Prosa Aprisa. El gran reto de Américo Zúñiga

Published in Prosa Aprisa

Prosa Aprisa
El gran reto de Américo Zúñiga
Arturo Reyes Isidoro

Siete cabeceras distritales recorrerá a partir de este jueves el dirigente estatal del PRI, Américo Zúñiga Martínez: Poza Rica, Perote, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba y Veracruz I y II (urbano y rural les llaman también).

Aunque el propósito es ir a presidir las convenciones distritales en las que serán elegidos (es un decir) formalmente los candidatos a diputados locales de su partido en esas demarcaciones, bien haría el exalcalde de Xalapa en aprovechar su viaje para actualizarse y enterarse cómo el yunismo azul les está comiendo el mandado y haciendo que, ya sea abiertamente o bajo el agua, operadores que siempre trabajaron por la causa tricolor ahora lo estén haciendo para el hijo del gobernador.

De acuerdo a testimonios que he escuchado, en muchos casos eso está siendo posible por la presión (se habla hasta de amenazas) del gobernante, o porque los está sobornando de alguna manera, pero también, eso creo por la información que poseo, por la negligencia lo mismo de las dirigencias locales que de la estatal, así como de los “hombres fuertes” de cada distrito o localidad, si es que todavía queda alguno.

El pasado fin de semana estuve en Coatzacoalcos y pude enterarme de primera mano cómo, por ejemplo, el movimiento de los trabajadores municipales inconformes afectados por la nueva administración de Morena, que se distinguieron de siempre por su militancia o su simpatía por el PRI, ya fueron convencidos de que el único que los puede salvar es el PAN y desde ya, a casi cuatro meses de la elección, se disponen a ir a votar por el vástago del gobernador. No me lo contaron. Lo escuché personalmente.

Son cientos, miles de votos que el tricolor ha perdido ya o se ha dejado arrebatar por falta de atención a una causa que merecía ser, estar acompañada por los senadores y diputados del PRI, a falta de un gobernador y de un alcalde de ese partido en tan importante municipio, pero nadie se preocupó por ello. Hoy los trabajadores afectados ya están con la idea en la cabeza de que la única forma de enfrentar con éxito a las nuevas autoridades de Morena es siendo arropados por los yunes azules.

En este caso, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ni sudó ni se despeinó, menos se acongojó, para echarse a la buchaca un importante número de votos. Sólo le bastó su habilidad política y su don de convencimiento. Le salió barato, pues.

¿Qué ha hecho el priismo de ese puerto o el estatal para revertir la situación? Que yo sepa, nada. Es más, casí me atrevo a pensar que ni están enterados de lo que ha pasado. En su visita de Américo mañana viernes a Coatzacoalcos puede ampliar la información, si es que hay alguien que la tenga o que esté dispuesto a decirle la verdad. Finalmente, son votos que se han perdido para la causa del candidato Pepe Yunes.

Pero en el corto peregrinar del dirigente estatal del PRI por algunos distritos políticos del Estado, seguramente se enterará cómo algunos que hasta hace poco militaban en su partido, eran operadores o incluso ocupaban algún puesto administrativo o legislativo con sello tricolor, ya operan para la familia Yunes Linares-Márquez, o como muchos, sin hacer ruido, ya están incorporados al Gobierno del Estado panista.

La pregunta obligada es quién está pendiente o dialogando para convencer a los líderes locales o a quienes tienen influencia entre la militancia tricolor que no se vayan al PAN o a Morena.

El gobernador está haciendo lo suyo y se aplica al pie de la letra porque necesita votos para su hijo y porque su posición como hombre de poder y en el poder le permite convencer por las buenas o por las malas, como sea pero está teniendo éxito, según he podido platicar y escuchar a algunos que ya se brincaron para convertirse en azules.

Por lo demás, eso me da la idea de que Yunes Linares debe tener encuestas que ponen abajo a su hijo o que no tiene la seguridad de que pueda ganar, de ahí que opte por todos los recursos a su alcance incluyendo el desmantelamiento del PRI que en parte ya ha logrado.

En este “periodo de silencio”, intermedio entre las precampañas y las campañas que vienen, Américo ya no debe parar ni concretarse a las cabeceras distritales que visitará este fin de semana, sino extender su recorrido a todo el Estado, al máximo de poblaciones que pueda tanto para tratar de contener la deserción que está sufriendo su partido como para alentar al priismo, para darle respaldo y alentarlo, para darle ánimo y decirle a los tricolores que todavía quedan que sí se puede y que hay formas de lograrlo.

