Veracruz, Ver.- El candidato de la coalición del PAN-PRD-MC, Miguel Ángel Yunes Márquez, presentó este día sus compromisos con la ciudadanía del puerto de Veracruz, a quienes aseguró que será un Gobernador que apoye a este municipio donde hará muchos porgramas, acciones y obras públicas que ayuden a sus habitantes.

Para mantener seguros a los veracruzanos y sus familias, instalará -en el primer año- 592 cámaras de videovigilancia más; unificará la vigilancia de Veracruz, Boca del Río, Medellín y la zona de Antón Lizardo en el nuevo C5i. Con ello, la Nueva Policía Veracruzana tendrá las mejores herramientas para mantener la tranquilidad en las calles.

Asimismo, en conjunto con el Ayuntamiento, desarrollará el programa de repavimentación más grande de toda la entidad, llegando al 100% de colonias y fraccionamientos; reconstruirá la Avenida J.B. Lobos con concreto hidráulico; ampliará a seis carriles de la Carretera Federal Veracruz-Xalapa, desde la Cabeza Olmeca hasta Tamaca, y los dos puentes que se necesitan en Tejería y Central de Abastos.

Construirá un puente vehicular en el cruce de Prolongación Miguel Alemán y Calzada de la Armada de México, así como el puente de acceso en retorno a Geo Villas. Pavimentará 300 mil metros cuadrados de caminos en la zona rural, y los faltantes en la urbana; y rehabilitará todas las banquetas de la ciudad que lo necesiten.

En el tema de salud, concluirá la remodelación del Hospital de Alta Especialidad; construirá un alberge para mujeres en el Hospital General de Tarimoya y el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Veracruz. Y rehabilitará, ampliará o sustituirá los centros de salud del fraccionamiento Los Pinos, El Coyol, Las Amapolas, Las Bajadas, Delfino Victoria y Valente Díaz (Loma de Tejería).

A fin de mejorar la economía y generar empleos, vinculará el crecimiento económico al Nuevo Puerto de Veracruz, que creará -los próximos años- 40 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos.

Transformará el Auditorio Benito Juárez en la nueva Arena Veracruz; promoverá la historia, cultura, gastronomía, arquitectura y playas; construirá un nuevo mercado para la zona norte de la ciudad.

Además, creará el Museo del Niño, posiblemente en Reino Mágico, en conmemoración de los 500 años del puerto de Veracruz; conectando toda esa área con la calle Díaz Mirón, para que la gente pueda ir en bicicleta desde ahí hasta la zona centro.

Para Miguel Ángel Yunes Márquez el desarrollo social es el primer paso para el porvenir; por ello, Veracruz será el primer municipio con cobertura universal en electricidad y agua. Aumentará a 40 mil familias que reciban apoyos alimentarios del programa Veracruz Comienza Contigo.

Incrementará a 20 mil las beneficiarias de Veracruz; pondrá el 100 por ciento en pisos firmes, por lo que ni una sola familia vivirá en piso de tierra; construirá una nueva red de abastecimiento de agua potable para la conurbación, con una inversión de mil 200 millones de pesos.

También, construirá los colectores pluviales Vasco de Gama y Chivería; reforzará el sistema de bombeo del Canal de la Zamorana, con una quinta bomba, para evitar las inundaciones; se brindará capacitación mediante el ICATVER a mujeres, así como créditos a la palabra, para que inicien su propio negocio.

En materia de medio ambiente, rescatará el Sistema Lagunar Interdunario 1 Veracruzano, con un Proyecto Integral: Ambiental, Económico, Social y Recreativo. Del mismo modo, rehabilitará las plantas de tratamiento de la Laguna Olmeca, El Coyol y Nuevo Veracruz.

Como parte del mejoramiento de escuelas, garantizará que todos los niños de primaria cuenten con uniformes, zapatos, mochilas y útiles; modernizará la infraestructura del Instituto Tecnológico de Veracruz; invertirá en mobiliario y entregará equipos de cómputo a los planteles con mayores carencias.

Desaparecen 2 niñas en Córdoba

Published in Nota Roja

Córdoba, Ver.- Dos menores de edad de nombres Seyred y Daniela de 13 y 10 años de edad respectivamente, están siendo buscadas por familiares y amigos, luego de que desaparecieron la tarde del miércoles y hasta el momento desconocen su paradero.

Sayred vestía una blusa azul marino con blanco y pantalón café tipo pana, mientras que Daniela vestía blusa naranja sin mangas y mayon en color naranja con gris.

Familiares agradecerán a toda la gente que cualquier informe que pueda servir para dar con su paradero comunicarse de inmediato al 2721469680 o al 2721417650.

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- El representante en México del Comité para la Protección de Periodistas, Jan-Albert Hootsen, aseveró que la impunidad es la raíz de la grave situación que vive el periodismo en Veracruz y en el país, además en ninguna de las plataformas políticas de candidatos a puestos de elección popular tocan el tema. 

 

En su participación en la presentación del "Diagnóstico de la Libertad de Expresión de los Periodistas en Veracruz" a cargo de la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas (CEAPP), aseveró que la entidad veracruzana es una de las más peligrosas para ejercer la profesión. 

 

México, dijo, sufre una crisis muy grave de libertad de prensa, sino una crisis de libertad de expresión y Veracruz es ejemplo de esta situación, toda vez que muchos elementos que se detectan en el tema de impunidad en casos de agresiones de periodistas se juntan en Veracruz. 

 

"Cuando un periodista es asesinado, atacado, amenazado no hay respuesta inmediata por parte de las autoridades, las primeras 24 horas la policía no contesta, luego una vez que se abre la carpeta de investigación las diligencias más básicas no se están llevando a cabo y en menos de unos meses los casos se quedan en el rezago". 

 

La lista de los 24 periodistas asesinados en Veracruz es espantosamente larga. 

 

Recordó que México ocupa el sexto lugar, solo por debajo de países como Siria, Yemen, Afganistán y Somalia, donde a diferencia de esas naciones, México no está en una situación oficial de guerra. 

 

Jan-Albert Hootsen consideró que para que se acabe con ese problema se debe terminar con el desinterés por las autoridades en su diferentes niveles ante la libertad de prensa, agresiones y amenazas contra periodistas. 

 

"No estamos viendo un interés real por parte de las autoridades, tanto estatal y federal, incluyendo el de veracruz por resolver este problema, hay demasiados casos que están en rezago desde hace muchos años, están en el limbo, mientras no se resuelva, seguirán ocurriendo".

 

El representante del CPJ, por sus siglas en inglés, aseveró que lo que México necesita es un enfoque integral de la protección a periodistas, es decir, las fiscalías, las comisiones de atención a víctimas, todas las entidades tienen que tener una coloración entre ellos para atender a los periodistas que lo necesitan. 

 

Ningún estado en México, hay suficiente colaboración entre instituciones para resolver el problema y lo más preocupante es que en plena electoral, ninguna plataforma de los candidatos a puestos de elección popular toca el tema. 

 

Finalmente, afirmó que ante esta falta de atención, se seguirán dando informes como el presentado el día de hoy y no se tendrán avances. 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.