentando en Xalapa, Coatepec, Córdoba y Orizaba, así como en diversos entornos rurales cercanos a estas poblaciones. Algunas de las sedes serán el H. Congreso del Estado de Veracruz, el auditorio “Benito Juárez” del Palacio Municipal de Coatepec, la Sala Independencia en Orizaba, el Centro Cultural “Casa Baltazar” en Córdoba, la Biblioteca Municipal de Río Blanco, así como la Casa de Salud en Tlanehuayocan.
La exhibición de cine documental es una forma de desarrollar un discurso activista que contribuya al cambio social en distintos niveles. Con este programa buscamos promover contenidos que deriven en acciones cotidianas que fortalezcan la sociedad y el reconocimiento de los derechos ciudadanos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227