Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El gobernador Miguel ángel Yunes Linares, informó que se integrará un fideicomiso que integre recursos de los tres niveles de gobierno, así como privados, para llevar a cabo un proyecto de recuperación de la Fortaleza de San Carlos, en el municipio de Perote, a fin de convertirla en un importante centro cultural nacional.
En conferencia de prensa, el mandatario indicó que se reunió esta mañana con los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero y la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, donde se estima que se requerirán casi 310 millones de pesos para iniciar estos trabajos en el edificio.
Entre lo que plantea este proyecto se encuentra la instalación de un Museo de las Fuerzas Armadas y trasladar a Perote parte del Archivo Histórico de la Nación y parte del Archivo Histórico de Veracruz.
Yunes Linares indicó que se convino integrar un fideicomiso que posiblemente quede integrado antes del mes de agosto, en el que participarán los tres niveles de gobierno y en el que el municipio de Perote fungirá como el eje del mismo y el INDAVI cederá los derechos de uso de este inmueble histórico.
"El fideicomiso promoverá donaciones, donativos y aportaciones también. Es un proyecto importante, es un edificio que tenemos a unos cuantos kilómetros de la ciudad de Xalapa, muy cerca de la ciudad de Puebla y México, que albergó al Colegio Militar, donde nace en 1823 y posteriormente sirvió de base para muchas instalaciones militares y sirvió de centro de reclusión y eventualmente está abierto al público sin que exista nada que ofrecerle a las personas".
Se empezará a trabajar, adelantó, en un plan de desarrollo de la Fortaleza de San Carlos de tal forma que quede encaminado para que las próximas administraciones puedan continuar con este proyecto.
Se busca que la fortaleza de San Carlos se integre a un circuito turístico nacional que integre a Xalapa-Perote-Cuetzalan.
Finalmente, señaló que la fortaleza de San Carlos es un sitio que merece ser visitado y en esta reunión se determinó que Leopoldo Dominguez y Enrique Pérez, secretarios de Turismo y Educación, respectivamente, serán los representantes del Gobierno del Estado en el Fideicomiso.
Alumnos del IVES exponen fotografías y pinturas en el Congreso del Estado
Published in Sociales y EspectaculosVeracruz, Ver.- Con la finalidad de dar a conocer el trabajo que realizan los alumnos de los talleres de Artes Plásticas y Fotografía, de la Universidad IVES, fue inaugurada la exposición colectiva Oficios, Color y Forma, en las salas del Palacio Legislativo, y que muestra el aprendizaje de los alumnos a través del “aprender a mirar y apreciar”, que se manifiesta en las obras expuestas.
Sobre estos trabajos, la maestra Roxana Rico Pozos, quien coordina el taller de fotografía, señala que la experimentación y el contacto con la modernidad permite alejarlos del academicismo y transmitir que el hecho artístico, además de técnica y oficio, es un lenguaje, es cultura, expresión y comunicación de manera práctica, en el amplio sentido de la belleza y la estética.
En cada uno de los trabajos que integran la muestra, conceptos como proporción, simetría, estructura, color, luz y sombra, predisponen a la sensibilidad y el espíritu hacia la armonía, haciendo, por igual, a la pintura y la fotografía, una fuerza viva; lo que puede ser reconocido y admirado al observar las manifestaciones plásticas de los jóvenes que de manera colectiva dan a conocer los resultados de lo aprendido en teoría y materializado en esta exposición.
Estuvieron presentes, durante el acto inaugural, el director de la facultad de Ingeniería, Rodolfo Vázquez Vargas; la de Extensión Universitaria, Roxana Castillo Hernández; además de la coordinadora del taller de Artes Plásticas, Lorena Bonilla; todos de la Universidad IVES; así como los alumnos expositores, familiares e invitados; por parte del Congreso del Estado asistió la Coordinadora de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, María Hernández Peñafiel.
Patricia Aguilar. Veracruz, Ver. 18 de julio del 2018.- La entidad veracruzana presenta rezago en la gestión publica ante la falta de capacitación de los funcionarios municipales.
Juan Mauro Pérez Hernández, director de la maestría Gobierno y Administración Pública municioal y estatal de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, comentó que pese a los trabajos que realiza el gobierno del estado en capacitar al personal de los 212 municipios las fallas para la gestión y optimización es notable.
"No dudo que se hayan hecho esfuerzos por parte del area de Fiscalización o del ORFIS pero tiene que hacerse más eficaz y eficiente y humanizar hacia la administración pública y a veces nos hemos convertido en técnicos que nos aleja mucho de la problemática y el servidor público debe ser sensible a estas demandas y necesidades".
Pérez Hernández subrayó que la falta de transparencia, desconicimiento de programas operativos y planificación estratégica son los errores recurrentes que se presentan entre los funcionarios públicos sobre todo en los municipios pequeños del estado.
El maestro Juan Mauro Pérez Hernández, presentó la maestría en Gobierno y Administración Pública de la UPAV que iniciará clases en la sede Veracruz el próximo 25 de agosto.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227