Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz aprobó el Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad y de la Ley de Caminos y Puentes del Estado para señalar que tratándose de personas con discapacidad o con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Gobierno del Estado en coordinación con los concesionarios, establecerán descuentos en las tarifas de casetas estatales.

Dicho beneficio nunca será menor al 50 por ciento de las tarifas registradas y aplicará también para quienes trasladen personas con el Trastorno del Espectro Autista.

Para hacer válido este beneficio deberá presentarse la credencial de identificación que proporcionan los sistemas, estatal y municipales, para el Desarrollo Integral de la Familia.

El Dictamen señala que las autoridades, en sus diferentes ámbitos de competencia, están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad, atendiendo a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad

Esta reforma fue aprobada con 42 votos a favor. Sin votos en contra o abstenciones.

Este Decreto es resultado de la iniciativa que presentó 26 de marzo de 2018 el diputado Gregorio Murillo Uscanga.

En la sesión, el diputado Gregorio Murillo subrayó que las personas con discapacidad deben ser reconocidas con los mismos derechos ya que aportan de igual manera a la sociedad que cualquier persona que no tenga discapacidad.

Xalapa, Ver- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron el Dictamen que reforma el Código Penal de la entidad para incluir nuevos tipos penales que sancionan conductas de individuos que, sin estar autorizados, modifican, destruyen o provoquen la pérdida de información contenido por sistemas informáticas en resguardo del Estado.

De esta manera,se le impondrán de dos a cinco años de prisión y de 200 a 600 Unidades de Medida y Actualización (UMA), al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado, protegidos por algún mecanismo de seguridad.

Se impondrán de uno a tres años de prisión y de 100 a 300UMA al que sin autorización conozca, copie o utilice información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado, protegidos por algún mecanismo de seguridad.

A quien sin autorización conozca, obtenga, copie o utilice información contenida en cualquier sistema, equipo o medio de almacenamiento informáticos de Seguridad Pública, protegido por algún medio de seguridad, se le impondrá pena de cuatro a diez años de prisión y multa de 500 a mil UMA.

Si el responsable es o hubiera sido servidor público en una institución de Seguridad Pública, se impondrá además, destitución e inhabilitación hasta por el mismo tiempo indicado en los párrafos anteriores para desempeñarse en otro empleo, puesto, cargo o comisión pública.

Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática del Estado, indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan, se le impondrán de tres a siete años de prisión y 500 UMA.

A quien estando autorizado para acceder a sistemas, equipos o medios de almacenamiento informáticos en materia de Seguridad Pública, indebidamente obtenga, copie o utilice información que contengan, se le impondrá pena de cinco a 15 años de prisión y multa de 600 a mil UMA.

Las sanciones previstas en este capítulo se aumentarán hasta en una mitad cuando la información obtenida se utilice en provecho propio o ajeno; duplicándose cuando la conducta obstruya, entorpezca, obstaculice, limite o imposibilite la procuración o impartición de justicia.

Este Decreto registró 42 votos a favor y una abstención.

Esta reforma es resultado de la iniciativa que presentó el 25 de enero de este año la diputada Judith Pineda Andrade.

Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXIV Legislatura del Estado aprobó el Dictamen que reforma la Ley de Fomento Económico para el Estado de Veracruz con lo que se creará el Padrón de Agricultores de Productos Endémicos que caracteriza a las regiones de la entidad.

En la sesión, fue aprobado este Decreto con 42 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.

La comisión dictaminadora enfatizó que contar con un Padrón de Agricultores de Productos Endémicos de cada región podría constituirse en una herramienta efectiva para destinar apoyos dedicados a la producción y comercialización de los mismos, en beneficio de los veracruzanos.

Este Padrón, permitirá identificar de manera puntual a las personas que se dedican a la producción y comercialización de productos endémicos es decir propios y exclusivos de determinadas localidades o regiones.

Este hecho apoyará, de manera significativa, a encaminar de manera correcta los esfuerzos para lograr el objeto de la Ley de Fomento Económico y que se traduzca en un verdadero apoyo a las familias veracruzanas.

Este Padrón es parte de las acciones que debe implementar el Ejecutivo estatal para consolidar la economía, generar empleos y arraigar a la población.

Este Decreto es resultado de la iniciativa que presentó el 12 de Marzo de este año el diputado Zenyazen Roberto Escobar García.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.