Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- La administración estatal actual cuenta con apenas un 38 por ciento de aprobación en sus acciones, de acuerdo al informe de #DataCoparmex, mientras que solo cuatro entidades resultaron con buenos números, informó el presidente de Coparmex en Xalapa, Luis Sánchez Ávila.
Entrevistado previo a la reunión mensual de la organización Patronal, indicó que estos resultados surgen del informe de Data Coparmex donde se evaluaron 10 puntos específicos de la administración.
"El nivel de capitales prófugos, cómo ven los empresarios el manejo gubernamental en política, seguridad, educación y otros temas. (El gobernador) está evaluado en 38 por ciento aprueban lo que hacen, por lo tanto la mayoría no aprueba lo que hace".
Sánchez Ávila la mayoría de los gobernadores salen mal evaluados, a excepción cuatro estados como Campeche, Querétaro, y otros, que tienen gran actividad económica.
"Veracruz está de los peores, esta medición es una encuesta de todos los socios de Coparmex, nada más tiene 36 mil empresarios a nivel nacional, aproximadamente en Veracruz son 500, que solo indica lo que los socios de Coparmex visualizan y reciente".
Cuestionado en torno a los temas que más preocupa a los empresarios, aseveró que siguen siendo seguridad y corrupción, aunque reconoció que la seguridad debe ser un tema compartido, entre empresarios, ciudadanos y autoridades.
Finalmente, indicó que esta información ya salió publicada, aunque no es una situación para señalar o recriminárselo, sino determinar en que se puede trabajar en conjunto.
Tagged under
Patricia Aguilar Pardo/ Veracruz, Ver.- El director de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Víctor Esparza Pérez, reconoció que el presupuesto de la dependencia ha sido insuficiente para cubrir el pago a proveedores, calculó un adeudo de aproximadamente por 900 millones de pesos desde el 2007 y que casi comprende las dos últimas administraciones estatales.
Con firmeza, negó que exista una negativa de parte de la citada dependencia estatal de realizar el pago a proveedores con los que se mantienen pendientes desde la administración pasada.
El funcionario detalló que al asumir funciones se solicitó un amparo judicial para evitar que esta situación afectara la operación del organismo, en tanto se realizaba la revisión de cada uno de los casos para el cumplimiento del pago.
"Yo llego cuando es un proceso que está a punto de concluir y como cualquier ciudadano tengo derecho a revisar el caso, que es el caso de este amparo para después proceder", dijo y precisó que la administración estatal anterior no utilizó los fondos estatales y federales para los rubros que se habían etiquetado.
Es por esta razón, refirió, que ahora los proveedores de servicio a la CAEV reclamen el pago y al tratarse de una deuda institucional la responsabilidad recaiga en su persona.
Tagged under
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Se buscará mantener el abasto de casi el 100 por ciento en productos de la canasta básica que se ofertan en las 2 mil 700 tiendas Diconsa distribuidas en la entidad veracruzana, para beneficiar a miles de personas que viven en zonas alejadas y sin acceso a tiendas comerciales.
Así lo dio a conocer, luego de tomar protesta como nuevo delegado del Programa de Abasto Social, Daniel Lugo Carrasco, quien destacó que en las tiendas se ofertan los productos hasta con un costo 30 por ciento menor al que se ofrece en cualquier otro comercio.
El ahora ex subgerente del Programa de Abasto de Leche Liconsa, cuestionado en torno a si la inflación podría afectar los precios en los productos que ofrece Diconsa señaló que "la inflación en México ha estado desde hace muchos años a menos de 10 por ciento, no ha crecido tanto, los productos de canasta básica son los de menor precio y los comparamos con otros productos de tiendas comerciales que están más caros".
Aseguró que se trata de productos que están al alcance de la economía de las familias más vulnerables.
Lugo Carrasco dijo desconocer si podría haber ajustes a mediano plazo "en este momento no puedo darle una respuesta específica, pero de entrada tengo el conocimiento de que no habrá un aumento de precio".
El nuevo funcionario federal indicó que se cuenta con un 100 por ciento en el abasto de productos básicos, pues son tiendas que están bien atendidas, vigiladas por consejos comunitarios.
Finalmente, manifestó que su permanencia al frente de Diconsa está sujeta a las decisiones del Gobierno federal "debemos partir siempre quienes estamos inmersos en el servicio público a determinar que esto es de paso y que es prestado, pero lo más importante es dar lo mejor".
Tagged under
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227