Maltrata.- Un accidente vehicular mantiene cerrada la autopista Puebla-Córdoba, a la altura del tramo carretero Esperanza-Magueyes, esto luego de que un tráiler tipo pipa volcara de forma aparatosa sobre la cinta asfáltica, alcanzando a impactar a un autobús de pasaje foráneo, para finalmente incendiarse.
Hasta el momento, el saldo de el percance es decuantiosos daños materiales y por lo menos tres heridos, por lo que arribaron al lugar personal de los servicios médicos de Capufe, mientras que elementos de la Policía Federal ya se encuentran en el lugar tomando conocimiento de los hechos.
Amatlán.- En la cajuela del automóvil marca Ford, tipo Focus, color gris, con placas de circulación YKX-3397, encontrado abandonado esta mañana de viernes entre unos cañales de la congregación San José de Gracia- a unos 100 metros de la carretera federal Córdoba - Veracruz, presentando rastros de sangre, fue encontrada ejecutada y maniatada una persona del sexo masculino.
El hallazgo, realizado alrededor de las 07:45 horas, originó la movilización de elementos de la policía municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quienes mantienen acordonado el lugar, mientras personal de la Fiscalía Regional y peritos en criminalística toman conocimiento. La persona esta como desconocida.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas, ubicada en la Sierra de Zongolica, deja mucho, pues tiene carpetas de investigación por violencia contra las mujeres indígenas detenidas y archivadas, además de no seguir los protocolos establecidos para su atención.
Así lo dio a conocer la integrante de la Asociación Cicil "Kalli Luz Marina", Lisbet Hernández Cruz, quien reveló que prácticamente las mujeres indígenas se encuentran desprotegidas y sin acceso a la justicia, lo cual se ha convertido en un verdadero calvario, tanto para las mujeres violentadas, como para las asociaciones que buscan brindar acompañamiento legal, psicológico y social.
"El acceso a la justicia para las mujeres indígenas, tiene muchos obstáculos y uno de ellos es que si nos vamos de pronto a que las mujeres indigenas viven violencia en sus hogares, uno de los obstáculos es que cada vez hay menos personal en las fiscalía, a pesar de contar en Veracruz con una alerta de género por feminicidio".
En ese sentido, manifestó que solo se cuenta en el Distrito de Zongolica con una sola fiscal que acaba de cambiar, y con ninguna de las dos fiscales que han pasado por ahí, solo han dejado malas experiencias.
"No le dan seguimiento a los casos, de pronto son situaciones difíciles porque discriminan a las mujeres y muchas veces no entorpecen los procesos de denuncia; otro obstáculo de los más importantes es que cuando las mujeres deciden denunciar tienen que trasladarse de sus comunidades a la fiscalía".
En su participación en la presentación del Libro "Exigiendo justicia y seguridad: mujeres indigenas y pluralidades legales en América Latina", destacó que las mujeres cuando se deciden a denunciar lo hacen en contra de una situación de pobreza, discriminación y sin recursos para trasladarse a los centros de procuración de justicia".
Sostuvo que en estos centros de procuración de justicia se niegan a recibir la denuncia y ponen en riesgo a la mujer violentada, pues debe regresar a su casa sin que haya nadie que la proteja, poniendo en riesgo a las mujeres.
Finalmente, señaló que para amortiguar esta situación se están tejiendo redes de protección para las mujeres indigenas en siete municipios de Zongolica para ayudar a sus compañeras.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227