Tomás Dávalos/ Agencia Informativa Conacyt/ Aguascalientes, Aguascalientes.- Adriana Aguilar Rodríguez, investigadora del programa Cátedras Conacyt estudia en el Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo), la efectividad de los Mecanismos de Desarrollo Limpio –establecidos por el Protocolo de Kioto–, en particular, las cadenas del sector forestal ubicadas en la región fronteriza de Tabasco y Chiapas, primer ejercicio en su tipo que se lleva a cabo en el país.

Estos mecanismos surgieron para coordinar la política internacional en materia ambiental, y coadyuvan en la tarea de absorber carbono (C). Con este esquema, las empresas o los países desarrollados transfieren dinero a comunidades en ubicadas en naciones subdesarrolladas, como parte de sus compromisos para incentivar la plantación de árboles.

“Lo que hice fue estudiar las redes, que son todos los miembros que participan en el proyecto, y que están unidos por un vínculo, que en este caso es la generación de certificados de captura de carbón, en específico, una red que está en Chiapas, que es el primer proyecto de captura de carbono en México, desde sus inicios. Un proyecto de captura de carbono no es otra cosa más que plantar árboles, pero plantar árboles tienen un montón de aplicaciones”, manifestó en entrevista para Agencia Informativa Conacyt.

Estas redes dinámicas incluyen a productores, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, así como a compradores de certificados de captura de carbono. La investigadora observó que cada red va cambiando sus estructuras, de acuerdo a la competencia que se presenta en el mercado del carbono, lo que afecta directamente las decisiones del proyecto.

“Hice diagramas de flujo que tienen que ver con retención de información, capital humano y capital social, analicé cómo los individuos se coordinan y qué tipo de mecanismo internacionales o sociales emergen para salvaguardar la transacción, dado que no existe un regulador central, porque en realidad estos mecanismos no pasan a través de las instituciones, sino son redes de intercambio a nivel internacional”, detalló.

Los mecanismos de desarrollo limpios son hasta ahora una política fallida, estima el investigador, porque la siembra de árboles es muy riesgosa, los productores ingresan a estos proyectos de captura de carbono y trabajan los primeros años, pero posteriormente los abandonan.

“Esta política tampoco ha servido, debido a que genera incentivos negativos, muchos productores tomaban la decisión de cortar árboles en vez de conservarlos, porque era más rentable, pues no recibían dinero por conservarlos”, describió.

Para concluir, la investigadora de Centrogeo manifestó que por lo anterior, están buscando esquemas para que los Mecanismos de Desarrollo Limpio generen compromisos a largo plazo. Como parte de su investigación, está abordando el análisis de diversas propuestas, como elementos complementarios para generar un vínculo social y mecanismos regulatorios que permitan a los individuos permanecer en el proyecto, pero que no impliquen un incentivo monetario, porque una vez agotados los recursos, se acaba la responsabilidad y no se le daría continuidad a estos proyectos de captura de carbono.

Washington.- El presidente estadunidense, Donald Trump, advirtió hoy a los demócratas de que no habrá solución para los jóvenes conocidos como ‘dreamers’, beneficiarios del programa DACA, a menos que construya el "desesperadamente necesario muro" en la frontera con México.

"A los demócratas se les ha dicho, y lo han entendido por completo, que no habrá DACA sin el desesperadamente necesario muro en la frontera sur y el fin de la horrible inmigración en cadena y el ridículo sistema de lotería migratoria", afirmó Trump en su cuenta de Twitter.

"Debemos proteger nuestro país a cualquier precio", agregó el mandatario, quien se encuentra pasando sus vacaciones navideñas en su club privado de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida.

El presidente anunció en septiembre la suspensión del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), impulsado en 2012 por el expresidente Barack Obama y que permitió proteger de la deportación a unos 800 mil jóvenes indocumentados que entraron al país como niños y que son conocidos también como ‘soñadores’.

No obstante, Trump dio seis meses al Congreso, hasta el 5 de marzo de 2018, para encontrar una solución legislativa para la situación de los ‘dreamers’.

La oposición demócrata ha exigido una solución para estos jóvenes, y han insistido en su rechazo frontal a aprobar una legislación que incluya partidas presupuestarias para la construcción de la barrera física en la frontera con México.

La propuesta del muro ha sido una de las más controvertidas de Trump, y durante la campaña electoral aseguró que su construcción la pagaría México, algo que ha llevado las relaciones con el vecino del sur a su punto más bajo en décadas.

Fuente: Excelsior

Verba Brava. Añejos y podridos con Pepe

Published in Verba brava

Verba Brava
AÑEJOS Y PODRIDOS CON PEPE
Por Antonio Trujillo y Perdomo

Pepe Yunes debe darse cuenta, dado que es político serio y si es que desea  ser competitivo en “el padre de todos los comicios” a la gubernatura en 2018, que cargar a cuestas o arrastrar el “prestigio” de muchos priistas añejos (con algunas excepciones) le acarrearía mal resultado. ¿O no?

