José Pablo Hernández /Veracruz, Ver. - Elementos de la Policía Federal Veracruz, aseguraron supuestos rollos de tela procedentes de Uruapan, Michoacan, en una empresa de paquetería y mensajería, luego de que perros detectores de drogas hicieran marcaje positivo en dichos paquetes.
Fue este día en el aeropuerto internacional de Veracruz donde un ejemplar canino realizó un marcaje positivo sobre algún narcótico.
La guía de envío decía que eran rollos de tela que iban a ser enviados a Benito Juárez, Quintana Roo. Pero, al realizar la inspección manual se encontró que en su interior estaban rellenos de una hierba verde y seca con las características de la mariguana.
Fue un total de tres rollos con peso total bruto de 74 kilos lo decomisado, mismo que fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Existe un retraso en la llegada de medicamentos retrovirales para los pacientes con VIH Sida que son atendidos en los Servicios de Salud de Veracruz, reconoció la directora de Salud Pública, Margarita Ofelia Blanco Cornejo.
Entrevistada sobre la denuncia hecha por integrantes del Grupo Multisectorial VIH en el sentido de desabasto de medicamentos para los pacientes de los Capasits, indicó que éstos llegarán el lunes próximo, mientras que en el tema de la fórmula láctea garantizó su abasto.
"Sin embargo se está haciendo una redistribución de los que llegan y necesitamos. Insisto si hay alguno (medicamento) que no existiera se buscaría en otro Capasits para dárselo al paciente", dijo.
Blanco Cornejo aseguró que es un medicamento con el que se está teniendo problema, el cual se pediría y se tendría en uno o dos días más.
"Tenemos los medicamentos, es algo que estamos haciendo siempre, no habíamos tenido ningún problema, es un retraso que no se a que atribuirlo, es a nivel nacional, solamente será de cuatro o cinco días, no pasa nada, hay en otros lugares se distribuye y ellos lo tendrán".
Cuestionada en torno a si no se corre el riesgo de presencia de enfermedades oportunistas que puedan afectar aún más la salud de los pacientes, negó esta posibilidad.
Y es que, dijo, los pacientes que se tienen en tratamiento en los Capasits están controlados, "su control viral está en un 90 por ciento prácticamente en los pacientes y no pasa absolutamente nada".
Finalmente, sobre las denuncias del Grupo Multisectorial por la falta de medicamentos y fórmula láctea en los Capasits, señaló que con este organización se da el trato necesario.
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Tras reiterar que serán las autoridades federales y estatales las que autoricen al Ayuntamiento de Alvarado su incursión a la zona siniestrada en la Riviera Veracruzana para que puedan hacer un balance de las afectaciones ambientales en el lugar, el trabajo de grupos ambientales se debe limitar a las acciones que realiza el municipio.
Lo anterior fue expuesto por la bióloga Magaly Cruz Marzoa, directora de Medio Ambiente en el Ayuntamiento alvaradeño, explicó que el análisis que realizarán consiste en levantamiento topográfico, con apoyo de fotografía aérea y digital que permitan tomar las mejores decisiones para restaurar ese ecosistema.
"No tenemos el dato correcto de cuantas hectáreas, si es un territorio suficiente, pero lo más importante y de acuerdo a la preocupación del alcalde es que no hubo ninguna vida que lamentar y pérdidas económicas", declaró.
Al ser cuestionada sobre si han tenido contacto con grupos de ambientalistas que denunciaban los daños que sufrió la fauna durante el siniestro dijo que a ellos les compete sumarse a la preocupación del alcalde y apoyar en campañas de instrucción ambiental.
"Hemos escuchado que piden satisfacción al Ayuntamiento y yo repito no somos competencia aquí, Fiscalía ya dio la opinión, nosotros tenemos que apegarnos a lo jurídicamente correcto y estamos en ese entendido".
Agregó: "Los ambientalistas, tampoco son competentes a menos que tengan certificación y sean peritos o que la Fiscalía designe que son peritos externos, pueden dar opinión y estamos satisfechos de que estén al pendiente del ecosistema pero ellos tampoco pueden pedir opinión al alcalde, no deben hacerlo, deben sumarse al esfuerzo y a la preocupación y apoyar en campañas de instrucción ambiental".
Por último, dijo que el área natural podría restaurarse en nueve meses a un año, pero consideró prudente esperar la respuesta de las autoridades ambientales para comenzar las acciones de rescate.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227