Zapopan, Jalisco.- El suplemento de hierro en alimentos representa un desafío: las sales de hierro solubles y biodisponibles a menudo afectan el sabor y color de los alimentos, mientras que las sales de hierro insolubles no lo hacen, pero son poco absorbibles y limitan el aprovechamiento de ese elemento. Ante esta problemática, se trabaja para desarrollar compuestos que sirvan como “acarreadores” para que el hierro sea aprovechado con más eficacia una vez dentro del cuerpo.
Eristeo García Márquez, doctor en biotecnología e investigador del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), trabaja en la obtención de "nanoacarreadores" a base de polímeros para aumentar el aprovechamiento de hierro al ser ingerido y este pueda ser fácilmente absorbible en el intestino delgado.
El investigador planteó la idea luego de observar las estructuras protectoras que desarrollan seres vivos en la naturaleza; por ejemplo, los polímeros proteicos y minerales, que son la base de los caparazones de algunas especies, o las sales de calcio, que sirven de fuente para la fabricación de las barreras de protección de gasterópodos y artrópodos, explica.
Bajo este concepto, el doctor Eristeo García trabaja en la fabricación de un sistema similar: un complejo capaz de transportar ion ferroso para que este sea óptimamente absorbido. Esta sustancia servirá como un nanoacarreador que protegerá al ion ferroso de oxidación y al mismo tiempo evitará emitir algún tipo de sabor u olor cuando se disperse.
El nanoacarreador también es capaz de resistir las condiciones ácidas del estómago y se espera que gracias a este complejo se pueda entregar el ion ferroso para aumentar la eficacia en su absorción; además, esta opción es una alternativa para evitar los males gástricos ocasionados por las sales, sustancias que frecuentemente se utilizan para suministrar hierro.
“La finalidad es desarrollar un complejo polimérico de orden nanométrico que contenga ion ferroso fácilmente disociable en medio acuoso que libere hierro paulatinamente”, señala el investigador y explica que para elaborar ese nanoacarreador se utilizan polisacáridos de distinta naturaleza química.
Actualmente, trabaja en determinar cuáles son los efectos del hierro en condiciones in vitro y en determinar vías de administración en función del producto obtenido. También se busca encontrar la dosis más equilibrada para su óptimo aprovechamiento, por lo que se plantea en un margen de 10 miligramos de hierro contenido en 250 miligramos de estas nanopartículas a base de polímeros.
Hierro para una vida sana
Este complejo desarrollado de nanoacarreadores podría replicarse con otros elementos minerales, asegura este miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); sin embargo, decidió profundizar en el hierro debido a la problemática de absorción de este y sus consecuencias en la salud.
La carencia de hierro es una de las principales causas de anemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que casi un cuarto de la población mundial padece esta enfermedad.
Eristeo García Márquez, investigador de la Unidad Noreste de Ciatej, localizada en Monterrey, Nuevo León, menciona que con el desarrollo de estos complejos —los nanoacarreadores— se espera que estos sirvan para portar el ion ferroso y que este sea absorbido de mejor manera para evitar que crezca el riesgo de padecer anemia por falta de hierro.
La absorción de este elemento es un problema multifactorial, señala el especialista, pues la disposición del hierro depende de condiciones gastrointestinales, así como de la fuente de alimentos, la combinación de estos, además de su relación y cantidad al momento de la ingesta: “Pensamos que el hierro no se disocia completamente, y el que se disocia se oxida, dificultando la absorción”.
García Márquez recalca que el hierro es de vital importancia en la formación de hemoglobina en la sangre, que se encarga de distribuir y liberar oxígeno a su paso por células y órganos, y al mismo tiempo expulsa el dióxido de carbono (CO2) como parte de la función del metabolismo.
Además, añade que el hierro también es esencial en el proceso de respiración celular, una etapa fundamental en sistemas enzimáticos que trabajan en la reparación de ADN y la formación de colágeno.
Conacyt
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- La investigación en torno al accidente registrado en la planta petroquímica "Pajaritos", en el municipio de Coatzacoalcos no se detendrá.
Rocío Nahle, candidata al Senado de la República por Movimiento de Regeneración Nacional, explicó que insistirán en que se investigue y se castigue a los responsables del accidente registrado el mes de abril del 2016 en el citado complejo petroquímico.
" Explotaron ese complejo, les dijimos claramente que no podían entregar Pajaritos por las condiciones técnicas, lo entregaron y explotó, explotaron el complejo técnicamente lo explotaron hoy tenemos un complejo abandonado, ya cobró el seguro Mexichem, ellos no pierden los que pierden es la nación".
De igual forma, se pronunció a favor de rescatar las seis refinerías con que cuenta el país y crear dos más.
Si la Reforma Energética permite traer combustible de fuera está bien, pero nosotros en México también producir la nuestra, y claro que tenemos que revisar los contratos del periodo anterior, los inversionistas van a recibir con Morena certeza".
Este día los candidatos a cargos de elección popular Rocío Nahle y Ricardo Ahued por el Senado se reunieron para iniciar de manera formal sus campañas políticas.
Correspondió a la candidata al Senado de la República expresar que cuidarán cada voto y cada acta en el proceso electoral de julio próximo y enfatizó que el Instituto Nacional Electoral (INE) se debe someter a la voluntad de los mexicanos.
"Vamos a tener todas las actas y vamos respetar todas las actas, de la voluntad de la gente del voto que hayan emitido ese vamos a aceptar", concluyó.
Cerro Azul, Ver. – Sobre la carretera federal Potrero del Llano - Cerro Azul se registró un percance vial entre una unidad del servicio público en la modalidad de taxi y un camión volteo, resultando lesionadas de gravedad tres personas del sexo femenino que iban de pasajeras en el taxi.
El incidente se registró este domingo a la altura de la comunidad Alazán perteneciente al municipio de Cerro Azul, donde los protagonistas fueron, el taxi con número económico 83 y un camión tipo volteo, el cual quedó volcado a un costado de la carretera.
Tras la colisión resultaron lesionadas tres mujeres que viajaban en la unidad del servicio público, quienes responden a los nombres de Diana Reyes Pacheco, de 19 años de edad, Rosalba Pacheco Tolentino de 50 años y la menor Citlalli de 16 años, residentes en el estado de México.
Las tres lesionadas fueron trasladadas por paramédicos a un hospital de Cerro Azul, donde se dijo que se reportan delicadas de salud.
Mientras tanto el conductor de la pesada unidad y quien dijo llamarse Eugenio Valdez Mar, originario del municipio de Ozuluama, resultó ileso.
Sobre las causas del incidente se manejaron varias versiones por lo que serán las autoridades correspondientes quienes deslinden responsabilidades.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227