Xalapa, Ver.- La LXIV Legislatura del Estado de Veracruz aprobó el Dictamen de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las leyes Orgánica del Municipio Libre y la de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado, con el objeto de que los municipios, de acuerdo a su capacidad presupuestal y de forma proporcional, participen en el sostenimiento de los Cuerpos de Bomberos que actualmente existen, los cuales prestan su servicio de forma regional.
 
En la sesión de este 31 de enero, el Congreso reformó la ley para determinar que el Gobernador del Estado, en la iniciativa de Ley de Ingresos y en el Proyecto de Presupuesto de Egresos, incluirá lo concerniente a la protección civil y la reducción del riesgo de desastres. Así mismo, podrá considerar una partida específica que garantice, en el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, la mejor operatividad de los Cuerpos de Bomberos.
 
Será responsabilidad de cada Presidente Municipal incluir en el respectivo Proyecto de Presupuesto de  Egresos los recursos destinados a estos propósitos.De esta manera la Ley enmarca que la Secretaría de Protección del Estado podrá definir la regionalización de los Cuerpos de Bomberos de la entidad, además de otorgar un visto bueno a la creación de los mismos.
 
En relación a la Ley Orgánica del Municipio Libre, se establece que podrán integrar, de conformidad con lo dispuesto por esta ley y demás disposiciones legales aplicables, la Unidad Municipal de Protección Civil; y en el caso de aquellos municipios que no cuenten con Cuerpos de Bomberos podrán integrarlos para su respectiva operatividad.
 
Los ayuntamientos deberán etiquetar, en el presupuesto Municipal, recursos para la operación o ejecución del Instituto Municipal de las Mujeres, para el Plan Municipal para la Igualdad; así como para contribuir en su caso, al sostenimiento de los Cuerpos de Bomberos que corresponda según su regionalización y de acuerdo a su capacidad presupuestal.
 
El Dictamen refiere que es sustancial mencionar que  los bomberos deben contar con el apoyo necesario para desempeñar tan difícil tarea, pues cabe referir que desde su inicio estos grupos han tenido diversos problemas en su funcionamiento, con repercusiones económicas en perjuicio de su correcto funcionamiento.

Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron el Dictamen por el cual se adicionan dos párrafos al artículo 13 de la Ley de Educación del Estado, con el propósito de establecer la inclusión de un monto específico para dotar anualmente de un juego de uniformes escolares gratuito, a los alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel primaria, en los municipios que se encuentren dentro de la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria.
 
Lo anterior, con base en los Criterios Generales para la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria, emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
 
Esta reforma –resultado de la iniciativa que presentó el 17 de diciembre de 2017 el diputado Vicente Benítez González- señala que para la adquisición de los uniformes escolares, ademásde observarse los procedimientos establecidos en la Ley de la materia, sepromoverá la participación, preferentemente, de fabricantes y comerciantes de la entidad.
 
Este Dictamen registró 44 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.
 
-Incluirán en programas educativos la Cátedra por la Paz-
 
En la sesión de este 31 de enero, el Pleno aprobó el Dictamen por el que se reforma la fracción III del artículo 154 de la Ley de Educación del Estado por el que se determina que todas las instituciones de nivel medio superior de la entidad deberán establecer en sus programas de estudio una Cátedra para la Paz.
 
Lo anterior con la finalidad de fomentar la cultura de paz, como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en los principios de libertad, justicia, democracia, solidaridad, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas.
 
Este Dictamen, resultado de la iniciativa que presentó el 24 de enero de 2017 el diputado José Kirsch Sánchez, registró 40 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.

Xalapa, Ver.- Tras la licencia concedida a la diputada del Distrito XI, Xalapa II, Tanya Carola Viveros Cházaro y al asumir el cargo la diputada Guadalupe Osorno Maldonado se incorpora a tres comisiones permanentes con el propósito de dar continuidad a los trabajos realizados en este Poder Legislativo.
 
A propuesta del Grupo Legislativo de MORENA, la Junta de Coordinación Política  (JUCOPO) determinó realizar el cambio en las Comisiones Permanentes en las que participaba la representante del Distrito XI, Tanya Carola Viveros Cházaro para quedar integradas de la siguiente manera:
 
Ciencia y Tecnología: diputada Guadalupe Osorno Maldonado, presidenta; Isaías Pliego Mancilla, secretario y Juan Manuel de Unánue Abascal, vocal.
 
Límites Territoriales Intermunicipales: diputado Rogelio Arturo Rodríguez García, presidente; Guadalupe Osorno Maldonado, secretaria y Teresita Zuccolotto Feito, vocal.
 
Para la Igualdad de Género: diputada Teresita Zuccolotto Feito, presidenta; Janeth García Cruz, secretaria y Guadalupe Osorno Maldonado, vocal.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.