Xalapa, Ver  - El diputado del Grupo Legislativo de MORENA, en el Congreso de Veracruz, Rogelio Arturo Rodríguez García, presentó la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Intermunicipales en el Estado de Veracruz, con el propósito de precisar en ésta el término de “Conflicto de Límites Territoriales” y así subsanar un vacío legal que existe.

En la décima primera sesión ordinaria, el también presidente de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales, señaló que esta modificación es el primer paso para comprender que los conflictos por límites territoriales no son hechos o situaciones de poca relevancia y no deben ser tomados como tal, pues traen aparejadas diversas repercusiones sociales.

De esta manera, la iniciativa prevé definir “Conflicto de Límites Territoriales” como aquel que se presenta entre dos o más municipios del Estado, por la indefinición, confusión, error, o la indebida apropiación de un determinado espacio territorial.

Los conflictos en materia de límites territoriales entre dos o más municipios podrán solucionarse mediante los procedimientos que señala la Ley, refiere el documento.

En la tribuna, el diputado Rogelio Arturo Rodríguez ejemplificó que ciudadanos piden que sus localidades sean parte de otro municipio, ya que en el suyo no les otorgan obra pública ni servicios; o ciudadanos que piden que sus localidades pertenezcan al municipio vecino porque la cabecera municipal de este les queda más cerca que la que legalmente pertenecen.

Agregó que aunque pareciera que los anteriores problemas sociales pudieran ser un conflicto de límites territoriales, no lo son, ya que no es lo mismo que los habitantes se encuentren en una situación de incertidumbre por no saber a qué autoridad recurrir para resolver sus distintas carencias, a la negativa de un ayuntamiento de otorgar obra o servicios públicos, sabiendo que la localidad que los requiere forma parte de ese municipio.

El legislador citó a la especialista y catedrática de la UNAM, Marisol Luna Leal, quien define los conflictos intermunicipales por límites territoriales como “la confrontación legal, y hasta física entre los miembros de dos o más ayuntamientos, motivados por la confusión, el error, o la indebida apropiación de un determinado espacio geográfico”.

 

 

Xalapa, Ver. - La diputada del Grupo Legislativo de MORENA, en el Congreso de Veracruz, Lourdes García González, se pronunció en tribuna respecto a los hechos suscitados el pasado 7 de julio en el municipio de Tlilapan, en donde al derrumbarse un cerro y una gran piedra impactar a un autobús, que dio como resultado tres personas fallecidas y nueve heridos, hizo un llamado a las autoridades a mejorar las vías de comunicación en esta zona.

La también secretaria de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables dijo que, el 7 de julio, a las 19:00 horas, en el camino de Rafael Delgado hacia Magdalena, en la comunidad de Tonalixco, municipio de Tlilapan, se registró el terrible accidente, en el que una roca de más de un metro de diámetro se desprendió del cerro e impactó a un autobús de pasajeros que justamente transitada a la altura de esa cumbre.

Aún cuando el autobús no cayó al barranco –refirió la legisladora- el impacto de la roca sobre el autobús ocasionó tres pérdidas humanas, entre ellos un pequeño de apenas año y medio de edad. Además de nueve personas lesionadas y daños materiales a la empresa Sociedad Cooperativa de Autotransportes Rafael Delgado-Orizaba.

La diputada destacó que, tras el accidente, fue registrada la oportuna asistencia de autoridades y corporaciones que brindaron auxilio a los heridos y se controló el tráfico vehicular. “Sin embargo, el dolor por un accidente de esta naturaleza es profundo para toda la población de aquella zona” abundó.

Dijo que el punto del accidente es conocido por “El paso de la muerte” o “Paso del diablo” y es debido a que en la temporada de lluvias es considerada zona de riesgo, de deslaves, ya que los desgajamientos del cerro ha provocado diversas tragedias.

Por último, la diputada Lourdes García hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal a fin que actúen de manera responsable y trabajen para brindar mejores condiciones a la zona de Zongolica, tanto en sus vías de comunicación, como en desarrollo, salud y educación, entre otros.

 

Xalapa, Ver  - Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron el Dictamen por el cual se reforman diversas disposiciones de la Ley número 59 Contra el Ruido en el Estado, con el que se establecen y actualizan reglas a que deben sujetarse la producción de ruidos y demás sonidos que pudieran ocasionar molestias a la comunidad, ya sea por la hora, por su naturaleza o por su frecuencia.

Este Dictamen, -resultado de la iniciativa que presentó el pasado 21 de mayo la diputada María del Rocío Pérez Pérez- enfatiza la importancia de actualizar esta ley, toda vez que el marco legislativo vigente no se apega a las necesidades y a la realidad que vivimos los veracruzanos, teniendo un atraso de 75 años.

De esta manera, la Ley Contra el Ruido en Veracruz tiene por objeto establecer las reglas a que debe sujetarse la producción de ruidos y demás sonidos que pudieran ocasionar molestias a la comunidad, ya sea por la hora, por su naturaleza o por su frecuencia; con base en la norma oficial mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Para efectos de ruidos se consideran los producidos con instrumentos musicales, por aparatos de radio-receptores, aparatos mecánicos de música, electrónicos, digitales u otros reproductores de música. También los producidos con fines de propaganda comercial, ya sea por medio de instrumentos musicales, de la voz humana amplificada por micrófono, o de otros medios, que sobrepasen los niveles permitidos por la Norma Oficial Mexicana.

La vigilancia sobre el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los artículos anteriores, queda a cargo, principalmente, del personal de Tránsito y Policía Vial o en su defecto del personal que designen los ayuntamientos, quien deberá levantar las infracciones correspondientes.

La coordinación sobre el cumplimiento de las reglas anteriores, queda a cargo de la Procuraduría de Medio Ambiente del Estado, quien emitirá los lineamientos y dictará las medidas correspondientes.

Los aparatos radio-receptores, aparatos mecánicos, electrónicos, digitales u otros reproductores de música, funcionarán al volumen reducido, de manera que su sonido no trascienda al exterior del local en que se encuentren y pueda ocasionar molestias al vecindario.

En relación a las multas, van de las 5 a las 25 Unidas de Medida y Actualización (UMA), de conformidad con la gravedad de la falta.

En caso de rotura o violencia del sello de cancelación se aplicará al responsable una multa de 25 UMA vigentes al momento de la infracción, sin perjuicio de cancelar la licencia respectiva, en caso de reincidencia, si se trata del propietario o manifestante.

Cuando el infractor sea persona de notoria insolvencia, la multa se conmutará por el arresto correspondiente de 72 horas.

Todos los ayuntamientos deberán reglamentar y hacer cumplir esta Ley a través de sus áreas encargadas en materia medio ambiental.

Este decreto registró 44 votos a favor de diputados y diputados de los grupos legislativos del PAN, MORENA, PRI, PRD, Juntos por Veracruz y legisladores independientes, así como los diputados de Nueva Alianza y del PVEM. No se registraron votos en contra o abstenciones.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.