Xalapa, Ver.- El diputado Ernesto Cuevas Hernández presentó un anteproyecto en el que exhorta al Ejecutivo estatal con el objetivo de decretar como patrimonio Cultural del Estado la “Danza de los Santiagos, Negreada o de Moros y Cristianos” que se realiza en Naolinco, Acatlán, Chiconquiaco, Miahuatlán, Landero y Coss, Tonayán, Tepetlán y Actopan.

En tribuna, el legislador indicó que la cultura de nuestro país es basta en manifestaciones de toda índole y uno de los aspectos más sobresalientes fue aportado por la religión, en tal razón esta Danza representa a Dios, por los Santiagos, contra el Diablo, representado por los Moros, en su intento por recuperar Tierra Santa, y es derivada de la conquista de Jerusalén.

El diputado Cuevas Hernández dijo que dicha tradición fue adoptada localmente con música y coreografía original, para educar a los indios en la fe cristiana de una manera sencilla.

La tradición inicia por la noche y en el atrio de la iglesia ejecutan una danza o bailada completa, al terminar la bailada de la noche, luce la entrada de los danzantes en el iluminado templo lleno de gente, que indica que la misa iniciaría pronto, subrayó.

Los repiques de las campanas y los tronidos de los cohetes anuncian a los danzantes, quienes avanzan a lo largo y en medio de la nave central, bailando con pasos y saltos cortos, acompañados del tintineo de los cascabeles, al sonde la flauta y el tambor.

Señaló que dicha tradición debe ser preservada; ya que son diez municipios los que la replican.

El anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política.

Xalapa, Ver.- Para que el Estado otorgue créditos a los jóvenes emprendedores a fin que éstos inicien una empresa o negocio y así generar empleos en la entidad, el diputado Fernando Kuri Kuri presentó la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Integral de la Juventud del Estado de Veracruz.

En la sexta sesión, el legislador propuso en su iniciativa que el Gobierno del Estado promueva programas de financiamiento y acceso al crédito para jóvenes emprendedores e innovadores, tanto del sector rural como del urbano.

El diputado Kuri Kuri señaló que de las ocho millones de personas que habitan en Veracruz al menos el 28 por ciento está constituida por jóvenes de entre 14 y 29 años; por lo que se estaría hablando de una de cada tres personas, “esto implica retos en materia de políticas públicas, sobre todo en materia de empleo”, agregó.

Indicó que es necesario que el Estado apoye la innovación, “el inventar nuevos procesos productivos y máquinas, todos ellos instrumentos de transformación productiva que cuestan”.

Destacó que en Veracruz hay 25 tecnológicos en los que estudian más de 60 mil alumnos, por lo que –enfatizó- es prioritario darles el apoyo para que sus estudios, investigaciones e innovaciones se transformen en realidad e impacten al sector productivo estatal.

El legislador Kuri Kuri subrayó que en materia de salud la ley establece la obligación de los jóvenes de informarse sobre las enfermedades de transmisión sexual, pero no indica la obligación del Estado de informarlos.

Por lo anterior propone introducir la obligación del Estado, a efecto de que se ataquen dos problemas fundamentales: uno, el alto nivel de embarazos juveniles; y dos, se prevenga el contagio de VIH, ya que la población joven es de las más expuestas, sobre todo en las zonas rurales.

Fortalecer el derecho de la juventud veracruzana hará que aprovechemos sus potencialidades para construir una mejor sociedad, concluyó.

Diputados quieren menos ediles en Ayuntamientos

Published in Estatal

Xalapa, Ver.- Los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional y el legislador del Grupo Juntos por Veracruz, José Roberto Arenas Martínez, presentaron la iniciativa de decreto que busca reformar el artículo 21 de la Ley Orgánica del Municipio Libre a fin de establecer aspectos relacionados con el número de ediles que corresponde a cada ayuntamiento, de acuerdo con el número de población con que cuente.

En la sexta sesión ordinaria, el legislador José Roberto Arenas Martínezsostuvo que antes de la expedición de la Ley Orgánica del Municipio Libre hubo una práctica indebida en algunos municipios, al aumentar el número de ediles, lo que no corresponde al total de habitantes con que cuenta cada Ayuntamiento.

“En muchos casos existe un número par de ediles, que acarrea dificultades para la toma de decisiones cuando existen posturas antagónicas, generando parálisis al interior de dichos cuerpos de gobierno” abundó.

El diputado señaló que de una revisión exhaustiva a la población actual en cada uno de los municipios de Veracruz, de acuerdo a la Encuesta Intercensal del año 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) puede observarse que dichos límites fijados por el legislador en el año 2001 no atienden ya a la distribución efectiva de los habitantes en el Estado.

La iniciativa plantea que el número de ediles de un Ayuntamiento sea de: tres, para los municipios de hasta 25 mil habitantes; cinco, para los municipios con más de 25 mil y hasta 40 mil habitantes; siete, para los municipios de más de 40 mil y hasta 70 mil habitantes; nueve, para los municipios de más de 70 mil y hasta 100 mil habitantes; once, para los municipios de más de 100 mil y hasta 150 mil habitantes; trece, para los municipios de más de 150 mil y hasta 250 mil habitantes, y 15, para los municipios cuya población exceda de 250 mil habitantes y su capacidad económica lo permita.

El Congreso del Estado aprobará, por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, el número de ediles con base en el Censo General de Población y Vivienda, o en su caso, el Conteo de Población y Vivienda, antes de la elección que corresponda, escuchando la opinión de los Ayuntamientos respectivos, a efecto de actualizar su número de acuerdo a lo dispuesto por la Ley.

El diputado expuso que con esta medida no sólo se reduciría el número de ediles en aquellos municipios que actualmente cuentan con más de los previstos en la Ley sino que se otorgaría participación real a los ciudadanos en cada una de sus localidades, con el firme objetivo de consolidar una cultura democrática en todos los rincones del Estado.

Al día de hoy existen en Veracruz mil 54 ediles, frente a los mil seis que corresponderían para el inicio de las administraciones municipales en 2022, en caso de aprobarse este proyecto, subrayó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.