Xalapa, Ver - El diputado Juan Nicolás Callejas Roldán, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de decreto que reforma el Código Financiero del Estado de Veracruz con el objeto de establecer los procedimientos de licitación pública para las cooperativas escolares, creando un comité interno.
En tribuna el legislador Callejas Roldán, señaló que la iniciativa contempla que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) será la que fije los lineamientos y parámetros para tal procedimiento, como hasta ahora lo hace, pero incorpora la integración del Comité de Licitaciones a fin de emitir la convocatoria en los términos y criterios propuestos y sea este quien emita el fallo correspondiente.
El Comité de Licitaciones estará integrado por el Director de la escuela, un representante de los docentes, un representante de los padres de familia, un representante del Consejo Escolar de Participación Social en la Educación y un representante del sector educativo.
Todo ello, para que se cumpla en apego a las licitaciones públicas como lo dispone la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado.
La iniciativa se turnó a la Comisión Permanente de Educación y Cultura para su análisis, así mismo se sumaron los Grupos Legislativos de MORENA, Juntos por Veracruz, la diputada del Partido Acción Nacional, María Elisa Manterola Sainz y el diputado Vicente Benítez González, del Partido Nueva Alianza (PANAL).
Xalapa, Ver. - El diputado Ernesto Cuevas Hernández, integrante del Grupo Legislativo Mixto Juntos por Veracruz, presentó un anteproyecto con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Gobierno del Estado a que gire instrucciones a la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y atienda el ecocidio ocasionado por el basurero a cielo abierto, ubicado en el Municipio de Misantla.
En tribuna, el legislador señaló que es urgente atender el problema de contaminación y de salud que genera en los habitantes, ya que en dicho basurero se queman residuos que generan humo con sustancias químicas dañinas.
El diputado Ernesto Cuevas sostuvo que los efectos inmediatos a la salud, producidos por los contaminantes antes mencionados, son ardor de ojos, irritación de las vías respiratorias y exacerbación del asma, y a largo plazo daños como el enfisema pulmonar y cáncer, por señalar algunos.
El representante popular recordó el Convenio de Estocolmo tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes, por lo que solicita la pronta actuación de las autoridades pertinentes a fin de revertir esta situación.
El anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su análisis y proceso correspondiente.
Xalapa, Ver. - El diputado Tito Delfín Cano, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó un pronunciamiento en relación al impacto del cambio climático en la entidad, en el que señaló que el clima es el principal factor respecto a la productividad primaria, estructura y composición de las especies de plantas y animales a nivel global.
Dijo que el crecimiento demográfico, aunado a las prácticas agrícolas intensivas, al aumento de la deforestación, a la industrialización, a aumento la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ha alcanzado niveles récord en 2016.
Veracruz se encuentra entre los Estados biológicamente más importantes del País, ya que existen prácticamente todos los tipos de vegetación descritos para México, lo cual muestra la riqueza y complejidad del mismo.
Subrayó que por su riqueza florística, que incluye 7 mil 482 especies de Angiospermas y Gimnospermas, el Estado se coloca en tercer lugar después de Oaxaca y Chiapas.
El legislador Delfín Cano propuso mejorar las prácticas en el sector agrícola, pecuario, pesquero y acuícola; para evitar la contaminación de flora, fauna y manto freático, así como afectaciones a la salud.
Para el sector ganadero, propone contrarrestar los efectos de la sequía y lograr desarrollo en armonía con el medio ambiente para obtener mayor producción de carne y leche.
Para el sector pesquero buscar la reducción de la contaminación asociada al uso de motores en mal estado y evitar la interrupción en el proceso de captura; aprovechamiento de especies sin valor comercial; mayores márgenes de seguridad en el manejo post captura; tener cultivos de café sano, con mayor rendimiento y valor comercial.
Mejorar la producción de caña y conservación del suelo, a través de parcelas demostrativas de caña con la finalidad de mejorar el rendimiento y reducir las emisiones contaminantes por quema y con la recolección permanente de aceite vegetal usado para disminuir la contaminación del agua.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227