Llama Obispo al voto razonado, no de "adivinanza"

Published in Local

Rocío Rivera Méndez /Veracruz, Ver. - El Obispo de la Diócesis de Veracruz Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, hizo un llamado para que en estas elecciones el ciudadano vote con responsabilidad y no a la ligera. 

 

"Yo creo que lo importante es un voto razonado, no se vaya a la adivinanza, a ver qué pasa".


Pero además es necesario que la ciudadanía entienda que es corresponsable de los gobernantes elegidos, por lo que debe estar pendiente de las decisiones.


"Como quien dice debemos marcarles el paso para que cumplan lo que prometieron, para no desviarse de un gobierno honesto, que busca intereses de la sociedad y no por intereses partidistas o de ideología equivocada".


A pregunta expresa de una inminente alternancia en la Presidencia de la República, el jerarca religioso expresó, "se va viendo que hay posibilidades reales de una alternancia, solo falta ver cuál es la alternancia".

Plantea Callejas Roldán realizar foros ciudadanos

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- La seguridad es un factor primordial en la vida de los veracruzanos, que ha incrementado sus índices de acuerdo a las estadísticas y se tiene que ver "cómo le entramos", por lo que se buscarán las acciones legislativas para generar un clima de seguridad y certidumbre.

 

Aseveró el aspirante de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza al Senado de la República, Juan Nicolás Callejas Roldán, quien rechazó la posibilidad de solicitar seguridad durante sus actividades de campaña.


Cuestionado en torno a los hechos de violencia que se han registrado en el estado, consideró que no se puede abarcar todo y cada quien debe trabajar desde el ámbito de sus competencias.

 

"Nosotros no estamos para denostar a nadie, pero sí hay que ver claramente cómo estamos viviendo (...). Necesitaría un poco más de presupuesto, mayor capacitación, mayores exámenes de confiabilidad, pero sobre todo trabajar de manera muy de la mano el estado con la federación para se respalden las fuerzas estatales con las federales".

 

Sobre el motín de reos en La Toma en Amatlán de los Reyes afirmó que es muy lamentable la perdida de los seis policías y consideró que hace falta vincular las fuerzas federales para realizar cualquier acción en materia de seguridad.

 

Por otra parte, el aspirante al Senado informó que realizarán foros en todo el estado para recolectar las propuestas ciudadanas que puedan ser presentadas ante el Senado de la República.

 

Afirmó que la idea es contar con propuestas emanadas de foros de mujeres, campesinos, ganaderos, obreros y maestros para que expongan las inquietudes que tienen en cuanto a las reformas, pero también con los jóvenes.

 

"La finalidad es sacar un gran consenso en todo el estado para que la ciudadanía nos diga que es lo que requiere, que es lo que necesitamos hacer como legisladores y esa sea nuestra agenda legislativa en el Senado", finalizó.

Ciudad de México.- Crear un plástico de origen orgánico empleando como materia prima un producto que no fuera alimento para la población nacional, fue el reto que enfrentaron cinco estudiantes de ingeniería del Instituto Tecnológico de Durango (ITD). Por el resultado obtenido, el proyecto Biopal obtuvo el primer lugar en la categoría de Proceso en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT), al que convoca el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

 

Se trata de un bioplástico obtenido del mucilago (baba) de nopal Oputia ficus-indica spp, mismo que por contener demasiada fibra hace imposible su consumo. No obstante, la misma característica permite su aprovechamiento como alternativa orgánica para la envoltura y protección de granos, cereales o semillas.

 

"El planteamiento es sencillo: ¿qué es más importante, alimentar a la población o crear bioplásticos empleando productos que son alimento? Algunos países ya tienen como normativa que para el desarrollo de biopolímeros no se considere como materia prima que sea o se convierta en alimento", puntualiza la bioquímica Diana Arlette Cabral Madrid, integrante del equipo de innovadores del ITD.

 

En entrevista explica que se dieron a la tarea de investigar sobre los bioplásticos elaborados de productos alimenticios, como fécula de maíz, mismo que resulta muy costosos en su producción. De igual forma los fabricados de almidón de la papa también tienen rendimientos bajos.

 

Refiere que hicieron pruebas con diversas especies de nopal y la que mejor convino a su proyecto por resultados y costos de operación fue Oputia ficus-indica spp, la cual no se siembra como los convencionales, sino que se cultiva en alta densidad para que contenga mayores niveles de mucilago.

 

Además de Cabral Madrid, el equipo científico lo conforman las ingenieras Jocelin Alcantar Zamora, en mecatrónica, y Nancy Guadalupe Villarreal, en bioquímica, y los ingenieros Alexis González, en gestión empresarial, y Oscar Astorga, en mecatrónica. El proyecto Biopal fue asesorado por el académico Salvador Davis Rodríguez.

 

El proceso para la obtención del plástico orgánico inicia al retirar las espinas del nopal para poder triturarlo y luego se somete a de sedimentación y filtrado, después se separa por diferencia de densidades la fibra soluble y el agua, para finalmente obtener el mucilago. Lo que sigue es un proceso de calentamiento y se obtiene el bioplástico.

 

Como material de residuo del proceso queda la fibra soluble que se emplea para fabricar vasos, platos y demás desechables sustitutos de unicel y plástico convencional, con las mismas propiedades. A diferencia de aquel, éste puede ser comestible porque en su fabricación se emplean otros compuestos orgánicos, aunque no es lo recomendable.

 

"Fabricar un kilo de Biopal cuesta 20 pesos y se puede ofrecer en el mercado a 30 o 35 pesos con utilidad del 30 por ciento. El rendimiento de un kilo del nopal es del 60 por ciento de mucilago, y los niveles de producción son de 250 kilos diarios", detalla Cabral Madrid.

 

El bioplástico, en vía de patente, está enfocado a cubrir y proteger alimentos de baja humedad, como cereales o leguminosas para embolsar y vender, pues por tratarse de un producto cien por ciento natural al entrar en contacto con el agua se degrada. El material se ha expuesto a calor de hasta 150 grados sin perder cualidades, y bajo una humedad relativa, de 25 por ciento, puede durar sin perder cualidades un año y medio, aproximadamente.


Agencia ID

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.