Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de las Comisiones Permanentes de Salud y Asistencia y de Justicia y Puntos Constitucionales presentaron, ante el Pleno del Congreso del Estado, la iniciativa de Decreto que adiciona un capítulo y un artículo a la Ley de Salud del Estado de Veracruz y adiciona la fracción XVII al artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado para generar parámetros que otorguen un verdadero acceso a la justicia a las niñas y niños y adolescentes, para conocer la identidad del origen biológico de sus padres, sin dejar a un lado las formalidades que den certeza jurídica pericial en genética molecular, del ácido desoxirribonucleico(ADN).

En la sesión, el diputado José Kirsch presentó la propuesta legislativa que faculta a la Secretaría de Salud (SS) del Estado para que vigile, acredite y certifique a todas aquellas instituciones públicas o laboratorios clínicos privados, que realicen pruebas en genética molecular de ADN, en relación con lo señalado en el artículo 289 bis del Código Civil del Estado de Veracruz; y los artículos 157 bis y 157 sexies del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Veracruz.

Las instituciones públicas o laboratorios clínicos privados, deberán cumplir con lo establecido en el artículo 17 Bis de la Ley General de Salud. Los establecimientos deberán acreditar experiencia, capacidad y conocimiento sobre genética molecular del ácido desoxirribonucleico o ADN.

La Secretaría de Salud deberá expedir convocatoria pública para que las instituciones públicas de salud y laboratorios clínicos privados, que estén interesadas en obtener el certificado, puedan realizar el procedimiento correspondiente. Además deberá hacer público, en los portales de internet, las instituciones públicas y laboratorios clínicos privados que cuenten con dicha certificación.

Se establece como atribuciones del Secretario de Salud el proveer lo conducente en la vigilancia, acreditación y certificación de todas aquellas instituciones públicas o laboratorios clínicos privados, que realicen pruebas en genética molecular del ácido desoxirribonucleico o ADN.

De aprobarse y publicarse esta reforma, se otorgaría un plazo de 60 días para que la SS expida un Reglamento que, fije los procedimientos y requisitos para que las instituciones públicas y laboratorios clínicos privados puedan obtener su certificado para expedir pruebas periciales en materia de genética molecular de ADN,

El legislador manifestó que esta iniciativa pretende que las niñas, los niños y adolescentes tengan derecho al conocimiento de su identidad biológica, para el mejor desarrollo del menor, quitando formalismos excesivos, pero, cuidando las formalidades procesales para dar mayor certeza jurídica por cuanto hace al desahogo de la prueba pericial para el reconocimiento de paternidad.

La iniciativa es signada por los diputados José Kirsch Sánchez, Luisa Ángela Soto Maldonado, Cinthya Lobato Calderón, BingenRementería Molina, Carlos Antonio Morales Guevara y Gregorio Murillo Uscanga.

 

Xalapa, Ver.- Con la finalidad de dotar al síndico y a los regidores de nuevas atribuciones, la diputada Cinthya Amaranta Lobato Calderón presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Lobato Calderón señaló que el Síndico Único es el representante legal del Ayuntamiento y responsable de la atención de los asuntos jurídicos, mientras que los Regidores son los órganos del gobierno municipal que administran distintas ramas, tales como la de los servicios públicos, mercados, rastros, espectáculos, cementerios, entre otros.

Por lo que –indicó- es necesario ampliar sus atribuciones para que puedan convocar a una Sesión de Cabildo extraordinaria, pública o secreta, cuando la urgencia del caso lo reclame o alguno de los ediles lo solicite. Asimismo, la iniciativa contempla que los síndicos y regidores puedan solicitar a las áreas correspondientes se les entregue con anticipación la información que requerirá su revisión y firma.

Dijo que la facultad del Síndico es vigilar, por lo que la reforma contempla que se solicite a las áreas correspondientes los estados financieros mensuales y Cuenta Pública con anticipación de 72 horas, con un soporte documental para su análisis y en su caso, para firma.

Además de solicitar a las diversas áreas de la administración pública municipal los informes necesarios que requiera para el ejercicio de sus funciones.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Vigilancia.

Xalapa, Ver.- Los integrantes de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron el Dictamen que reforma la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, para considerar como conducta discriminatoria la negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o restricción de alguno o algunos de los derechos humanos de las personas, por tener tatuajes o perforaciones corporales.

De igual forma, se incluye como este tipo de conducta la aplicación de políticas públicas, programas u otras acciones de gobierno que, en apariencia neutrales, tengan un impacto desventajoso en los derechos de las personas.

En la sexta sesión ordinaria, del segundo año de labores, el Pleno aprobó con 44 votos a favor este dictamen. No registró votos en contra o abstención.

Esta reforma está dirigida a eliminar todo tipo de discriminación, con motivo de la apariencia física ya que ésta es factor importante en el desarrollo de la personalidad y las relaciones sociales; y la mayoría de las veces está sujeta a la percepción y la estigmatización públicas.

Según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), uno de cada 10 habitantes del país posee un tatuaje, perforación o ambos; es decir, aproximadamente 12 millones de personas han elegido tatuarse y en consecuencia deben ser protegidas de toda discriminación.

Este decreto es resultado de la iniciativa que presentó el 13 de Junio de 2017 la diputada Eva Cadena Sandoval.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.