Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Luego de señalar que en México se registraron durante 2017 alrededor de 30 mil homicidios, el catedrático de la Universidad de Granada de España, Francisco Jiménez Bautista, lamentó que en nuestro país se haya naturalizado ya la violencia.
Entrevistado previo al Foro "La UV como constructora de paz: Alternativas a las violencias en Veracruz", el también investigador del Instituto de Apoyo en Conflictos, indicó que se ve normal que aparezcan muertos.
"La tasa de homicidios es insultante, nos estamos acercando ya a los 30 mil homicidios en 2017, no comprendieron nunca cuando uno se relaja a la violencia, cuando uno participa con el narco o con algún tipo de delincuencia, parece que uno no afecta".
En ese sentido, recalcó que la violencia se vuelve trasversal y pernea a toda la sociedad y cuando alguien es asesinado lo primero que se piensa es "algo hizo".
Ustedes, dijo, "lo que han hecho es cambiar la teoría, primero deberían ir al conflicto y después a la violencia, entonces parten directamente hacia la violencia y lo han vuelto un constructo en el que conviven perfectamente en la forma de relacionarse, en la forma de actuar, de estar en la familia, la forma de estar en el trabajo, feminicidio, la forma de corrupción, la forma de relacionarse con los políticos y entonces es muy importante ver cómo podemos ir recomponiendo la situación para ir construyendo un elemento que se llama cultura de paz".
Sin embargo, el catedrático español se pronunció por tener como objetivo social construir una cultura de paz, lo que es difícil ya que el 90 por ciento de los homicidios no se resuelven por la ineficiencia e incompetencia de las instituciones que se encargan de las investigaciones y resolver los casos.
Indicó que mucho de esta violencia se genera porque los cuerpos policiacos están coludidos con la delincuencia organizada, debido a que sus salarios son extremadamente bajos.
Finalmente, ejemplificó historias de éxito para la disminución de homicidios en Ecuador con Rafael Correa, quien ha triplicado el salario de los policías, y esto lo que ha hecho es que ha mejorado las condiciones y al mejorar las condiciones eliminamos policía corrupta y luego la policía puede resolver los problemas y puede reducir la violencia.
Tagged under
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- En el Congreso de Veracruz tenemos la disponibilidad para asesorar a los alcaldes que acaban de entrar en funciones para evitar problemáticas como las que están ocurriendo en Xalapa y Coatzacoalcos, donde evidentemente la falta de planeación está afectado a los ciudadanos "porque a dos meses de esta administración no están dando resultados", señalo el diputado Sergio Hernández Hernández.
Además se dijo totalmente en contra de que las puertas del ayuntamiento estén "cerradas" al público. Una administración que pretende cerrarle las puertas a sus ciudadanos refleja que buscan trabajar en la opacidad. "Es lamentable que el alcalde no confíe en los ciudadanos que gobierna", reclamó.
En entrevista destacó que es "preocupante que Xalapa esté convertido en un caos por la falta de visión y planeación para administrar un municipio tan importante como lo es la capital Veracruzana y si el alcalde, Hipólito Rodríguez Herrero no puede, que tenga la humildad de pedir ayuda a quienes si saben gobernar", consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIV Legislatura, Sergio Hernández.
Y es que dijo, un claro ejemplo de que la administración pública no es cuestión de ocurrencias sino de un trabajo de equipo para dar resultados a los miles de ciudadanos que día a día requieren gobernabilidad para mantener la paz social y el orden, es el Plan de Desarrollo que los gobiernos del cambio ha trazado y cumplido a cabalidad.
Tagged under
Critican instalación de "módulos de orientación ciudadana" en palacio de Xalapa
Published in EstatalYhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El regidor de Nueva Alianza, Francisco Javier González Villagómez, criticó la instalación súbita de los llamados módulos de Orientación Ciudadana, pero los justificó ante hechos de inseguridad como amenazas y extorsiones que han sufrido los ediles.
Entrevistado en las instalaciones de Palacio Municipal lamentó que no se haya hecho un diagnóstico previo del flujo de personas al Ayuntamiento, lo que causa malestar a la ciudadanía, por lo que dijo que tendrían que esperar hasta hablar con el alcalde.
Aseguró que las decisiones como este tipo no son propiamente de Hipólito Rodríguez, sino de un grupo de poder que se encuentra al interior del Cabildo y toma las decisiones por él.
"Tenemos que dialogar con él (alcalde), esperemos que se preste al diálogo, porque últimamente no vemos mucha intención, si es necesario que se haga el diagnóstico, porque tenemos que ver cuánta gente va a visitar los regidores y otras dependencias, es una propuesta que hicimos para que muchos de los trámites que se hacen se hagan en la parte de abajo".
González Villagómez, si bien dijo que estos módulos por lo que pudo observar es para llevar un control de las personas que ingresan, no es efectivo contra la delincuencia.
El representante de Nueva Alianza informó que varios regidores han reportado que han sido sujetos de amenazas y llamadas de extorsión.
Tagged under
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227