Pa´que vayan y cuenten mis valedores y chómpiras. El coto de rechupete sería que el peroteño pusiera a prueba a los priistas que dicen apoyarlo con matraca, trompeta y con las nachas; machos, hembras y de tercer género. De manera sencilla y económica vería que nomás le estorban, no le servirían para maldita la cosa los esponjados, los yuniors, los cínicos suertudos, los recomendados, los que se sienten intelectuales, los sedicentes líderes ji ji ji, los kk grande de asociaciones políticas convenencieras, los que se hicieron millonarios en la burocracia palaciega, los tramposos y mentirosos; tanto como las leydis-reinis, cortesanas y carnes del patrón, los machacapiñas de los jefes de Palacio, los cábulas vividores, y la sarta de runflas tricolores que ya se le tienden de tapete y le ofrecen sus servicios, incluyendo a los y las textoservidores fideduartistas que están como tágaras y gaviotas listos (as) al agandalle y al apantalle. Con esta prueba demostrarían que sí son priistas, lo harían con chamba de campo, de a calcetín y aplanacalles, pus qué.

      La prueba consistiría en invitar a que, los que se sienten priistas “de prestigio” salgan a la calle sin guarura, sin chófer, sin pose,  con el logotipo o pin del PRI ensartado en la pechuga y que con padrón y libreta en mano vayan casa por casa en las jurisdicciones donde se suponen tienen influencia en “su gente”, que traten de levantar firmas de apoyo a Pepe, o con un aditamento electrónico al estilo de los que usan los candidatos independientes, con credencial del INE, con foto y toda la cosa para hacer una medición auténtica de hasta qué nivel esos “priistas de prestigio” tienen aceptación entre los que han sido sus “representados” cuando han tenido puestos de elección popular o güeso grande. ¿Ahhhhhh verdá? Está cañón.

Que de la misma manera lo hagan los priistas de escritorio y de dientes para afuera que han mamado ubre gubernamental con la cantaleta de que son priistas de corazón colorado y de paso que paguen las cuotas a su partido que no han felpado desde hace chorrocientos años. A ver si el sello del PRI lo llevan en la camiseta o grabado en el pellejo. Ahí mero se vería de qué color pinta el colorado.  

De seguro algunas momias tricolores ya hacen fila, como las de las tortillas, en el Rancho San Julián, rascan porque les abran la puerta y hasta se han dejado ir todo friolentos muy preocupado por visitar al patriarca “don Pepe”, progenitor del recién destapado precandidato-candidato para llevarle proyectos e ideas “de vanguardia” ji ji ji para que su hijo el ex Senador amigo de jorocones de la polaca nacional les considere y les acepte en su proyecto, se han de postrar ignominiosamente de decúbito ventral, ¡coño joder! si hasta parece que los estoy mirando, ¡la pura sinvergüenzada!.

También abundan  esos politiquillos balines que andan sin quincena, sin compensación, sin secretaria ni guachoma desde hace un año, de esos que el panperredista don Miyuli mandó a la verinyei por nefastos, rémoras y ratas y que se han salvado de ir a la cárcel, por falta de tiempo para revisar sus expedientes. Esos pránganas ya se sienten pepistas triunfadores, “todos somos Pepe”, ya borraron de su memoria y no mencionan al presidiario el tal  Javis “N” ni a la docena de ratas que están tomando descanso en la cárcel de Pacho Viejo. Se les olvidarán a ellos, pero no a 8 millones de veracruzanos víctimas de dos gobernadores depredadores priistas.

En estos días de celebraciones de fin de año muchos y muchas de estos batos se pasean por los cafetines, por las fondas de lujo, por los comederos de las plazas comerciales para dejarse ver, y se desviven en abrazos y repegones con quienes saben que sí son cercanos a Pepe Yunes Zorrilla, quisieran ser ensartados en esas brochetas tricolores por las que estarían dispuestos a dar la vida y lo que les pidan ja ja ja, porka miseriiiiaaaa.

Muchos apuestan a que Pepe pudiera triunfar en Veracruz,  y están en su derecho de considerarlo, lo que no se han dado cuenta los y las rémoras es que Pepe, en el escenario del eventual triunfo en la Presidencia de México de su amigo Pepe Toño Mead y si probablemente Chikiyunes lo desbancara en la gubernatura de Veracruz, a Pepe le quedaría la opción de incorporarse al equipo de fuerzas mayores, eso digo yo porque soy chismoso.

¿Y si la estrategia del peroteño Pepe fuera únicamente juntarle votos priistas al candidato priista Meade, sabedor que él ya tendría espacio en aquel proyecto nacional en caso de no hacerla chillar en Veracruz? repito ¿ahhh verdá? Que conste que todavía no ando mafufo ni chachalaco.

Lo que no deja de ser cierto es que a José Francisco Yunes Zorrilla le será harto difícil desaparecer del imaginario colectivo la imagen de quienes destrozaron Veracruz en todos sentidos, no obstante Pepe sea reconocido como un político honesto y decente, de los pocos que quedan en el PRI.

¿Pepe se atreverá a experimentar con un cuadro priista renovado? 

GUIJARRO: Lo de que pretende la reelección el diputado Vicente Benítez, ¿fue inocentada? O estrategia para exacerbar los ánimos ciudadanos. O de plano broma de pésimo gusto. ¡Qué cosas!    

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.