Pero se necesita al líder capaz de lograrlo, que todavía no se ve pero que muchos esperan que resulte Américo Zúñiga.

En este espacio he narrado ya cómo en el año 2000, cuando el PRI perdió la Presidencia por primera vez en su historia, en Veracruz el entonces gobernador Miguel Alemán confió la dirigencia estatal al jovencito Adolfo Mota Hernández y éste fue, como un verdadero misionero, tocando casa por casa por todo el Estado para decirle a los priistas de Veracruz que había un mañana y que tenían que iniciar de inmediato la reconstrucción de su partido, lo que lograron en muy corto tiempo pues en apenas 12 años recuperaron Los Pinos. Lo sé porque lo viví y fui testigo como titular de Prensa del CDE que fui nombrado entonces.

Dieciséis años después, en Veracruz el PRI perdió la gubernatura. En política no hay imposibles pero se requiere de mucha voluntad política, de mucho trabajo, de mucha entrega y dedicación, de mucho coraje, de mucha valentía y hasta de mucho entusiasmo para emprender grandes empresas y lograr el éxito. El PRI tiene, a mi juicio, al mejor candidato a la gubernatura, y en dos años, a partir de que la perdió, podría recuperar la gubernatura si tiene al partido que lo acompañe, que lo apoye, a la altura de la circunstancia histórica del momento. Ese es el gran reto de Américo. La noche del 1 de julio sabremos si aprobó la asignatura.

Barrieron a todos los julencistas
Del lado azul azul, el comentario es que el exSecretario de Infraestructura y Obra Pública, Julen Rementería del Puerto, está más que furioso porque no le respetaron el acuerdo de no mover a los suyos de la SIOP, a su salida para ser candidato del PAN al Senado.

La información que se tiene es que la nueva titular Yolanda Baizábal Silva llegó con una escoba más grande que la que usan los barrenderos públicos y barrió parejo a los julencistas, que ahora hasta amenazan con irse a Morena si no les devuelven su empleo o les dan otro.

Así las cosas, si Julen no llegara a ganar (la tiene muy difícil frente a la casi dueña de Morena en Veracruz, Rocío Nahle, a quien arrastrará a la alza el efecto López Obrador), entonces él y sus acólitos se quedarán sin empleo, en la calle.

¿Se acaba el efecto Peña Nieto?
Pues no, siempre no vino el lunes el presidente Peña Nieto a inaugurar la Torre Pediátrica, como había anunciado el director del Hospital Regional de Veracruz, Luis Cerecedo Candelaria.

Ahora el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anunció ayer que la inauguración será el 28 de este mes, aunque no mencionó nada de la posible visita de Peña para poner en servicio la obra.

PF asegura camión en Cosoleacaque, traía mariguana

Published in Nota Roja

José Pablo Hernández /Cosoleacaque,, Veracruz, -Derivado de labores de inteligencia y en seguimiento a las líneas de investigación, este dia elemento de la Policía Federal aseguraron un vehículo donde hallaron  paquetes de lo que se presume es mariguana. 

 

Fue en la carretera Nuevo Teapa -Cosoleacaque, mismo tramo, donde se logra asegurar la unidad,  en el cual se localiza compartimiento oculto en la parte superior de la caja, donde se encuentran paquetes confeccionados con al parecer marihuana.

Ruta Cultural. 25 AÑOS SIN SERGIO GALINDO (IV)

Published in Ruta Cultural

Ruta Cultural
25 AÑOS SIN SERGIO GALINDO (IV).
“Cartas a su Padre/ A destiempo.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

En el año 2005 fue publicado por el Instituto Veracruzano de Cultura, un libro de Sergio Galindo que reúne 15 cartas que el escritor le envió a su padre del periodo de septiembre de 1951 a abril de 1952. Además de las cartas, en el libro viene integrado el título: “A destiempo” donde Galindo realiza reflexiones esencialmente sobre la soledad, el absurdo, el suicidio, y la muerte. La obra reúne un material muy valioso y poco conocido del escritor jalapeño, hoy a 25 años de su partida, concluiremos el presente ciclo literario Galindeano presentando parte de su biografía y reflexiones.

Las cartas fueron escritas en un viaje de estudios que realizó Sergio Galindo en Paris, Francia, la primera carta la escribió desde New York, ciudad donde el escritor pasó algunos días conociéndola y disfrutándola, el viaje siguió, y Galindo estuvo un breve tiempo en Lisboa, algunos días en Barcelona, hasta llegar finalmente a París. La comunicación siempre fue con su padre, se percibe en las cartas una buena relación entre padre e hijo, siendo Galindo muy cariñoso y agradecido con su papá. 

