Nogales.- Un tráiler que iba cargado con telas y diverso material industrial, se quedó sin frenos y volcó a la altura del kilómetro 264 de la autopista Puebla-Córdoba, en el tramo conocido como la curva de la Laguna, dejando como saldo preliminar daños materiales cuantiosos y cierre total del carril que va con dirección a Córdoba, además de que en el lugar ya se encuentran decenas de rapiñeros arrasando con la mercancía.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- El subcoordinador de Pronóstico Estacional de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Federico Acevedo Rosas, informó que el temporal de lluvias continuará durante los próximos días, por lo que es necesario que la población extreme sus precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y corrientes de agua.
Entrevistado, el funcionario estatal manifestó que se viene de un temporal de más de 10 días, que no solo ha afectado al estado de Veracruz, sino a todo el país, gran parte con afectaciones severas, incluso en algunos casos se habla de personas desaparecidas, aquí en Veracruz hubo deslaves en Jalacingo y una persona fue arrastrada por una corriente en Banderilla.
"El día de hoy decidimos que las lluvias se están concentrando en zonas de Montaña, se desactivó la alerta gris, pero se continúan con avisos especiales, porque las lluvias continúan, aumentan el potencial mañana y no podemos bajar la guardia ante esta situación. Después de 10 días independientemente de la cantidad de lluvia que pueda caer, mucha o poca, puede ocasionar más deslaves".
Si bien no han sido graves en el Estado, pueden presentarse más y no se descantan la crecida de ríos y arroyos, por lo que la población debe mantener las acciones de precaución ante esta situación.
Acevedo Rosas afirmó que estos temporales no so extraordinarios, pues recordó que hace dos años precisamente en esta fecha se estaba por enfrentar la tormenta tropical Fernand, lo que significa que durante el mes de julio si llueve mucho en el estado.
Finalmente, aclaró que si bien no hay tormentas tropicales y huracanes en puerta, si hay mucha lluvia para este mes.
Ciudad de México, 20 de junio de 2018l. - El pronóstico para hoy es de tormentas intensas en regiones de Nuevo León y Tamaulipas, tormentas muy fuertes en zonas de Michoacán, Puebla, Veracruz y Chiapas, y tormentas fuertes en localidades de San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Tabasco y Campeche, y lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo.
Las precipitaciones serán con actividad eléctrica, fuertes rachas de viento y posibles granizadas.
Se estiman rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) con posibles tolvaneras o torbellinos en el norte de Tamaulipas.
Las precipitaciones y los vientos serán originados por una zona de inestabilidad ubicada en el norte de México, un canal de baja presión que se encuentra en el norte, el centro y el occidente del país y la Onda Tropical Número 6, que se localiza en el Golfo de Tehuantepec.
Temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius, se pronostican para regiones de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Chihuahua y Coahuila, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
Se prevé, para el Valle de México, cielo nublado, bancos de niebla en zonas altas durante la mañana, actividad eléctrica, posible granizada y viento de componente este de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo mayormente despejado, ambiente caluroso, bancos de niebla en la costa occidental y viento del oeste de 20 a 35 km/h.
Se estima cielo medio nublado para el Pacífico Norte, actividad eléctrica vespertina y nocturna, ambiente muy caluroso y viento del suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de viento que pueden superar 40 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, actividad eléctrica, ambiente cálido y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.
El pronóstico para el Pacífico Sur es de cielo nublado, actividad eléctrica, ambiente cálido y viento del sur de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Para el Golfo de México se prevé cielo nublado, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente caluroso en el sur, viento del este y el sureste de 25 a 40 km/h, rachas mayores a 60 km/h en Tamaulipas y posibles tolvaneras o torbellinos en el norte de ese estado.
Cielo medio nublado durante el día, se pronostica para la Península de Yucatán, actividad eléctrica, ambiente caluroso y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Se estima, para la Mesa del Norte, cielo medio nublado, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente de cálido a caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado en el día, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente de templado a cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Matamoros, Tamps. (100.0); El Jardín, Gto. (70.0); Magdalena Contreras, Cd. de Méx. (68.3); El Canadá, Gral. Escobedo, N.L. (62.0); El Cedazo, Ags. (55.0); Chiconautla I, Ecatepec, Edo. de Méx. (34.0); La Michilía, Dgo. (30.0); Pachuca, Hgo. (18.0); Tapachula, Chis. (11.0); Cuatro Ciénegas, Coah. (10.8); Querétaro, Qro. (8.8); San Luis Potosí, S.L.P. (8.0), y Morelia, Mich. (4.0).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Ejido Nuevo León, B.C. (40.7); Hermosillo, Son. (40.5); Piedras Negras, Coah. (39.4); Choix, Sin. (39.4); Coatzacoalcos, Ver. (38.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Laguna Hanson, B.C. (-0.8); Ñadó, Edo. de Méx.; Paso Carretas, Pue., y Loma Grande, Ver. (4.0); San Antonio Cuajimoloyas, Oax. (7.0); Batovira y Peñitas, Chih. (8.0); Tepuxtepec, Mich.; Tlacotepec, Gro., y Huitzilac, Mor. (9.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.8).
Se exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227