Xalapa, Ver.-Con la finalidad de restringir aún más los horarios de venta de alcohol en establecimientos y contribuir a la prevención del alcoholismo y los problemas secundarios que esto conlleva, la diputada Eva Felícitas Cadena Sandoval presentó un Anteproyecto para exhortar al Ejecutivo estatal a que reforme el Reglamento respectivo.
En la sesión del Congreso del Estado la diputada planteó exhortar al Ejecutivo a que, en ejercicio de sus atribuciones, modifique el artículo 10 del Reglamento Sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para señalar los horarios estipulados para la prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
En establecimientos con autorización para la venta en envase cerrado la prohibición aplica en los días lunes a viernes a partir de las 22:00 horas a las 09:00 horas del siguiente día. En domingo se prohíbe la venta a partir de las 19:00 horas a las 9:00 horas del siguiente día.
En establecimientos con autorización para la venta al copeo o envase abierto queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 02:00 a las 08:00 horas.
La diputada enfatizó que entidades como Puebla, Zacatecas, Jalisco y México tienen vigentes reglamentos que estipulan la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas con horarios extensos, tanto en establecimientos autorizados para venta en botella cerrada como al copeo o en envase abierto.
Agregó que el impacto ha sido positivo principalmente en la disminución de accidentes vehiculares por causa de consumo previo de bebidas alcohólicas, que va a la baja.
El alcoholismo –destacó- es una enfermedad que perjudica al entorno familiar, laboral y social de la persona que padece esta enfermedad. Incluso se considera una enfermedad que causa discapacidad y que a su vez puede provocar el desarrollo de 60 tipos de otras enfermedades, las más comunes, del hígado, pancreatitis, cáncer, ulceras y problemas gastrointestinales, daño cerebral, diabetes, entre otras.
Llama diputada a implementar acciones concretas para preservar el medio ambiente
Published in EstatalXalapa, Ver.- Al pronunciarse sobre el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de Junio) la diputada Angélica Pineda Pérez subrayó que esta conmemoración debe ser acompañada con acciones serias, de alto impacto y de trascendencia, ya que esto logrará que pueda revertirse la tendencia hacia la degradación y afectación al medio ambiente.
En la sexta sesión ordinaria, del segundo año de labores de la LXIV Legislatura, la diputada recordó que el 5 de Junio de 1974 fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reflexionar sobre los graves problemas ambientales que sufre el plantea. Este día –añadió- es el punto de partida por el cual se busca una reflexión seria y comprometida para establecer acciones conjuntas y eficientes por la preservación del medio ambiental.
Dijo que a la fecha no se ha logrado encontrar el justo equilibrio entre desarrollo y preservación o entre modernidad y sustentabilidad. “La responsabilidad que ostentamos como habitantes temporales de este planeta se han postergado al grado de llegar a estadios críticos” enfatizó.
Al delimitar su participación a la zona que representa, la legisladora indicó que el sur de Veracruz está envuelto en problemas como la contaminación del aire, la contaminación de los cuerpos de agua y un crecimiento exponencial de la mancha urbana en detrimento de las áreas verdes.
Además emanan una serie de problemas que agravan la condición del entorno y del hombre mismo, como lo son la escasez del agua, la generación de desechos sólidos, temperaturas extremas, lluvia acida, erosión de suelos, entre otras.
Explicó que en el caso de Minatitlán hay una severa contaminación de los mantos acuíferos. “Por citar un ejemplo en el rio Coatzacoalcos es presa de grandes cantidades de desechos industriales lo que provoca aparte de la extinción de especies, la emisión de olores pestilentes y una fuente que poco a poco ha dejado de ser una opción que de sustento a las actividades propias de los seres humanos”.
Otro problema que citó la diputada Angélica Pineda es el tiradero a cielo abierto llamado “Las Matas”, mismo que ha tenido diversos llamados de este Poder y que a lo largo de sus 20 años de funcionamiento se ha convertido en bandera política de más de uno y el desdén de todos los que han gobernado, aseguró.
También se refirió a la región de Los Tuxtlas, donde diversas organizaciones de la sociedad civil han señalado una serie de incidentes que afectan considerablemente a ecosistema de la zona; la deforestación, la caza, la perdida de hábitat, el trafico de maderas, plantas, animales, el uso de plaguicidas y agroquímicos, aprovechamiento irregular de materiales pétreos, arenas y gravas, y concesiones mineras, que son tema recurrente, que han exhibido y rebasado a las autoridades en los diferentes niveles de gobierno.
Refirió que para la Presidenta de la Asociación Civil Defensores del Medio Ambiente de los Tuxtlas, la activista Jessica Hitandegui, la superficie original de la reserva de la biosfera de los Tuxtlas, solo queda un 4 por ciento de superficie selvática, lo que evidencia el poco interés de las autoridades en resolver, pero sobre todo evitar estos embates voraces.
De igual forma detalló que a unos cuantos kilómetros de distancia de la capital del estado los proyectos mineros concesionado por la Secretaría de Economía en los municipios de Actopan y Alto Lucero, han representado un grave riesgo.
Las megaminerias toxicas a cielo abierto que se pretenden instalar en estos lugares, exhiben un proceso de extracción que afectaría el medio ambiente y la salud de los pobladores aledaños, argumentó.
Ciudad de México. Este 4 de junio de 2018, El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, recibieron de manos del Lic. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas gobernador del estado de Campeche, el premio “Campeche 2018”, en las instalaciones del Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”.
El galardón fue creado como la más alta distinción por parte de los Poderes Estatales, con la finalidad de reconocer, en forma pública a aquellas instituciones y personajes que se distingan en diversos campos y cuyas acciones contribuyan al engrandecimiento del estado de Campeche.
En esta ocasión se entregó como reconocimiento a las Fuerzas Armadas por incidir en la tranquilidad de las familias, hacer frente a la violencia y anteponer su labor patriótica a favor de los mexicanos, poniendo de manifiesto los valores sociales y el compromiso que tienen para servir con dedicación y patriotismo al pueblo de México.
El reconocimiento consiste en una medalla de oro y un pergamino en el que constan los méritos de cada institución premiada.
En la medalla se puede percibir en su anverso, el escudo del estado de Campeche, circundado por las leyendas: “Estado Libre y Soberano de Campeche” y “Premio Campeche” y en el reverso, “Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos” y “Armada de México”, respectivamente, así como la edición del premio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227