En las cartas Sergio Galindo nos hace viajar, describe a los lugares de una manera tan atrayente, que el lector en momentos se imagina estar en el sitio descrito, en la carta número 5 Galindo escribió: 

“Querido papacito: Hace dos días hice por fin el paseo al Castillo de Versalles, que queda a unos tres cuartos de hora de París.  En el fondo muy lejano, con una enorme explanada al frente que se separa de su muralla, está el Castillo de Versalles. La villa de Versalles fue la capital de Francia desde Luis XIV hasta Luis XVI. Entramos por una escalera de caracol sobre el ala derecha que nos condujo a las habitaciones de los reyes. Las paredes tienen unos gobelinos maravillosos, conmemorando las hazañas de guerra de Luis XIV. Todas las habitaciones llevan en el techo pinturas representando a un Dios mitológico, el salón del trono es el salón de Apolo. 

Pensaba en las pasiones de aquellos lejanos moradores, en sus intrigas y frivolidades; así era casi capaz de ver entrar a los cortesanos, a las damas de honor. En suma, un poco de teatro imaginativo, pero superior al discurso metálico del buen guía.” 

En la mayoría de las cartas Galindo le narra a su padre las experiencias que está viviendo al convivir con una cultura diferente, al inicio le cuesta mucho adaptarse a las costumbres francesas, pero con el paso del tiempo se expresa muy gratamente del amable trato que recibe, por su parte, cuando el escritor recibe la correspondencia de su padre, muy seguido resulta que en su familia radicada en la ciudad de Xalapa, Veracruz, alguien se encuentra enfermo, regularmente el enfermo es el padre o la madre.

La última carta que Sergio Galindo le envió a su padre fue la del 8 de abril de 1952, el joven narrador estaba preparando sus papeles y equipaje para realizar el viaje de regreso y reencontrarse con su apreciada familia: “Siento ya no tener tiempo para hacerles las descripciones de mi paseo en Italia; pero ya charlaremos y te contaré más sobre todo lo que vi. Por el momento, creo que me cae bien el viaje de diecisiete días en el mar, pues así podré poner en orden mis ideas y apuntes. Me puse contento de saber que te sientes mejor, y cómo deseo que así sigas. Ahora si el fin de este mes nos vemos, mientras, recibe muchos abrazos y recuerdos con todo mi cariño.”

Con el largo viaje de regreso a casa, las cartas entre Sergio Galindo y su padre concluyeron, más no la historia central del libro, ahora toca el turno del apartado: “A destiempo”, donde Galindo realiza mediante pequeños relatos profundas reflexiones con un estilo pesimista, donde el planteamiento del absurdo está a plenitud e incluso hay toda una reflexión sobre el suicidio. 

En los escritos nos encontramos a un hombre sin ánimos, melancólico, deprimido, siente que tanto se lucha por vivir, amar, andar y al final despiertas y la nada está a la vuelta, seguimos adelante porque ya estamos aquí y no tenemos otra opción, y si la tenemos no nos atrevemos a hacerla afectiva, pero, aun así, tarde o temprano la nada nos alcanzará, por ello el escritor siente y expresa: “En resumen: nada. Cada vida es una diferente forma del suicidio.”

Casi en la parte final de: “A destiempo” podremos empatar la temática de las reflexiones existenciales realizadas, con las cartas anteriormente comentadas: 

“Hace veinticinco años y apenas, hoy, me atrevo a escribir esto. Lo he pensado, si, millones de veces. Y ese puente de que hablo es tal vez el que me hace esta noche teclear la máquina. ¿Estamos juntos, padre? ¿Estamos juntos por primera vez tú en tu muerte y yo en mi transitoria existencia? ¿Lo estamos…? Pongo puntos suspensivos. Prefiero que todo ello continúe en enigma. Es más bello, más… poético. Creo que me niego a decir “espiritual”. Mi barco – como era natural y ya previsto por el destino –, llegó a destiempo. Atracó con varios días de demora, ¡por lo que sea, pero así sucedió! Era el destino. Tú me supongo, no querías morir sin verme otra vez. ¡Nos hablamos tan poco el uno al otro! ¡Y teníamos tanto, tanto que decirnos!”

El final siempre llega, es inevitable, lo complejo es que no se sabe cuándo, por lo tanto, no nos compliquemos la existencia con banalidades, si la vida a veces parece una nada, tal vez, esa realidad no la podamos cambiar, pero si la podremos afrontar con un abrazo, una mirada, un te quiero, como diría Francisco de Quevedo: “Lo fugitivo es permanece y dura.”

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.