Xalapa, Ver. - El diputado del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Kirsch Sánchez, presentó ante el Pleno del Congreso de Veracruz la iniciativa que reforma los artículos 147 y 148 de la Ley de Educación del Estado para fomentar la creación de Huertos Escolares, como una fuente de motivación para que las niñas y los niños planifiquen, colaboren y tomen decisiones acertadas sobre una adecuada alimentación y su responsabilidad con el medio ambiente.
En la décima primera sesión ordinaria, el legislador planteó que las autoridades educativas estatales y municipales promuevan la educación ambiental para el desarrollo sustentable, en la cual deberán considerar los huertos escolares, así como el fomento de la investigación, el uso de métodos y técnicas para la prevención y la restauración ambiental de los ecosistemas.
En la tribuna, el diputado Kirsch Sánchez enfatizó que los Huertos Escolares responden ampliamente a las necesidades actuales; está orientado a la alfabetización ecológica, los medios de subsistencia, la mejora de la alimentación, la educación nutricional y la preparación para la vida activa.
Además concede prioridad a la educación práctica, integra varias materias y su influencia se extiende a la totalidad de la escuela, la familia y la comunidad.
Sostuvo que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la Agricultura y la Alimentación, los huertos escolares tienen como objetivo: enseñar a los alumnos la manera de obtener diversos alimentos como hortalizas, frutas y legumbres, y hacerlo pensando en una buena alimentación; demostrar a los alumnos y sus familias cómo ampliar y mejorar la alimentación con productos cultivados en casa; fomentar la preferencia por las hortalizas y frutas y su consumo, así como reforzar los almuerzos escolares con hortalizas y frutas ricas en micronutrientes.
En la tribuna, señaló que los huertos escolares son zonas cultivadas en torno a las escuelas o cerca de ellas, que al menos en parte están bajo el cuidado de los alumnos y en los que suelen producirse hortalizas y frutas. Las actividades pueden ser plantas ornamentales y de sombra, así como producción de alimentos básicos en pequeña escala, añadió.
Xalapa, Ver. - El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó el Dictamen de Decreto que reforma el título tercero, capítulo VII de la Ley de Salud del Estado por el cual se garantizarán los servicios de salud mental ofrecidos por la Secretaría de Salud (SS), de la entidad, de forma adecuada, con calidad, calidez y profesionalismo a toda aquella persona que así lo requiera.
Este Dictamen -resultado de la iniciativa que presentó el 23 de abril de este año el diputado José Kirsch Sánchez- señala que esta reforma es de vital importancia ya que brindará certidumbre jurídica al desarrollo de los proyectos necesarios que permitan mejorar la calidad de salud mental de los veracruzanos, transformando el sistema psiquiátrico tradicional a una nueva visión de atención.
De esta manera, se modificó la Ley para establecer que la salud mental es el estado completo de bienestar mental, emocional y social y no sólo la ausencia de trastornos mentales, en donde el individuo es consciente de sus propias capacidades, es capaz de realizarse intelectual y emocionalmente, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar en forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
La estructura del Sistema de Salud Mental dispondrá de tres niveles de atención: la prevención de la enfermedad, para lo cual se podrá generar mediante la difusión de información sobre la salud mental, diagnóstico y tratamiento oportuno; Estadía Hospitalaria Breve, en la que se le ofrezca al paciente atención integral a usuarios en momentos de crisis y la Reintegración Social, la cual implica la integración del usuario al medio que pertenece a través del fomento de estructuras dentro de la comunidad que apoyen al usuario en su proceso de integración social.
Se reconocen como derechos fundamentales de todas las personas que padezcan trastornos mentales, trastornos de conducta y adicciones, los establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Instrumentos y Tratados Internacionales de los que México sea Estado Parte; la Ley General de las Personas con Discapacidad; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y las demás aplicables.
La prevención de las enfermedades mentales tiene carácter prioritario, se basará en el conocimiento de los factores que afecten la salud mental, las causas de las alteraciones de la conducta, los métodos de prevención y control de enfermedades mentales, así como otros aspectos relacionados con la salud mental.
Las instituciones y organizaciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas deberán disponer de los recursos necesarios para brindar atención primaria de salud mental, a la población bajo su responsabilidad.
Las instituciones del Sistema Estatal de Salud que prestan servicios de salud mental, en especial las destinadas al internamiento de las personas con trastornos mentales y adicciones, deberán apegarse a las normas establecidas para este fin.
Todas las instituciones de salud mental públicas, privadas y asistenciales serán inspeccionadas regularmente por las autoridades competentes de acuerdo con la normatividad y reglamentación que para tal efecto la Secretaría de Salud establezca y con la colaboración técnica de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a la promoción y protección de los derechos de las personas con trastornos mentales.
Este Decreto registró 42 votos a favor de diputadas y diputados de los grupos legislativos del PAN, MORENA, PRI, PRD, Juntos por Veracruz, así como legisladores independientes y de los diputados de Nueva Alianza y PVEM. No se registraron votos en contra o abstenciones.
Xalapa, Ver. - El diputado del Grupo Legislativo Mixto Juntos por Veracruz, Fernando Kuri Kuri, presentó una iniciativa de decreto que reforma diversos artículos de la Ley de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica de la Entidad con el objeto de garantizar el desarrollo científico y tecnológico de las y los veracruzanos.
De acuerdo a la propuesta legislativa del diputado Kuri Kuri se establecería la obligación para que el Congreso del Estado destine el 20 por ciento de incremento presupuestal cada año a la consolidación del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología y que este Presupuesto será progresivo.
De esta manera se deberá aplicar los recursos destinados para el financiamiento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, principalmente mediante dos esquemas, el primero mediante un concurso de proyectos de investigación a financiar.
El segundo, generando estímulos económicos mensuales a miembros del Sistema Veracruzano de Investigadores con líneas de investigación aprobadas por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Económico (COVEICYDET).
El legislador propone las siguientes atribuciones al COVEICYDET: convocar al Concurso Veracruzano de Tesis en las modalidades de Licenciatura, Maestría y Doctorado entre los egresados de las instituciones de educación superior de Veracruz, con lo cual se promoverá que los estudiantes analicen en sus tesis la problemática de la entidad y brinden soluciones
También, contempla crear y administrar el Sistema Estatal de Información Científica y Tecnológica, así como el Sistema Veracruzano de Investigadores (SIVI).
El SIVI recibirá recursos generados por el Fondo, hasta 40 por ciento se empleará para el funcionamiento administrativo y directivo del COVEICYDET; 60 por ciento será destinado al otorgamiento de apoyos para el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica, equipo, instrumentos y materiales, así como becas para especialización que no excedan el término de dos años.
La iniciativa se turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Ciencia y Tecnología y de Hacienda del Estado.
Se sumaron a esta iniciativa los legisladores María Elisa Manterola Sainz, Basilio Picazo Pérez, Rodrigo García Escalante, José Manuel Sánchez Martínez, Miriam Judith González Sheridan y Vicente Benítez González.
Así como los Grupos Legislativos de MORENA, Partido de la Revolución Democrática (PRD), y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227