No solo playas, también monitorean balnearios

Published in Estatal

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Durante esta temporada de Semana Santa, además de los destinos de playa, también los balnearios se ven concurridos, por lo que es necesario garantizar la seguridad de quienes acuden a estas instalaciones, aseveró el director de Administración y Atención de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Pablo Alejandro Ruiz Ortiz.

 

En entrevista, el funcionario estatal indicó que se instruyó a los propietarios de estos balnearios y albercas para que cuenten con personal capacitado en emergencias para atender cualquier eventualidad.

 

"Se dio las recomendaciones, se pide que tengan un salvavidas y también que los visitantes estén al pendiente de sus familiares, sobre todo de los niños que son más susceptibles a sufrir un accidente".

 

A los padres de familia, les hizo un llamado para que tengan cuidado de sus hijos, que no los pierdan de vista, pues recordó que hay mucha afluencia de turistas por lo que es necesario extremar precauciones para evitar extravíos.

 

Pablo Alejandro Ruiz también invitó a los paseantes a evitar introducirse al agua después de ingerir bebidas embriagantes o en las primeras dos horas de haber comido.

 

Por otra parte, el director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil indicó que luego de que el Ayuntamiento de Veracruz autorizara que turistas pernoctaran en la zona de playa, a través de los enlaces regionales en las zonas se estará resguardando la seguridad.

 

"Incluso estuvimos el domingo en el banderazo del operativo de seguridad con el alcalde Fernando Yunes Márquez y en donde estamos trabajando de manera coordinada con ese municipio y prácticamente todos los municipios costeros", finalizó.

Crisis económica en Lerdo; tras cierre del ingenio

Published in Estatal

Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Tras el cierre del ingenio San Francisco, fuente de empleo para habitantes de 9 municipios, se ha registrado una crisis económica grave en el municipio de Lerdo de Tejeda, reconoció el presidente municipal, Hermas Cortés García.

 

En entrevista, el funcionario municipal aseveró que con la desaparición de esta factoría se derivó en cierre de empresas que se ubican en la zona y por ende al no haber inversiones tampoco hay trabajo.

 

"Tenemos una crisis económica brutal que ha derivado en unas consecuencias gravísimas para toda la población a partir del cierre del ingenio que era la fuente de empleos más fuerte de 9 municipios, Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada, Saltabarranca, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Tlacotalpan, Carlos A. Carrillo y Cosamaloapan".

 

Y es que, dijo, el 60 por ciento de la economía resultó afectada, ya que empresas como Soriana, Aurrera, Coppel y Banamex que se instalaron en los tiempos de bonanza de la región, han decidido retirarse, haciendo más profunda la crisis económica.

 

Cortés García reveló también que cuando menos 100 negocios de varios giros y de todos los tamaños han tenido que cerrar sus puertas.

 

Finalmente, reconoció que ante la falta de fuentes de trabajo, muchos ciudadanos, sobre todo del sector joven productivo, han tenido que migrar a otras ciudades o incluso a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades.

La ciencia del emprendimiento

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- Después de ser evaluada junto con los programas de incubación de otros 53 países, la Incubadora de Alto Impacto Fumec, que apoya a empresas mexicanas que impactan de manera positiva en los ámbitos económico, social o ambiental, fue reconocida por la organización UBI Global durante el World Incubation Summit 2018, celebrado recientemente en Toronto, Canadá.

 

La incubadora de Alto Impacto Fumec surgió en 2012 como resultado de la experiencia que tenía la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), luego de más de 10 años de colaborar en distintos proyectos con personas involucradas en actividades del sector primario. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Cristina Acevedo, directora de la incubadora, compartió el proceso de consolidación de la organización que dirige.

 

“El proyecto surgió con el nombre de Incubadora de Alimentos y Agronegocios y estaba más dedicado hacia la población rural que produce alimentos.

 

En 2013, con la aparición del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), aplicamos para ser reconocidos como incubadora básica; a partir de ahí, un sector con un perfil muy distinto y con proyectos de innovación, incluso basados en investigaciones científicas, se acercó a nosotros, por eso decidimos extender el servicio hacia otro tipo de emprendedores y nos convertimos en la Incubadora de Alto Impacto Fumec”.

 

Así nació el programa de alto impacto, diseñado para proyectos que aportan a la solución de algún problema social, ambiental o de desarrollo económico con un componente innovador y formas de producción sustentable.

 

Un plan a la medida

 

Desde su consolidación y hasta la fecha, en la incubadora se han creado cinco estrategias para ayudar a los emprendedores de acuerdo con el grado de avance de su idea: en Proyecto de negocio, se analiza la viabilidad de la empresa; Análisis de mercado ayuda a empresas ya establecidas a posicionar su producto; en Desarrollo de producto, se genera la presentación final de un bien listo para ser vendido; Institucionalización empresarial consiste en la implementación de sistemas de calidad; y Capacitación especializada ofrece cursos de metodologías para emprender, dirigidos, sobre todo, a jóvenes y mujeres.

 

“Si llega un emprendedor solo con la idea, debe pasar por todo el proceso, desde una preincubación hasta la institucionalización de su empresa”, aclaró la directora.

 

Ciencia y negocios


Fumec fue creado hace 25 años en el contexto de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el objetivo de promover la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de ciencia y tecnología para resolver problemas en común. La estructura de esta fundación tiene tres ejes rectores: salud y medio ambiente, enseñanza de las ciencias y desarrollo económico basado en la innovación.

 

Debido a la influencia de algunos de sus programas en la elaboración de políticas públicas en México, Fumec decidió fundar la incubadora de alto impacto para apoyar empresas con un grado de innovación importante y que echaran mano de nuevas tecnologías durante su proceso de producción, incluso, empresas surgidas de la academia o de proyectos de investigación.

 

“Tenemos, por ejemplo, emprendedoras que son ingenieras químicas que obtuvieron los fondos otorgados por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y desarrollaron un chocolate líquido sin azúcar que pueden consumir personas diabéticas o con problemas de obesidad; su empresa se llama ChokoKrams y ya cuentan con una gran variedad de productos”.

 

Reconocimiento internacional


Como cada dos años, UBI Global, organización sueca dedicada a calificar incubadoras y aceleradoras de empresas alrededor del mundo, convocó a los interesados a compartir su forma de trabajo y resultados para ser evaluados junto con sus pares internacionales. La Incubadora de Alto Impacto Fumec participó en el certamen y fue reconocida entre otros mil 370 programas por su labor.

 

“Fuimos reconocidos en la categoría de Programa más prometedor en innovación social; esto tiene que ver con que los proyectos tengan un impacto benéfico social, económico o ambiental y nosotros tenemos una gran cantidad de proyectos de esta naturaleza. La otra categoría fue Programa más prometedor en apoyo a mujeres emprendedoras, esto porque nos dimos cuenta de que más de 70 por ciento de nuestros emprendedores eran mujeres y empezamos a desarrollar programas especializados para ellas”, puntualizó Cristina Acevedo.


Conacyt

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.