Ciudad de México.- El Diputado Federal Julio Saldaña Morán condenó el actuar de la PGR, al negar información al Sistema Nacional Anticorrupción respecto del caso Odebrecht, "se trata de un asunto de interés nacional que tiene mucho que ver con la credibilidad del país, este es uno de los muchos asuntos por el que estamos en el lugar 135 de 180 países del Índice de Percepción de la Corrupción".

 

Dijo que es vergonzoso que mientras en otros países haya arrestos, resoluciones y señalamientos públicos sobre el caso Odebrecht, en nuestro país no hay avances en la investigación, a pesar que desde diciembre de 2016 se dio a conocer por una corte de los Estados Unidos, la participación de México en la red de corrupción de la empresa brasileña.

 

"Me parece que la PGR aparenta investigar, ya que no ha dado los resultados esperados, de las 872 denuncias formales presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que por cierto van desde 2010 a la fecha, la Procuraduría General de la República solo ha logrado que 10 lleguen a juicio, pero no hay sentencia en ninguno de esos casos".

 

Agregó que sobre Odebrecht, hay observaciones de la ASF, hay declaraciones ante la corte de los Estados Unidos, hay información internacional compartida, hay copias de los contratos con Pemex, sin que todo ello pueda contribuir a acelerar algo que está incluso sobre investigado "casi podría asegurar que somos el país que más investiga, pero el menos encuentra".

 

Saldaña Morán indicó que lo más grave es que a pesar de toda la información que existe sobre el caso, la PGR se haya negado a dar información al Sistema Nacional Anticorrupción, con el argumento de que únicamente la víctima y el imputado podrán acceder al expediente del caso, se trata dijo de un asunto de afectación nacional, "por lo que no es válido que se le niegue la información al SNA, ya que en otros países incluso hay resoluciones".

 

En México la indagatoria del caso continúa abierta sin que la PGR tenga estimación alguna sobre el tiempo en el que pueda concluir, "en el combate a la corrupción no se simula, se actúa como lo hizo Brasil con Lula Da Silva quien ya fue condenado a más de 9 años de prisión por corrupción y lavado de dinero" enfatizó.

Yadhira Paredes / Xalapa, Ver.- Se encuentran abiertas carpetas de investigación sobre el desvío de alrededor de 250 millones de pesos de la Secretaría de Educación de Veracruz durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, informó el titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Winckler Ortiz.

En conferencia de prensa dio a conocer la solicitud de intervención de la Procuraduría General de la República para emitir una ficha roja que permita la detención en Texas de Carol Jessica Moreno Torres, ex oficial mayor de la Sev investigada por un desvío comprobados de 100 millones de pesos para fines político electorales.

Ahí no descartó que la investigación de la ex pareja sentimental de Arturo López Obrador, podría alcanzar la investigación a otros exfuncionarios de la dependencia.

Indicó que se le  pidió a la PGR que haga suya la petición para el establecimiento de una alerta migratoria y publicación de la ficha roja para efectos de búsqueda y localización de Carol Jessica Moreno Torres.

Winckler Ortiz aseveró que la ex funcionaria se encuentra ubicada en el estado de Texas, en Estados Unidos “se ha dado seguimiento a esta persona, está en el estado de Texas”.

En la sesión de preguntas y respuestas sostuvo que los audios que circularon en redes sociales hace unos meses en donde su ex pareja le pide que “aguante” ante la presión, forman parte ya de la carpeta de investigación.

“Tenemos datos de prueba que nos permiten suponer que la utilización de este dinero se dio para ese fin u otro (fines político electorales)”, indicó.

Cuestionado sobre si esta investigación podría alcanzar a otros ex funcionarios de la SEV, incluida la titular en ese momento, Xóchitl Adela Osorio Martínez, respondió:

“Hay múltiples carpetas de investigación por presumibles actos de corrupción no solo en la SEV, si no en otras, pero en la SEV sí hay posibilidad de que alcance a otras personas que hubieran actuado en colaboración con la oficial mayor”, finalizó.

 

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Eduardo Pesqueira Villegas, Director General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva señaló que el cáncer cervicouterino es un problema importante de salud pública.

 

Entrevistado en el marco del Primer Congreso de Salud Sexual y Reproductiva que realizó la Universidad Veracruzana, señaló que se debe fortalecer los programas de detección oportuna.

 

Se debe tener, dijo, el tamizaje oportuno para ofrecer a las mujeres el tratamiento adecuado para que ellas conserven su Salud.

 

El especialista destacó qué hay una serie de programas específicos que promueve la subsecretaría de prevención y promoción de la salud para la Prevención de cáncer en la mujer, cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

 

“Tenemos un problema de salud pública, hemos tenido avances importantes en la detección oportuna lo cual nos va permitir tener mejores oportunidades para ofrecer alternativas terapéuticas a las mujeres de cáncer cervicouterino”.

 

Asimismo, se pronunció por impulsar el respeto irrestricto al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población con perspectiva de género y respeto de los derechos humanos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.