Xalapa, Ver.-El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó el Dictamen de Decreto que reforma el título tercero, capítulo VII de la Ley de Salud del Estado por el cual se garantizarán los servicios de salud mental ofrecidos por la Secretaría de Salud (SS), de la entidad, de forma adecuada, con calidad, calidez y profesionalismo a toda aquella persona que así lo requiera.
Este Dictamen -resultado de la iniciativa que presentó el 23 de abril de este año el diputado José Kirsch Sánchez- señala que esta reforma es de vital importancia ya que brindará certidumbre jurídica al desarrollo de los proyectos necesarios que permitan mejorar la calidad de salud mental de los veracruzanos, transformando el sistema psiquiátrico tradicional a una nueva visión de atención.
De esta manera, se modificó la Ley para establecer que la salud mental es el estado completo de bienestar mental, emocional y social y no sólo la ausencia de trastornos mentales, en donde el individuo es consciente de sus propias capacidades, es capaz de realizarse intelectual y emocionalmente, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar en forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
La estructura del Sistema de Salud Mental dispondrá de tres niveles de atención: la prevención de la enfermedad, para lo cual se podrá generar mediante la difusión de información sobre la salud mental, diagnóstico y tratamiento oportuno; Estadía Hospitalaria Breve, en la que se le ofrezca al paciente atención integral a usuarios en momentos de crisis y la Reintegración Social, la cual implica la integración del usuario al medio que pertenece a través del fomento de estructuras dentro de la comunidad que apoyen al usuario en su proceso de integración social.
Se reconocen como derechos fundamentales de todas las personas que padezcan trastornos mentales, trastornos de conducta y adicciones, los establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Instrumentos y Tratados Internacionales de los que México sea Estado Parte; la Ley General de las Personas con Discapacidad; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y las demás aplicables.
La prevención de las enfermedades mentales tiene carácter prioritario, se basará en el conocimiento de los factores que afecten la salud mental, las causas de las alteraciones de la conducta, los métodos de prevención y control de enfermedades mentales, así como otros aspectos relacionados con la salud mental.
Las instituciones y organizaciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas deberán disponer de los recursos necesarios para brindar atención primaria de salud mental, a la población bajo su responsabilidad.
Las instituciones del Sistema Estatal de Salud que prestan servicios de salud mental, en especial las destinadas al internamiento de las personas con trastornos mentales y adicciones, deberán apegarse a las normas establecidas para este fin.
Todas las instituciones de salud mental públicas, privadas y asistenciales serán inspeccionadas regularmente por las autoridades competentes de acuerdo con la normatividad y reglamentación que para tal efecto la Secretaría de Salud establezca y con la colaboración técnica de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a la promoción y protección de los derechos de las personas con trastornos mentales.
Este Decreto registró 42 votos a favor de diputadas y diputados de los grupos legislativos del PAN, MORENA, PRI, PRD, Juntos por Veracruz, así como legisladores independientes y de los diputados de Nueva Alianza y PVEM. No se registraron votos en contra o abstenciones.
Myriam Serrano / Boca del Río, Ver., 19 de julio de 2018.- El área de Riesgos Sanitarios realizó una inspección en la zona donde vecinos del municipio de Medellín de Bravo se quejan de malos olores, informó la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Verónica Pulido Herrera.
Pulido Herrera reveló que a petición de personas que reportan olores similares a combustible, principalmente por la noche y madrugada, sostuvieron una reunión hace quince días.
"Si se han acercado, ahí tendremos que ir a las reuniones, siempre respetando las indicaciones para poder estar, y se ha hecho ahí una inspección que ya que se tenga la información se les dará a conocer".
Afirmó que a la jurisdicción no ha llegado ninguna persona que presente algún malestar por estos olores.
Cabe recordar que el pasado 17 de julio, a través de un comunicado el ayuntamiento de Medellín de Bravo informó de la suspensión de una empresa ubicada por Protección Civil Municipal como la generadora de dichos olores, de los cuales habitantes de los fraccionamientos de Puente Moreno, Lagos de Puente Moreno y Arboleda San Ramón se han quejado desde principios de año.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver- La Diputada local Dulce María García López solicitó oficialmente su incorporación a la bancada de Acción Nacional en el Congreso local, informó el líder de este grupo, Sergio Hernández Hernández, entrevistado en el marco de la sesión ordinaria de este jueves.
Con ello, dijo, el legislador panista Acción Nacional continúa sumando voluntades a favor de los veracruzanos y en breve contará con las propuestas de una diputada que ha trabajado por la entidad en el mismo sentido de su partidos.
Hernández Hernández sostuvo que a cuatro meses de que termine el actual periodo, el PAN, como grupo parlamentario se verá fortalecido con integrantes de convicciones y ganas de legislar a favor de la ciudadanía.
Podrán cerrar el actual período legislativo como han venido haciéndolo desde el día uno y promoviendo la legalidad y decisiones trascendentes como la instalación del sistema estatal anticorrupción.
Las diputadas y diputados de la bancada del blanquiazul están comprometidos con los principios básicos de su partido pero aún más con el futuro de cada uno de los veracruzanos que depende de una buena legislación y compromiso de sus representantes populares.
Y es que la Sesión de este jueves en la lectura de la correspondencia se informó que el diputado Sebastian Reyes Arellano renunciaba a la bancada; sin embargo, declinó su postura, y únicamente se sumaría a Dulce María García López.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227