Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de febrero del 2018.- Tan pronto entre en funciones el Hospital del Niño Veracruzano, también conocida como Torre Pediátrica, comenzarán los trabajos de rehabilitación del HAEV que requerirá una inversión de 140 millones de pesos.
El director del Hospital Regional de Alta Especialidad, HAEV, José Luis Cerecedo Candelaria, explicó que tras doce años de no haber recibidos recursos económicos para el mejoramiento de la estructura del citado nosocomio, este año iniciaran los trabajos en las áreas de Tococirugía, urgencias, toda la planta baja, laboratorio, patología, rayos x y sótano.
Cerecedo Candelaria abundó que los 140 millones de pesos serán distribuidos de la siguiente manera: Para rehabilitación se ejercerán 100 millones de pesos y 40 millones de pesos para la compra de equipamiento.
El director del Hospital, fue entrevistado en el marco del 15 aniversario del Día Mundial de los Niños con Cáncer, donde dijo que actualmente se atienden a 33 pequeños en el Hospital Regional, los cuales padecen principalmente leucemia.
Para la inauguración de este edificio se espera la presencia del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, de ser así, será confirmado en los próximos días.
Medellin, Ver.- Con el objetivo de crear e implementar un plan estratégico para hacer frente el delito del abigeato que afecta duramente al sector ganadero, el Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps sostuvo una reunión con los autoridades federales y estatales en materia de Seguridad en coordinación con los agentes municipales y comisarios ejidales para "Tomar acciones al respecto porque si no trabajamos de la mano sociedad y los tres niveles de gobierno, difícilmente podremos resolver este flagelo, que no es exclusivo del municipio", precisó.
Con la asistencia del Subsecretario de Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado Christian Thomas Ovalle, el acalde de Medellín de Bravo Polo Deschamps comentó sobre la realidad en materia de seguridad pública en la localidad "De manera irregular se comenzaron a conformar Mandos Únicos en diversos puntos de la entidad, es decir, la policía municipal desapareció en los municipios de Veracruz, Boca del Río, inclusive aquí en Medellín, pero quiero decirles que tanto el Gobierno del Estado como los ayuntamientos estamos realizando el gran esfuerzo para regresar las policías municipales", detalló.
"Medellín firmó la petición de regresar la Policía Municipal porque se debe entender que el Gobierno del Estado no tiene la capacidad económica de contar con la Policía Estatal y a la ves la Municipal, por eso, mi administración efectúa todo lo necesario para que tanto la Fuerza Civil como Seguridad Estatal cubran el extenso territorio medellinense comprendido por zonas urbanas y áreas rurales; por ello es importante coadyuvar con las instancias necesarias para hacer afrontar las adversidades", mencionó.
El Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps reiteró "Para poder tener buenos resultados es necesario trabajar de manera conjunta entre la autoridad y la sociedad, si la autoridad no pone de su parte y la sociedad si pone, no sirve; y si la sociedad no pone y la autoridad si, tampoco sirve, hay formas de hace las cosas, y se hacen de forma coordinada", refirió.
Acompañado del Presidente de la Asociación Ganadera Local de Medellín Tomás Muñiz Morales, Polo Deschamps comentó "Celebramos esta reunión y espero que continúen posteriormente y que nos permitan como autoridades municipales trabajar en coordinación con las fuerzas federales y estatales para poder resolver los temas de inseguridad y diversos problemas de índole social que no se resuelven de un día a otro", abundó.
En esta reunión de Prevención al Abigeato, asistieron por las fuerzas de seguridad, el Delegado de la Secretaría de Educación Pública Región VI, Javier Caamal González; del Comandante del Mando Único en Medellín, Silvio Serrano González; del Representante de la Primera Región Naval, Teniente de Fragata Giovanni Martínez Elvida y del Delegado de la Región Zona Centro de la Policía Ministerial, René García Sampayo.
También a este evento asistieron por parte del ayuntamiento asistieron el Director de Desarrollo Rural y Agropecuario Juan José Cabrera Maza, de la Síndica Única, Hilda Nava Seseña; de los regidores Dominico Romero Lara, Reyna Esther Rodríguez Valenzuela, Hilario Gilberto Lagunes Ibáñez y del Secretario del Ayuntamiento, Luis Enrique Hernández Acevedo.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de febrero del 2018.- Son doce ex funcionarios, aproximadamente, de la pasada administración municipal los que ya se están presentando a aclarar las inconsistencias detectadas en la administración encabezada por Ramón Poo Gil.
El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, sin manifestar en qué áreas se pudieron haber presentado irregularidades en el manejo del recurso público, dijo que este procedimiento jurídico se debe seguir a cabalidad y corresponderá al ORFIS (Órgano de Fiscalización Superior) determinar las auditorías a realizar.
"Nosotros, solventen o no solventen tenemos que volver a formar un dictamen con lo que ellos hayan presentado, se somete a la consideración del Cabildo, el Cabildo lo vota a favor o contra con algunas inconsistencias hubiera o no hubiera y se envía al ORFIS para que ellos en base a esto puedan tener las auditorias que consideren.
Entre los ex funcionarios citados encabeza la lista Ramón Poo Gil, le siguen el síndico municipal, ex tesorero, ex contralor, director de obras, director de servicios municipales y entre cuatro o cinco regidores.
"Son las áreas que tienen mucho más información, no es que necesariamente haya afectaciones, insisto, a veces es un documento que falta, a veces son otras cuestiones sería irresponsable hablar de una inconsistencia cuando todavía no lo es", concluyó la primera autoridad en el municipio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227