Ciudad de México.- Estudiantes de secundaria del Instituto Varmond School Tres Marías de Morelia crearon un auto que funciona con energía solar a través de una pila recargable en paneles fotovoltaicos.
Los alumnos Alfonso Cabrera Gutiérrez, Gina Paola Vélez Pérez, Emiliano Uribe Naranjo, Luis Adolfo González Villicaña, Santiago Morquecho Salcedo, Ignacio Gómez Moreno y Junin González Martínez, asesorados por Miguel Ángel Delgado Vázquez, diseñaron este prototipo que logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas continuas.
Solaforza, como denominaron a su auto, fruto de un año de esfuerzo, recarga su batería, la cual es intercambiable, a través de un panel solar que les proporciona hasta 120 voltios para continuar su funcionamiento. Si bien en un principio los jóvenes consideraron la posibilidad de que el auto integrara este panel como parte de la carrocería, descartaron la idea puesto que en caso de que le dé sombra a una parte del panel deja de funcionar al ser un circuito cerrado, además de que es pesado. Así que diseñaron una estación de carga en donde la pila pueda alimentarse.
Con el desarrollo de este prototipo estilo go kart, que fue apoyado por este instituto y la empresa Tecnoenergía del Grupo Tres Marías de Morelia, y su posterior perfeccionamiento, los jóvenes esperan contribuir a la movilidad de las personas con un uso alternativo a la gasolina, lo que mejorará economía de la sociedad y contribuirá al cuidado del medio ambiente.
Actualmente, existen autos eléctricos o híbridos, pero éste es completamente solar explicaron los estudiantes. La velocidad que alcanza es de cuarenta kilómetros por hora, dependiendo del peso de la persona que traslada y de si el terreno es empinado o recto.
Los jóvenes han probado el funcionamiento de este auto en las instalaciones de este instituto con buenos resultados. Entre los retos de este prototipo se encuentra la posibilidad de incluirle dos motores, de modo que la velocidad alcance 80 kilómetros y adecuarlo para transitar en espacios públicos.
La protección intelectual de este prototipo se encuentra en trámite, así como el perfeccionamiento de esta innovación con el objetivo de comercializarlo.
Algunas de las piezas que se utilizaron para el armado de este auto, tal es el caso de la base, fueron creadas específicamente para este diseño con las medidas adecuadas a través de una impresora en tercera dimensión con la que cuenta este instituto.
Este auto se presentó en el evento Innovation Fest, que se llevó a cabo recientemente en las instalaciones del Colegio de Morelia.
Cerca del 90 por ciento del territorio mexicano presenta una irradiación solar en el día que fluctúa entre cinco y seis kilowatts por hora por metro cuadrado, lo que posiciona al país en una de las primeras posiciones, de acuerdo al estudio Identificación y selección de oportunidades de negocios con insumos de energía renovable fotovoltaica en México y su proyección hacia el año 2020.
Agencia ID
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Los centros petroleros como Poza Rica y Coatzacoalcos están predestinados a desaparecer ante la falta de empleo en el sector petrolero, convirtiendo a los municipios en ciudades desérticas e inseguras.
Pablo López Figueroa, secretario general de la Unión de Técnicos Profesionistas Petroleros, explicó que en lo que resta del año se podrá presentar el mismo panorama que se vive en Ciudad del Carmen, que durante mucho tiempo vivió el "boom" de la extracción de petróleo.
"Todos sabemos que el desempleo se refleja más en los centros petroleros que están plagado de delincuencia, desempleo e inseguridad porque no hay trabajo. Nada más 100 mil trabajadores perdieron empleo en Ciudad del Carmen que ya es una isla desierta, han quebrado escuelas, hospitales, hoteles; yo creo que ni los mismos inversionistas esperaban esta traición del Gobierno Federal".
Agregó que si el voto favorece al sistema que rige actualmente al país llevara a la desaparición a Pemex.
"El empleo no se va a rescatar de la noche a la mañana", dijo López Figueroa y agregó que es importante que la sociedad en general participe en el rescate de esta industria petrolera.
Veracruz, Ver.- El intercambio de ideas que realizará el Instituto Nacional Electoral este domingo permitirá definir tendencias electorales para la contienda de presidente de la República, consideró Pedro Fernández Martínez, vicepresidente de Vivienda de la Canaco.
Señaló que los ciudadanos tendrán la oportunidad de escuchar un debate para comparar trayectorias y propuestas, con ello llegarán más definidos en su intención del voto el 1 de julio.
"El domingo todos debemos darnos un tiempo para ver el debate por cualquiera de los medios que se desee. Así como nos damos tiempo para el futbol, el final de la novela o el programa del fin de semana es importante no dejar pasar la oportunidad de escuchar a quienes buscan la Presidencia de la República. Eso nos permitirá tomar una decisión más convincente de nuestro voto porque de ahí dependen los próximos seis años del país".
Confió en que los candidatos no solo se ataquen y exhiban como lo han hecho hasta ahora en los spots, sino que presenten propuestas ya que los ciudadanos quieren conocer cómo se conducirá el Gobierno Federal en los próximos seis años.
Puntualizó que la participación en las urnas será clave para que el resultado sea democrático.
"Las condiciones en el país no han sido las mejores, los trabajadores se quejan mucho de la pérdida del poder adquisitivo. La gente pide mejores servicios de salud, educación, y quiere saber quién le ofrece un mejor futuro. Es decir, no todo es guerra de lodo, también se necesitan propuestas. Si bien las descalificaciones nos hacen centrar la atención en la trayectoria de los aspirantes también es cierto que queremos que nos propongan".
Cabe recordar que el domingo se llevará a cabo el primer debate de los aspirantes a la Presidencia de la República.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227